El Cartel de la Semana Santa de Almería 2025, titulado «Espejo del Mar», es una obra que refleja profundamente la identidad, la historia y la devoción de esta ciudad andaluza. Creado por Pablo Cortés del Pueblo, combina técnicas mixtas de lápiz pastel y pintura acrílica sobre tabla (80×120 cm) y plasma un homenaje visual que conecta lo terrenal con lo celestial, bajo la simbología única de Almería.
Concepto y Significado
El título, «Espejo del Mar», se inspira en la esencia de Almería, una ciudad que vive y respira el mar, y cuyo nombre significa precisamente eso. A través de esta obra, el autor retrata a Almería como un paraíso lleno de luz y color, con atardeceres teñidos de tonalidades moradas, rosáceas y violetas, y azules y verdes que evocan la riqueza del mar que la abraza.
La obra rinde homenaje a los elementos naturales, históricos y religiosos que hacen única a esta tierra. Desde los minerales rojizos que conectan con el Parque Natural del Cabo de Gata hasta los edificios históricos que narran el esplendor de la ciudad, el cartel es un recorrido visual por Almería y su Semana Santa.
Estructura y Elementos
El cartel se divide en dos planos principales:
- Plano terrenal: Representado por un bodegón que reúne elementos simbólicos de la identidad cofrade almeriense, como el cojín de alfileres, el capirote celeste, y la palma del Domingo de Ramos. Estos detalles narran un recorrido por los días de la Semana Santa y sus tradiciones.
- Plano celestial o místico: Reflejado en la parte superior como un espejo del mar. Este espacio destaca las imágenes religiosas y escenas devocionales más representativas de Almería.
Protagonistas del Cartel
La Virgen del Amor y la Esperanza
El rostro central y principal devoción del autor, simboliza a Almería misma. Desde su mirada perdida entre la cera rizá hasta su representación como «mozica morena y guapa», la Virgen se erige como un faro de luz que guía al pintor a su hogar y a su fe.
Otras Escenas Religiosas y Arquitectónicas
- El Nazareno: Descendiendo por la calle San Juan, en una evocación histórica y devocional que resalta el legado del siglo XVII.
- La Virgen de los Desamparados: Avanzando junto a la Casa de la Peña, celebrando 25 años de devoción.
- Monumentos emblemáticos: La Alcazaba, el Cerro de San Cristóbal, la Catedral fortaleza y Santo Domingo, hogar de la patrona, la Virgen del Mar, completan el recorrido visual.
Detalles Emotivos y Simbología
- La llave y la puerta: Elementos centrales que invitan al espectador a descubrir Almería y su Semana Santa, abriendo un camino entre la Jerusalén terrenal y la celestial.
- El sol de Portocarrero: Como símbolo de luz, guía y hogar para todos los almerienses.
- Los claveles y otros detalles: Piropos a Almería que subrayan su belleza y calidez.
