La ciudad de Córdoba será la sede del primer Congreso Nacional de Hermandades de la Resurrección ‘Resurrexit’, un evento que reunirá del 8 al 10 de noviembre a alrededor de veinte hermandades de toda España en un encuentro que busca profundizar en el mensaje de la Resurrección y su relevancia para la fe cristiana. La Real e Ilustre Hermandad de Nuestro Señor Resucitado, María Santísima Reina de Nuestra Alegría y Nuestra Señora de Luz, Madre de la Juventud, es la organizadora de este congreso, que se celebrará en la Parroquia de Santa Marina de Aguas Santas.
Francisco Mora, hermano mayor de la hermandad organizadora, subraya la importancia de este evento: “Sin duda, nuestra sociedad necesita cada vez más el Mensaje del Evangelio que propagan nuestras hermandades, y por eso hemos liderado la organización del Congreso Nacional”.
Un Encuentro de Hermandades de Toda España
‘Resurrexit’ contará con la participación de hermandades de diversas provincias, como Granada, Málaga y Córdoba en representación de Andalucía; Zaragoza y Huesca por Aragón; y Albacete y Cuenca desde Castilla – La Mancha. El programa comenzará el viernes 8 de noviembre en el Centro de Recepción de Visitantes y las Caballerizas Reales, donde se desarrollarán los primeros actos. El sábado, el congreso se trasladará al Palacio de la Merced para conferencias y actividades.
Actividades y Actos Destacados
El domingo 10 de noviembre será el cierre del congreso con una solemne eucaristía y un concierto en el templo de Santa Marina, acto que pondrá el broche final a tres días de reflexión y comunión. Manuel Murillo, coordinador del congreso, recuerda que el evento es una oportunidad para preparar la conmemoración en 2033 del segundo milenio de la Resurrección de Cristo, un momento fundamental para la fe cristiana.
Entre las actividades más emotivas estará la entrega del cirio ‘Lágrimas de Vida’, donado por la Cofradía del Rocío de Málaga. Este símbolo promueve la donación de órganos y tejidos como un acto de solidaridad y esperanza, dando una “segunda oportunidad” a personas trasplantadas, quienes son verdaderos “resucitados”.
La programación completa del congreso está disponible en la web oficial: resucitadocordoba.es.