La obra que se presenta tiene como principal protagonista el conjunto escultórico de la Piedad, compuesto por la dolorosa y el Cristo de las Misericordias en el regazo de la Virgen. Esta imagen, realizada por Fernández Andes, se nos muestra con el manto que actualmente se está ejecutando en el taller de Jesús Rosado y diseñado por Sánchez de los Reyes, aún por estrenar. Además, la Piedad luce una diadema que será utilizada para su coronación, la cual es una réplica en oro de la primitiva diadema que lució la Virgen de la Caridad, donada por el propio autor en 1931.
Detalles y Símbolos de la Composición
Alrededor de la imagen central, en un fondo de azul característico de tonos baratilleros, aparecen difuminados varios elementos simbólicos:
- Coro de ángeles: Representan la espiritualidad y la compañía celestial.
- Fachada de la capilla: Un elemento arquitectónico significativo de la hermandad.
- Plaza de toros de la Maestranza: Ubicada en la esquina superior derecha, simboliza una de las señas de identidad de Sevilla.
- Catedral de Sevilla: Otro símbolo icónico de la ciudad, también visible en la esquina superior derecha.
Técnicas y Concepto Artístico
La autora ha empleado una serie de técnicas digitales para conectar los símbolos y la cromática, creando una composición que busca representar la imagen de modo espiritual. Según ella, «la idea era representar la imagen de modo espiritual, buscando siempre el componente devocional y emocional de los hermanos», rindiendo homenaje a todos aquellos hermanos que, a lo largo de la historia, han forjado el devenir de la cofradía del Miércoles Santo.
Significado Devocional y Emocional
Esta obra no solo es una representación artística, sino también una manifestación de la devoción y la historia de la hermandad. Cada elemento y detalle ha sido cuidadosamente seleccionado para evocar el componente espiritual y emocional que une a los hermanos de la cofradía. La utilización de la diadema en la coronación y la futura presentación del manto diseñados por figuras contemporáneas del arte sacro subrayan la continuidad y el respeto por la tradición y la innovación dentro de la hermandad.