Córdoba se alista para un evento histórico: el Vía Crucis Magno “Córdoba, Vía Sacra de Occidente”, programado para el 11 de octubre de 2025, en el marco del Jubileo de la Esperanza. La Agrupación de Hermandades y Cofradías de la ciudad ha dado un paso crucial al coordinar los preparativos en una reunión clave con los hermanos mayores de la diócesis, celebrada en el salón parroquial del Beato Álvaro. Este encuentro ha permitido definir aspectos esenciales de la procesión extraordinaria, consolidando a Córdoba como un referente de fe y tradición.
Itinerario Confirmado para el Vía Crucis Magno
El recorrido común del Vía Crucis comenzará en la calle Amador de los Ríos, avanzando por Torrijos y Cardenal Herrero hasta llegar al Patio de los Naranjos a través de la Puerta del Perdón. Desde allí, las cofradías accederán a la Catedral por la Puerta de las Cofradías. Aquellas hermandades que no formen parte del cortejo interior del templo regresarán a sus sedes el mismo día, saliendo por la Puerta de Santa Catalina. Este itinerario, cuidadosamente diseñado, resaltará el carácter monumental y espiritual del entorno catedralicio.
Presentación Oficial y Organización Logística
La Agrupación ha anunciado que el acto oficial de presentación del Vía Crucis Magno tendrá lugar el 26 de junio en la Catedral, con un formato aún en estudio para garantizar su impacto. Durante la reunión, se abordaron aspectos logísticos clave, como la contratación de pólizas de seguro que cubrirán todas las imágenes participantes, tanto de la capital como de la provincia, asegurando su protección durante los traslados. Además, se ha establecido una gestión centralizada para la venta de sillas, cuyo plazo se abrirá próximamente.
Dimensión Espiritual y Cultural del Evento
El Vía Crucis Magno conmemorará los 600 años del rezo del Vía Crucis en Europa, impulsado por el Beato Álvaro de Córdoba. Para enriquecer su dimensión cultural, se han planificado actividades paralelas, como un libro-catálogo con estudios históricos, una conferencia sobre iconografía pasionista, un concierto devocional y una exposición urbana que destacará el valor simbólico de la Catedral. La selección de imágenes se ha basado en criterios icon Cormográficos, garantizando una armonía visual con el entorno del templo.
Cultos y Oportunidades de Gracia
Durante la semana en que las imágenes permanezcan en la Catedral, se realizarán diversos actos litúrgicos, destacando el rezo del Vía Crucis en el interior del templo. Además, se solicitará a la Santa Sede la concesión de la Indulgencia Plenaria para los fieles que participen en este evento enmarcado en el Jubileo 2025, reforzando su carácter espiritual.
Sostenibilidad y Proyección del Evento
La Agrupación está trabajando en alianzas con instituciones públicas y privadas para garantizar la viabilidad económica del evento. Se prevén presentaciones promocionales en ciudades como Madrid y otras capitales andaluzas, junto con un plan de asignación presupuestaria que cubrirá gastos como música, flores y transporte. En el ámbito comunicativo, se lanzarán campañas digitales dirigidas especialmente al público joven, y se ha solicitado a las hermandades el envío de material gráfico antes del 31 de mayo.