Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2025
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
Domingo de Resurrección 2025 en Sanlúcar de Barrameda: Horario, Itinerario y Detalles de la Procesión del Resucitado

Domingo de Resurrección 2025 en Sanlúcar de Barrameda: Horario, Itinerario y Detalles de la Procesión del Resucitado

Publicado el 19/04/202519/04/2025 Por CofradiasTv No hay comentarios en Domingo de Resurrección 2025 en Sanlúcar de Barrameda: Horario, Itinerario y Detalles de la Procesión del Resucitado

El Domingo de Resurrección, 20 de abril de 2025, la Hermandad de la Santa Cruz, Sagrada Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, María Santísima de la Paz, Santa María Magdalena y San Pedro Apóstol pondrá el broche final a la Semana Santa de Sanlúcar de Barrameda con la procesión del Señor Resucitado. Desde la iglesia de San Francisco, en el Barrio Bajo, esta joven cofradía, erigida en 2006, llevará la alegría de la Pascua a las calles, acompañada por su Agrupación Musical Sagrada Resurrección. A continuación, presentamos una guía completa con horarios, itinerario, detalles destacados y un resumen de la Semana Santa sanluqueña 2025, ideal para disfrutar de esta procesión única.

Horario e Itinerario de la Procesión

La procesión del Resucitado comenzará a las 08:00 horas con la salida desde la Plaza de San Francisco, frente a la iglesia de San Francisco. La cofradía llegará a la Carrera Oficial (Cárcel) a las 09:55 horas, realizará su Estación de Penitencia en la Parroquia de la O a las 10:15 horas, abandonará la Carrera Oficial a las 12:10 horas y se recogerá a las 14:30 horas. El recorrido, de aproximadamente 4 km, tiene una duración estimada de 6 horas y 30 minutos, atravesando los barrios Alto y Bajo de Sanlúcar.

Itinerario Completo:

  • Plaza de San Francisco
  • Santo Domingo
  • Plaza Santa Ángela
  • Santo Domingo
  • Carnicería
  • Fariñas
  • Carril San Diego
  • Cava del Castillo
  • Luis de Eguílaz
  • Cuartel
  • Santiago
  • Plaza Romero Pazos
  • Cárcel (Entrada Carrera Oficial)
  • Plaza de la Paz
  • Caballeros (Salida Carrera Oficial)
  • Cuesta de Belén
  • Bretones
  • Torno
  • Jesús Cautivo (Entrada Carrera Oficial)
  • San Juan
  • Ancha (Salida Carrera Oficial)
  • Santo Domingo
  • Mar
  • Bolsa
  • San Nicolás
  • Plaza de San Francisco (recogida)

Este itinerario, que incluye tramos emblemáticos como la Cuesta de Belén y la Plaza de la Paz, ofrece múltiples puntos para disfrutar de la procesión. La doble entrada en la Carrera Oficial y la Estación de Penitencia en la Parroquia de la O son momentos centrales, mientras que el regreso por la calle Bolsa y San Nicolás destaca por su ambiente íntimo.

Momento Destacado: La subida por la Cuesta de Belén (aprox. 11:45 horas) tras salir de la Carrera Oficial, donde el paso del Resucitado, acompañado por los sones de la Agrupación Musical Sagrada Resurrección, crea una escena vibrante y emotiva.

Detalles de la Hermandad y la Procesión

  • Nombre Completo: Hermandad de la Santa Cruz, Sagrada Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, María Santísima de la Paz, Santa María Magdalena y San Pedro Apóstol.
  • Sede Canónica: Iglesia de San Francisco, ubicada en la Plaza de San Francisco (Barrio Bajo), un templo del siglo XVII con una sencilla fachada barroca y un interior que acoge a esta cofradía desde 2002.
  • Año de Fundación: Constituida como Agrupación Parroquial en 1999 en la Parroquia de San Pedro (La Jara), se trasladó a San Francisco en 2002 y fue erigida como hermandad el 8 de diciembre de 2006 por el obispo Juan del Río Martín. Realizó su primera Estación de Penitencia a la Parroquia de la O en 2007.
  • Iconografía: El único paso de misterio representa a Jesús Resucitado presentándose a Santa María Magdalena, acompañado por dos ángeles y un romano, simbolizando el triunfo sobre la muerte. María Santísima de la Paz, titular mariana, permanece en el templo, aunque está en proyecto su futuro paso de palio.
  • Autoría de las Imágenes:
    • Jesús Resucitado: Obra de Juan A. González García (Juan Ventura, Sevilla), bendecida el 7 de marzo de 1999.
    • Santa María Magdalena y primer ángel: También de Juan Ventura, bendecidos en 2000.
    • Segundo ángel: Esculpido por David Valenciano Larios (Huelva) en 2004.
    • Romano: Talla de Jesús Guerrero (Sanlúcar) en 2005.
    • María Santísima de la Paz: Obra de Israel Cornejo (Vélez-Málaga), bendecida el 15 de febrero de 2014.
  • Características del Paso:
    • El paso de misterio, de madera tallada y dorada, fue realizado por el taller sevillano de Antonio Durán (1999-2000). En 2023, se completó el dorado de la parte trasera de la canastilla, y en 2024 se estrenaron coronas para los candelabros de guardabrisas, donadas por hermanos.
    • Exorno floral: Claveles blancos y lirios, simbolizando pureza y resurrección, preparados por floristas locales.
  • Capataces: Manuel Rodríguez Saborido y Jorge Rodríguez Lanza, liderando a los 86 costaleros con un estilo dinámico.
  • Acompañamiento Musical: Agrupación Musical Sagrada Resurrección de Sanlúcar, perteneciente a la hermandad, que aporta un repertorio festivo y solemne, destacando marchas como Resurrexit o La Victoria de la Vida.
  • Cortejo:
    • Nazarenos: Aproximadamente 120, vestidos con túnica y antifaz blancos, cíngulo blanco y amarillo, y zapatos negros, reflejando la alegría pascual.
    • Hermanos: La hermandad cuenta con unos 400 miembros.
    • El cortejo incluye representaciones de otras hermandades sanluqueñas, acólitos con dalmáticas blancas y el Consejo Local de Hermandades.
  • Estrenos 2025: No se han anunciado estrenos específicos, tras los avances en la canastilla (2023) y los candelabros (2024). La hermandad sigue trabajando en el proyecto del paso de palio para María Santísima de la Paz, aunque no se espera para 2025.
  • Lugares de Interés:
    • Salida (08:00): La salida desde la Plaza de San Francisco, con el paso emergiendo bajo la luz matinal.
    • Cuesta de Belén (11:45): La subida tras la Carrera Oficial, un momento de gran impacto visual y musical.
    • Plaza de la Paz (10:00): Punto amplio para ver el cortejo tras la Estación de Penitencia en la Parroquia de la O.
    • Calle Bolsa (14:00): Tramo íntimo en el Barrio Bajo, ideal para disfrutar del paso cerca de la recogida.
    • Recogida (14:30): La entrada en San Francisco, un cierre emotivo acompañado de aplausos y devoción.

Relacionado

Sanlúcar de Barrameda Etiquetas:Horarios/Itinerarios

Navegación de entradas

Entrada anterior: Vídeo del Sagrado Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo por la Plaza del Mamelón de Jerez de la Frontera 2025
Entrada siguiente: Hermandad de la Expiración por la Calle San Juan de Dios en la Semana Santa de Jerez de la Frontera 2025

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Horario e Itinerario Procesión Virgen del Carmen de Barbate (Cádiz) 2025
  • La Virgen del Carmen recorrerá Chipiona por tierra y mar el 16 de julio: horarios y detalles del embarque y la procesión 2025
  • Horario e Itinerario de la Procesión de la Virgen del Carmen de la Carihuela, en Torremolinos, este 16 de Julio del 2025
  • Procesión y Cultos de la Virgen del Carmen Coronada de San Fernando 2025: Horarios, Itinerario y Todos los Detalles
  • Horario e Itinerario Procesión de la Virgen del Carmen de El Palo. Málaga 16 de Julio del 2025
  • Horarios e Itinerario de la Procesión Marítimo-Terrestre de la Virgen del Carmen en La Línea 2025

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress