Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2025
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
¿Cuales son los Palios más relevantes que se podrán ver en la Procesión Magna de Jerez de la Frontera?

¿Cuales son los Palios más relevantes que se podrán ver en la Procesión Magna de Jerez de la Frontera?

Publicado el 15/09/202415/09/2024 Por CofradiasTv No hay comentarios en ¿Cuales son los Palios más relevantes que se podrán ver en la Procesión Magna de Jerez de la Frontera?

El próximo 12 de octubre, Jerez vivirá uno de los eventos cofrades más esperados del año: la Magna Mariana. Esta procesión, que reunirá a 37 pasos con advocaciones marianas, promete atraer a miles de personas, no solo de Andalucía, sino de toda España. Con el montaje de los pasos en plena actividad, Jerez parece estar viviendo una Cuaresma adelantada, donde las priostías de las cofradías trabajan sin descanso.

El Significado de la Magna Mariana

Este evento no solo será un hito por la magnitud de su convocatoria, sino también por la oportunidad única de ver en un solo día algunos de los palios más significativos y artísticamente valiosos de la Semana Santa jerezana. Desde el Domingo de Ramos hasta el Sábado Santo, los asistentes podrán disfrutar de un espectáculo visual y espiritual sin precedentes, con pasos que no suelen coincidir en una misma jornada.

Los Palios que Brillarán en la Magna Mariana

De los 37 pasos que formarán parte de la procesión, la mayoría serán palios de una calidad excepcional. A continuación, repasamos los más destacados, elegidos por su valor artístico y devocional:

1. La Estrella (Domingo de Ramos)

Con una orfebrería ejecutada por el taller de Viuda de Villareal y bordados iniciados por Esperanza Elena Caro, este palio es un reflejo del arte jerezano. Su manto, realizado por Jesús Rosado en 2012, es uno de sus mayores tesoros.

2. Paz en su Mayor Aflicción (Lunes Santo)

Este palio de la hermandad de la Coronación es una obra maestra en equilibrio y elegancia. Los bordados de Esperanza Elena Caro y la orfebrería de Landa lo convierten en uno de los más imponentes de la ciudad.

3. María Santísima de Paz y Concordia (Lunes Santo)

Con sus características caídas de plata cinceladas, este palio es único en Jerez. La orfebrería de Viuda de Villareal y los bordados de Esperanza Elena Caro lo hacen resplandecer cada año.

4. Virgen del Desconsuelo (Martes Santo)

Procedente de la hermandad de la Amargura de Sevilla, este palio es una obra indudable de Rodríguez Ojeda, con una orfebrería realizada por Manuel Gabella Baeza. Su crestería y faldones del siglo XVIII lo convierten en una joya patrimonial.

5. Virgen de los Dolores (Miércoles Santo)

Con un terciopelo negro clásico y una orfebrería mayoritariamente de Villareal, este palio destaca por sus bordados realizados en los conventos de Santa Isabel de Sevilla y El Salvador de Jerez.

6. Virgen del Desamparo (Miércoles Santo)

Inspirado en el famoso palio rojo de la Macarena, este paso cuenta con bordados de Esperanza Elena Caro y ángeles tallados por Luis Ortega Bru, lo que lo convierte en una auténtica obra de arte.

7. Mayor Dolor (Jueves Santo)

Adquirido a la hermandad de San Bernardo de Sevilla, este palio cuenta con bordados del siglo XIX y un manto conocido como «Las Manzanas». Es una de las joyas que no pueden perderse en la Magna.

8. Virgen de la Piedad (Sábado Santo)

Considerado uno de los palios más importantes de Jerez, fue adquirido a la hermandad de la O de Triana y cuenta con bordados decimonónicos al estilo de las Hermanas Antúnez, siendo su orfebrería obra de Seco Velasco.

El Impacto de la Magna Mariana

La Magna Mariana no solo será un evento religioso, sino también un acontecimiento cultural de enorme relevancia. Jerez tiene el privilegio de contar con algunos de los pasos de palio más importantes de la Semana Santa andaluza, y el 12 de octubre será una fecha histórica en la que todos podrán disfrutar de ellos en una sola jornada.

Jerez de la Frontera Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: El Consejo de Hermandades fija el calendario de designaciones para la Semana Santa de 2025
Entrada siguiente: Designaciones Oficiales para la Semana Santa y Glorias de Granada 2025: María del Carmen Sánchez, Pregonera Oficial

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Horario e Itinerario Procesión del Corpus Christi de Jaén 2025
  • Horario e Itinerario Coronación Canónica de Na. Sra. de la Estrella de Coria del Río este 21 de Junio del 2025
  • Corpus Christi 2025 en Jerez de la Frontera: horario e itinerario oficial de la procesión solemne
  • La Virgen de la Esperanza de Huelva protagoniza una salida histórica por su 25º aniversario de coronación: Horario e Itinerario
  • Granada celebrará el I Centenario de la Hermandad de la Santa Cena Sacramental con una Salida Extraordinaria y una intensa programación evangelizadora
  • Horario e Itinerario de la Procesión del Corpus Christi de San Fernando 2025: Toda la información detallada

Noticias Localidad

Síganos en TELEGRAM

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress