La Hermandad y Esclavitud del Bendito Patriarca Señor San José, Patrona de San Fernando, presentó el 19 de mayo de 2025 en el salón de actos del Ayuntamiento de San Fernando el cartel y la programación de actos para conmemorar el 225 aniversario del Voto y Patronazgo de San José, un hito que recuerda la intercesión del santo durante la epidemia de fiebre amarilla de 1800. El evento, conducido por José Manuel Rueda Cebada, miembro de la junta de gobierno y ex hermano mayor, contó con la presencia de representantes civiles, militares, eclesiásticos y cofrades, además de la alcaldesa Patricia Cavada.
Cartel Conmemorativo
El cartel, una obra pictórica del artista gaditano Juan Miguel Martín Mena, fue descubierto durante el acto y presentado por Antonio Moreno Olmedo, exalcalde de la ciudad. Moreno destacó los paralelismos entre esta obra y el cuadro del Voto de 1800, pintado por Francisco Javier Riedmayer, que simboliza el compromiso de la ciudad con San José. Martín Mena explicó la técnica mixta (80×120 cm, sobre papel encolado a tabla) y el concepto devocional de la obra, que captura la esencia josefina y la historia de La Isla.
Programación de Actos
La programación, que combina cultos, conferencias, exposiciones y acciones caritativas, se extenderá desde junio hasta diciembre de 2025:
- 20 de junio: Participación de la imagen de San José en la Bendición del Mar en el Arsenal de la Carraca, incluyendo la celebración religiosa y la procesión eucarística hasta el muelle. Por la tarde, traslado a la Parroquia de la Sagrada Familia, donde permanecerá hasta el 22 de junio.
- 22 de junio: Procesión extraordinaria desde la Sagrada Familia hasta la Iglesia Mayor Parroquial, seguida de la participación en la procesión del Corpus Christi por la tarde.
- 18 de octubre: Encuentro de Hermandades Patronales, un evento para compartir experiencias entre cofradías dedicadas a patronos.
- 23 de octubre (19:30 h, Ayuntamiento): Acto institucional del 225 aniversario del Voto y Patronazgo, con autoridades y representantes.
- 24 de octubre (19:30 h, Centro de Congresos): Conferencia “La figura de Francisco Javier Riedmayer y el cuadro del Voto a San José”, impartida por el Rvdo. P. Álvaro Román Villalón.
- 7 de noviembre (19:30 h, Centro de Congresos): Mesa coloquio “El Voto a las Sagradas Imágenes: origen, significado y trascendencia actual”, moderada por Jesús Romanov, con Juan Jesús López Gámez, Antonio Flores Holgado y Francisco Ros González.
- 14 de noviembre (19:30 h, Centro de Congresos): Conferencia “El Voto y Patronazgo de San José: origen, significado y trascendencia actual”, moderada por Santiago Muñoz Romero, con Diego Moreno García, Juan José Carrera Rojas y José Manuel Rueda Cebada.
- 29 de noviembre: Misa funeral por los hermanos difuntos de la hermandad, parte de los Solemnes Cultos del Voto.
- 30 de noviembre: Solemne Función Votiva, retransmitida por Canal Sur TV, como cierre de los cultos del Voto.
- 9 al 19 de diciembre (Centro de Congresos): Exposición sobre el patrimonio de la Esclavitud de San José y el Bendito Niño Jesús, destacando piezas históricas vinculadas al culto josefino.
Iniciativas Complementarias
- Nuevos rótulos para el barrio de San José: Diseñados por el artista sevillano Fran Segura, se instalarán en las calles del barrio durante la efeméride.
- Cómic sobre San José y el Voto: Ilustrado mediante Inteligencia Artificial por el gaditano Luis Manuel Real Guerrero, narrará la historia del patronazgo y el compromiso de la ciudad con el santo.
- Campaña caritativa: Colaboración con Cáritas Parroquial de la Sagrada Familia para apoyar a los más necesitados, reforzando el compromiso social de la hermandad.
- Altar de cultos extraordinario: Diseñado por el imaginero Jesús Guerrero García, será un elemento patrimonial destacado para los cultos del Voto.
Procesión Extraordinaria
El 20 de junio, San José participará en la Bendición del Mar, un acto autorizado por el Obispado de Cádiz que incluye una procesión eucarística en el Arsenal de la Carraca. El 22 de junio, la imagen regresará en procesión extraordinaria desde la Parroquia de la Sagrada Familia hasta la Iglesia Mayor Parroquial, en un recorrido que promete ser un momento de gran devoción para los isleños. Estos cultos externos, aprobados por la Delegación Episcopal, son el punto culminante de las celebraciones