Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2025
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
Costes de la Gran Procesión de Roma 2025

Costes de la Gran Procesión de Roma 2025

Publicado el 21/05/202521/05/2025 Por CofradiasTv No hay comentarios en Costes de la Gran Procesión de Roma 2025

La Gran Procesión de Roma 2025: Un Hito Histórico con Luces y Sombras

El 17 de mayo de 2025, Roma fue escenario de la Gran Procesión del Jubileo de las Cofradías, un evento central del Año Jubilar 2025 que reunió imágenes religiosas de España, Italia, Francia y Portugal. Encabezada por el Santísimo Cristo de la Expiración (El Cachorro) de Sevilla, la Virgen de la Esperanza de Málaga y el Nazareno de León, la procesión recorrió un itinerario monumental desde la Piazza Celimontana hasta el Circo Massimo, pasando por el emblemático Coliseo. Con un coste superior a 2,5 millones de euros, de los cuales el 80% provino de fondos públicos, el evento fue calificado como un «éxito relativo» debido a la escasa asistencia de público local, la ausencia de respaldo significativo de autoridades vaticanas y una percepción de frialdad en la Ciudad Eterna. A pesar de estos retos, la procesión logró un impacto mediático notable y consolidó la proyección internacional de la Semana Santa andaluza.

Contexto del Evento

La Gran Procesión, organizada por el Dicasterio para la Evangelización bajo la dirección de monseñor Salvatore Fisichella, fue uno de los pilares del Jubileo de las Cofradías (16-18 de mayo de 2025), convocado por la Santa Sede con el lema «Peregrinos de la Esperanza«. La coordinación logística recayó en Paloma Saborido, profesora de Derecho Civil de la Universidad de Málaga, quien actuó como enlace con el Vaticano. Las imágenes del Cachorro (obra de Francisco Antonio Ruiz Gijón, 1682) y la Esperanza (anónima, siglo XVII), junto al Nazareno de León y otras tallas europeas, fueron veneradas durante tres días en una capilla de la Basílica de San Pedro antes de la procesión. El evento buscaba proyectar la religiosidad popular andaluza, combinando devoción, arte y turismo cultural, con un fuerte respaldo institucional de la Junta de Andalucía, los ayuntamientos de Sevilla y Málaga, las diputaciones provinciales y fundaciones privadas como Cajasol y Unicaja.

El cortejo, que incluyó a más de 300 costaleros, 200 músicos y representantes de las hermandades, estuvo acompañado por la Banda de Cornetas y Tambores Santísimo Cristo de las Tres Caídas (Sevilla) para el Cachorro y la Banda de Música Nuestra Señora de la Paz (Málaga) para la Esperanza. La procesión, retransmitida en directo por Canal Sur Televisión, ofreció imágenes icónicas, como el Cristo de la Expiración frente al Coliseo o la Virgen de la Esperanza en el Circo Massimo, que resonaron en Andalucía y más allá.

Financiación y Costes

El presupuesto total de la Gran Procesión superó los 2,5 millones de euros, con un 80% financiado por fondos públicos a través de convenios con la empresa malagueña Bindu Events. Las principales partidas de gasto fueron:

  • Traslado de imágenes, paso y trono: 815.000 euros, debido a la complejidad logística, que incluyó transporte aéreo especial, medidas de seguridad y embalajes personalizados para las tallas.
  • Instalación, desmontaje y seguridad de la carpa: 597.000 euros, para la estructura temporal en la Piazza Celimontana, que sirvió como punto de salida y recogida del cortejo.
  • Subvenciones a bandas de música: 140.000 euros, aportados por la Diputación de Sevilla para la fusión temporal de las bandas de La Puebla del Río y La Oliva de Salteras, que acompañaron al Cachorro.
  • Producción y promoción: 250.000 euros para el diseño creativo de la campaña publicitaria y 1,75 millones para la compra de espacios en medios nacionales e internacionales, gestionados por la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía.

Otros gastos incluyeron la contratación de personal de seguridad, alojamiento para los participantes (más de 500 personas, entre costaleros, músicos y organizadores), y la producción de elementos litúrgicos y decorativos, como los arcos florales diseñados por el florista sevillano Manuel Vizcaíno. La Radio Televisión de Andalucía (RTVA) asumió costes adicionales no cuantificados para la retransmisión, que incluyó drones y cámaras en puntos estratégicos como la Via dei Fori Imperiali.

Impacto Mediático

Un estudio de la consultora Simbiu estimó que la participación española generó un impacto mediático valorado en 17,4 millones de euros, con 2.585 noticias publicadas en medios españoles entre el 12 y el 18

Málaga, Sevilla Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: Cantillana Acoge la Histórica Venida de la Asunción Peregrina de Elche: 23-25 de Mayo de 2025
Entrada siguiente: Procesión Extraordinaria de San Servando y San Germán en el Corpus Christi de Cádiz 2025

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Horario e Itinerario Procesión del Corpus Christi de Jaén 2025
  • Horario e Itinerario de la Procesión del Corpus Christi de San Fernando 2025: Toda la información detallada
  • Corpus Christi 2025 en Jerez de la Frontera: horario e itinerario oficial de la procesión solemne
  • Corpus Christi 2025 en Sanlúcar de Barrameda: horarios, cultos e itinerario de la procesión
  • Horario e Itinerario oficial de la Procesión del Corpus Christi de Córdoba 2025
  • Corpus Christi 2025 en Linares: Horario e Itinerario Oficial de la Procesión

Noticias Localidad

Síganos en TELEGRAM

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress