Bendición de la nueva cruz de camarín de Nuestro Padre Jesús de la Humildad en El Cerro del Águila

Bendición de la nueva cruz de camarín de Nuestro Padre Jesús de la Humildad en El Cerro del Águila

En una emotiva ceremonia celebrada durante la misa de hermandad en la parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, el párroco y director espiritual Francisco Javier Brazo Delgado bendijo la nueva cruz de camarín de Nuestro Padre Jesús de la Humildad. Esta cruz, obra del escultor Enrique Lobo Lozano, se convertirá en parte esencial de la iconografía del Señor, presentándose de manera uniforme tanto en su camarín como en su paso procesional.

El artista Enrique Lobo Lozano, autor de esta pieza, ha donado su trabajo como ofrenda devocional, replicando las características y morfología de la cruz procesional que realizó en 2019 para el primer Martes Santo del Señor de la Humildad. La cruz, elaborada en madera de cedro canadiense hueca, combina elementos rústicos y naturales con una cuidada construcción para garantizar ligereza y preservar la integridad de la imagen.

Detalles artísticos y simbólicos

El diseño, supervisado por Juan Manuel Miñarro López, autor de la imagen del Señor, se distingue por su carácter mixto: a la vez arbórea y plana. La representación de la corteza naturalista convive con superficies planas que simulan el trabajo manual de la azuela, reflejando el realismo y la tradición artística cofrade.

El acabado cromático también es mixto: las superficies lisas están tratadas con cera natural para resaltar la belleza del cedro, mientras que las áreas que simulan corteza arbórea presentan un acabado más oscuro, con tintes y ceras que enfatizan su textura leñosa. Como elemento innovador, la cruz de camarín incluye nueve gotas de sangre en cristal, un detalle exclusivo que no está presente en la cruz procesional.

Una cruz con profundo simbolismo

La nueva cruz refuerza la conexión espiritual y simbólica con la antífona proclamada en el Oficio de la Pasión del Viernes Santo: «Mirad el Árbol de la Cruz, donde estuvo clavada la Salvación del Mundo. ¡Venid a adorarlo!». Este diseño rústico y naturalista invita a los fieles a reflexionar sobre el sacrificio de Cristo y a contemplar la cruz como un Árbol de Vida.

Con esta obra, la Hermandad del Cerro del Águila sigue enriqueciendo su patrimonio y reafirmando su compromiso con la tradición artística y devocional que caracteriza la Semana Santa de Sevilla.

Deja un comentario