Descargar AQUI o Consultar Programa de Mano «Orientación 2024» con Horarios e Itinerarios de la Procesión de Clausura del II Congreso Internacional de Hermandades de Sevilla 2024
También puede consultarlo a Continuación
La procesión comenzará el 8 de diciembre a las 16:00 horas, con un recorrido oficial de 1.520 metros, que incluye las calles Plaza del Triunfo, Santo Tomás, Avenida de la Constitución, Puerta de Jerez, Almirante Lobo y Paseo Colón. Finalizará en el Puente de Triana a las 21:35 horas.
Orden y detalles de las imágenes participantes:
- Nuestra Señora de los Reyes
- Autoría: Imagen gótica del siglo XIII, de autor anónimo.
- Música: Banda Sinfónica Municipal de Sevilla.
- Dato destacado: Presidirá desde un altar frente a la Plaza de Toros de la Maestranza.
- Nuestro Padre Jesús del Gran Poder
- Autoría: Obra maestra de Juan de Mesa (1620).
- Música: No lleva.
- Dato destacado: Representa la devoción más universal de Sevilla.
- Nuestra Señora de Setefilla (Lora del Río)
- Autoría: Escultura de Sánchez-Cid (1938), inspirada en una imagen medieval perdida.
- Música: No lleva.
- Dato destacado: Su presencia rememora la tradición de los caminos devocionales.
- Nuestra Señora de Valme (Dos Hermanas)
- Autoría: Imagen gótica del siglo XIII, de autor anónimo.
- Música: Banda de Música Santa Ana de Dos Hermanas.
- Dato destacado: Evoca el fervor del tercer domingo de octubre.
- Nuestra Señora de Consolación (Utrera)
- Autoría: Imagen tardobizantina del siglo XIV, de autor anónimo.
- Música: Banda de Música Álvarez Quintero de Utrera.
- Dato destacado: Tradicionalmente invocada como protectora de navegantes.
- Santísimo Cristo de la Expiración (Cachorro)
- Autoría: Obra barroca de Francisco Antonio Ruíz Gijón (1682).
- Música: Banda Municipal de La Puebla del Río (ida) y Banda de La Oliva de Salteras (regreso).
- Dato destacado: Una de las imágenes más sobrecogedoras de la Semana Santa sevillana.
- Nuestra Señora de la Esperanza (Triana)
- Autoría: Imagen del siglo XVII, de autor anónimo.
- Música: Banda de Las Cigarreras (ida) y Tres Caídas (regreso).
- Dato destacado: Porta el emblemático manto de los dragones.
- María Santísima de la Esperanza Macarena
- Autoría: Imagen del siglo XVII atribuida al círculo de Pedro Roldán.
- Música: Banda del Carmen de Salteras.
- Dato destacado: Culminará la procesión con su paso por el Puente de Triana.
Momentos Clave y Recomendaciones
- Inicio del cortejo: Desde la Plaza del Triunfo, donde la Virgen de los Reyes dará inicio al recorrido oficial.
- Paso por Paseo Colón: El marco del río Guadalquivir acentuará la solemnidad de la procesión.
- Cierre del cortejo: La entrada de la Esperanza Macarena en el Puente de Triana será uno de los momentos más emotivos.