Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2025
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda

2020 en Almería, el año en el que la covid-19 impidió las salidas procesionales

Publicado el 10/01/2021 Por CofradiasTv No hay comentarios en 2020 en Almería, el año en el que la covid-19 impidió las salidas procesionales

Este 2020 que llegó a su fin hace escasamente una semana podría haber sido un gran año en lo que al mundo de la religiosidad popular se refiere. Aunque en el último lustro en Almería nos hemos acostumbrado a esas Procesiones Extraordinarias tan requeridas por todos los amantes del mundo cofrade, tales como Estudiantes, Soledad, Amor o Encuentro, este primer año de la nueva década iba a ser especial.

Sin desmerecer al resto, y comenzando por la Semana Santa, este hubiese sido el año del estreno de la nueva Carrera Oficial, tan demandada por algunos y criticada por otros. Un sueño para muchos cofrades que iba a estrenarse en la mañana del Domingo de Ramos con el paso de la Borriquita por Paseo de Almería, General Tamayo, calle Real, Eduardo Pérez y Plaza de la Catedral. Pero junto a este hito que hubiese pasado, sin duda, a los anales de la historia cofrade de la provincia almeriense se iban a producir otros acontecimientos importantes como la celebración de los 500 años de la Hermandad de la Virgen del Mar, el cual hubiese deparado en hasta tres salidas procesionales de la Madre de todos los almerienses por la ciudad.

Las dos hermandades con sede canónica en la Iglesia de Santa Teresa, además, iban a poner el epicentro de las celebraciones por sus 25 años de vida con sendas Salidas Extraordinarias del Señor de Pasión y el Cristo de la Caridad. Pero no, no pudo ser. Como otras tantas, cosas, el dichoso virus ha dejado un año en blanco en la ciudad en cuanto a salidas procesionales se refiere y un futuro nada halagüeño para este 2021.

Precisamente el Señor de Pasión fue la última imagen que salió a la calle en este 2020. Lo hizo el 7 de marzo, al igual que Nuestro Padre Jesús de la Sentencia, titular de la Hermandad de la Macarena, en sus respectivos Vía Crucis cuaresmales por sus feligresías. Apenas siete días después el Gobierno declaró el estado de alarma con motivo de la pandemia mundial por Covid-19, algo que ha tirado por la borda el sueño de muchos y el anhelo de tantos. Poco después fue cancelada la Semana Santa, la cual se hubiese desarrollado este año desde el 5 hasta el 12 de abril. Y con ello llegaron el resto de cancelaciones, las cuales perduran hasta la actualidad.

Echando la vista atrás, en mayo fue cancelado el traslado de la Virgen de los Desamparados al Colegio de las Jesuitinas con motivo del XXV Aniversario de la Hermandad de Pasión. Ese mismo mes hubiese salido a la calle la Cruz de Mayo de San Ildefonso y también estaba prevista la salida de la Virgen del Mayor Dolor y Traspaso y San Juan Evangelista, titulares de la Hermandad del Gran Poder, como colofón al también XXV Aniversario de esta corporación de El Zapillo. Además, las imágenes de David Valenciano iban a estrenar, en esta salida, el paso de palio adquirido unos meses antes por la cofradía. Los patrones San Isidro y San José Obrero tampoco pudieron salir a la calle.

En junio se celebró la primera procesión en Almería con la Pandemia de Covid-19 vigente. Fue una procesión claustral, por el interior de la Santa y Apostólica Iglesia de la Catedral, con el Corpus Christi. También dicho mes hubiese procesionado San Antonio en los barrios de Ciudad Jardín, Los Molinos y Alfareros. En julio hubiese llegado el turno de los Cármenes, con sus distintas procesiones en Pescadería, El Zapillo y San Sebastián.

El mes de agosto habría arrancado, como es habitual, con la procesión de la Virgen de Los Ángeles gloriosa mientras que el día 30 habría salido a la calle la Patrona de los almerienses dentro de la Feria y Fiestas en su honor. Septiembre fue el mes escogido para celebrar la Salida Extraordinaria con la citada Virgen del Mar por los 500 años de la hermandad cumplidos en este 2020. Ese mes, además, también hubiese salido a la calle el Señor de Pasión. Concretamente lo hubiese hecho el día 26 desde la Santa y Apostólica Iglesia Catedral de la Encarnación y a los sones de la prestigiosa Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo de las Tres Caídas de Triana (Sevilla).

Poco después, a comienzos de octubre, se habría desarrollado el Vía Crucis-Traslado del Santísimo Cristo de la Caridad desde la Parroquia de Santa Teresa hasta la Parroquia de San Francisco de Asís, donde comenzó esta corporación del Viernes Santo almeriense, para conmemorar también sus veinticinco años de vida. Apenas unos días después habrían salido a la calle la Virgen del Rosario del Mar y la Virgen del Santo Rosario de la Hermandad de la Macarena por su onomástica. En noviembre, como todos los años, el Simpecado de la Hermandad de Almería habría celebrado su Peregrinación Extraordinaria en El Rocío y a la vuelta, tras unos días de reflexiones, habría sido trasladado desde su Casa de Hermandad hasta la Parroquia de San Pedro.

El año habría terminado en este mes diciembre con los distintos ensayos y caravanas solidarias que en los últimos años han organizado hermandades como Prendimiento, Macarena o Estrella con el único fin de recaudar alimentos, juguetes y productos de higiene para los más necesitados.

En la provincia, 2020 era el año en el que el Señor de Huércal-Overa, Nuestro Padre Jesús Nazareno, iba a procesionar con motivo de sus 275 años. Le hubiese acompañado la conocida Agrupación Musical Santa María Magdalena de Arahal (Sevilla). En Lucainena de las Torres, la Virgen de Monte-Sión, Patrona del municipio, también habría salido extraordinariamente en julio con motivo del 25º Aniversario de su Coronación Canónica. Pero no, no pudo ser. La Covid-19 ha dejado un año “en blanco” en el plano procesional y un futuro nada alentador para hermandades y bandas de música debido a la crisis económica que acarrea esta crisis sanitaria.

diariodealmeria

Almería Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: La Junta se reúne esta semana con las cofradías de Semana Santa
Entrada siguiente: El Consejo prepara la Cuaresma más potente de la historia en Sevilla

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Horario e Itinerario Procesión del Corpus Christi de Jaén 2025
  • Corpus Christi 2025 en Jerez de la Frontera: horario e itinerario oficial de la procesión solemne
  • Horario e Itinerario de la Procesión del Corpus Christi de San Fernando 2025: Toda la información detallada
  • Corpus Christi 2025 en Linares: Horario e Itinerario Oficial de la Procesión
  • Polémica en Sevilla por la restauración de la Esperanza Macarena: el cambio en su rostro genera controversia
  • Corpus Christi 2025 en Sanlúcar de Barrameda: horarios, cultos e itinerario de la procesión

Noticias Localidad

Síganos en TELEGRAM

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress