Aguilar de la Frontera se prepara para un evento histórico: el Centenario de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado, que culminará con una procesión extraordinaria el sábado 31 de mayo de 2025. Este acto conmemorará los 100 años de la fundación de la cofradía, un hito significativo para la Semana Santa aguilarense, declarada de Interés Turístico Nacional.
Detalles de la procesión
- Hora de salida: 20:00 horas
- Itinerario:
- Plaza del Carmen
- Carrera
- Llano de las Coronadas
- Moralejo
- Vicente Núñez
- Llano de la Cruz
- Lorca
- Carmen
- Regreso a la Plaza del Carmen
El recorrido incluye el emblemático Llano de las Coronadas, un lugar icónico donde tradicionalmente se celebra el encuentro entre Jesús Resucitado y la Virgen de la Antigua el Domingo de Resurrección, un momento destacado de la Semana Santa local. La procesión estará acompañada por la Banda de Cornetas y Tambores Maestro Valero, una formación de renombre en Aguilar, que lleva el nombre del célebre compositor Sebastián Valero, hijo adoptivo de la ciudad y autor de marchas icónicas como Resurrección Gloriosa.
Contexto histórico y devocional
La Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado fue fundada en 1925 por un grupo de jóvenes aguilarenses, impulsados por el fervor religioso y guiados por el párroco Padre Benítez. La imagen titular, obra del escultor valenciano Pío Moya, representa a Jesús Resucitado sobre una nube, acompañado por un misterio escultórico del cordobés Martínez Cerrillo. La cofradía, con sede en la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen, es conocida por su túnica color marfil con esclavina roja y por la participación de representantes de todas las hermandades aguilarenses en su cortejo procesional, un símbolo de unidad cofrade.
El lema elegido para esta procesión, «Mientras los bendecía, iba subiendo al cielo…» (Lc 24,51), refleja el carácter triunfal y espiritual del evento, evocando la Ascensión de Jesús, un momento que resuena con la iconografía de la imagen y el espíritu del Centenario.
