La Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora del Rosario de Linares acompañará al Santísimo Cristo de las Misericordias, titular de la Ilustre y Franciscana Cofradía del Santísimo Cristo de las Misericordias y Nuestra Señora de las Lágrimas (Hermandad de los Estudiantes), durante la Estación de Penitencia del Lunes Santo 2026 en Jaén. Este compromiso, anunciado el 18 de mayo de 2025, supone un cambio tras 24 años con la Banda de Cornetas y Tambores Santísimo Cristo de la Expiración de Jaén, marcando un hito para la cofradía en su 75 aniversario fundacional.
La formación linarense, célebre por su estilo sobrio y emotivo, agradeció a la Hermandad de los Estudiantes la confianza depositada, comprometiéndose a enriquecer con sus sones el recorrido del Cristo del Bambú por las calles jiennenses. Fundada en 1996, la banda es un pilar de la Semana Santa de Linares, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía, y acompaña a cofradías como la Hermandad del Prendimiento de su ciudad. Su llegada a Jaén promete un repertorio que realce la solemnidad del crucificado.
El Santísimo Cristo de las Misericordias, talla anónima del siglo XVI atribuida a Juan Bautista Vázquez el Viejo, es una joya devocional de Jaén. Conocido como el Cristo del Bambú por las marcas de su policromía o por antiguas decoraciones con cañas, procesiona desde la Iglesia de la Merced tras un Vía Crucis desde el Real Monasterio de Santa Clara. La cofradía, fundada en 1946, celebra su aniversario con actos como la exposición «Misericordia Crucifixa» y el estreno de tres marchas dedicadas al Cristo y la Virgen de las Lágrimas, obra de Juan Martínez Cerrillo (1936-1938).
El cortejo, caracterizado por el silencio de sus nazarenos —túnicas negras para el Cristo y blancas con caperuz azul para la Virgen—, recorrerá enclaves como la Plaza de la Merced, Carrera de Jesús y Plaza de San Ildefonso, acompañado también por la Tuna Universitaria de Jaén, que canta a la Virgen. La incorporación de la Banda del Rosario renovará la atmósfera del Lunes Santo, generando expectación entre los cofrades por los sones que resonarán en 2026.
Este acuerdo consolida la proyección de la banda linarense, que también estará presente en Sevilla y Cádiz en Semana Santa 2025. Para los jiennenses, la llegada de los “sones mineros” anticipa un Lunes Santo 2026 inolvidable, reforzando el prestigio de la Hermandad de los Estudiantes. Siga las novedades en los canales oficiales de la cofradía y la banda.