El Ayuntamiento de Arahal ha aprobado por unanimidad la concesión de su máxima distinción, la Medalla de Oro de la Ciudad, a dos de sus hermandades más emblemáticas: la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y la Hermandad del Santo Entierro. Este reconocimiento se realiza en un contexto de efemérides y actividades extraordinarias que ambas corporaciones han protagonizado en 2024, resaltando su importancia histórica, cultural y social.
Reconocimiento a Jesús Nazareno y la Virgen de los Dolores
La Hermandad de Jesús Nazareno ha sido destacada por su contribución al legado cultural y devocional de Arahal. Este año, la hermandad ha llevado a cabo actos especiales en honor a la Virgen de los Dolores, como preparación para su coronación canónica, que se celebrará el 24 de mayo de 2025.
Entre los eventos destacados, figura la salida extraordinaria de la Virgen por barrios nunca recorridos, así como una emotiva procesión hacia el cementerio el 1 de noviembre, donde presidió una vigilia y la misa del Día de los Difuntos. Estos actos han congregado a numerosos devotos, realzando el carácter popular y religioso de la hermandad.
Homenaje al IV Centenario del Santo Entierro y San Roque
La Hermandad del Santo Entierro celebra este año los 400 años del convento de San Roque, su sede canónica. Dentro de los actos conmemorativos, destaca una exitosa exposición organizada en el Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, donde se mostró parte de su valioso patrimonio heredado de los franciscanos descalzos.
La culminación de este aniversario será el próximo 15 de diciembre, con una misa de Acción de Gracias en el antiguo convento de San Roque, hoy sede del C.E.I.P. San Roque, presidida por la Virgen de los Dolores.
Labor Social y Compromiso Comunitario
El reconocimiento no solo honra las contribuciones históricas y patrimoniales de las hermandades, sino también su labor social continua. Durante momentos difíciles como la pandemia, ambas hermandades jugaron un papel clave, ayudando a proporcionar material protector y asistencia a los más necesitados, consolidando su papel como pilares de la comunidad.
Este reconocimiento refleja la importancia de estas hermandades como guardianas del patrimonio inmaterial, histórico y devocional de Arahal, así como su capacidad de unir a la comunidad a través de la fe y el compromiso social.