Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2025
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda

El año de las calles vacías

Publicado el 22/12/202022/12/2020 Por CofradiasTv No hay comentarios en El año de las calles vacías
San Jacinto amaneció el viernes Santo con una ofrenda floral en sus puertas

El 2020 se presentó en el mes de enero como un año cargado de ilusión. Nada hacía presagiar lo que poco después se confirmó. El coronavirus dejó a Córdoba sin procesiones de Semana Santa lo que hizo variar el sentido de todos los actos cofrades. Eso sí, cada mes dejó, como mínimo un gran acto para el recuerdo.

Enero: el cartel más exitoso de los últimos años

En el primer mes del año se presentó el Cartel de la Semana Santa de 2020. Fernando Vaquero dibujó a la Virgen de las Tristezas en una estampa que recordó al famoso cuadro del pintor cordobés Julio Romero de Torres. Aquel fue el cartel más exitoso de los últimos años, aunque además se recordará por ser el anunciador de la Semana Santa que no fue.

Febrero: Empieza la Cuaresma

Febrero llegó con una nueva edición de Pasión en Córdoba, la revista de ABC sobre Semana Santa, sobre el brazo. El calendario comenzó a descontar hojas del calendario en busca del Domingo de Ramos. El mes se cerró con el masivo Vía Crucis de las Cofradías que protagonizó el Señor de la Sentencia. El Señor se tuvo que quedar en la Catedral debido a la lluvia.

Marzo. Fundido en negro

Las cofradías estaban celebrando sus cultos. Pero a partir del 8 de marzo todo se suspendió. Hubo un completo fundido a negro. Los templos se clausuraron e incluso algunos altares se quedaron montados tal cual. Las Vírgenes no pudieron cambiar el terno y quedaron vestidas de hebreas para la semana Santa. No se celebró ni tan si quiera el pregón.

Abril: Semana Santa en una ciudad vacía

La imagen del Viernes de Dolores y una plaza de Capuchinos vacía reflejó lo que vino después. La Semana Santa se desarrolló a través de actos virtuales y unos oficios trasladados a la muchedumbre a través del mismo formato. Sin música, sin procesiones y sin bullicio. Una Semana Santa histórica.

Mayo: Desescalada. El ambiente se relaja

Tras pasar la Semana Santa, los brotes de coronavirus fueron a menos. Eso hizo que se abriesen muchos templos después de varios meses cerrados. La actividad volvió a coger camino, aunque siempre con la responsabilidad que ha caracterizado a las hermandades.

Junio: El Corpus por el interior de la Catedral

Junio trajo visos de esperanza. El Corpus procesionó por el interior de la Mezquita Catedral. Por primera vez desde marzo, un paso vio la luz del sol, aunque fuese solo por el patio de los Naranjos y con un protocolo seguro. La hermandad de la Conversión presentó la imagen de Gestas y completó así su misterio.

Julio: Cultos de las cofradías, pero sin procesiones

Las hermandades de gloria tuvieron su presencia. Pero dentro de las iglesias. Las hermandades del Carmen se quedaron sin procesionar después de mucho tiempo. Los cultos, eso sí, se desarrollaron con más gente de la que habitualmente se acercaba en los años que había procesiones.

Agosto: Las pocas esperanzas se van diluyendo

Pese a ser verano, aparece la segunda ola de coronavirus. Las pocas esperanzas que había de celebrar una Semana Santa en 2021 con normalidad se zanjan. No hubo tampoco procesión del Tránsito y todas las hermandades pasaron de puntillas por el mes más gris del año.

Septiembre: La Soledad se traslada

En septiembre hubo dos grandes movimientos. El primero fue la elección de Olga Caballero como presidenta de la Agrupación de Cofradías. Fue después de la festividad de la Fuensanta, que se llevó a cabo casi como siempre -salvo por la procesión-. También en septiembre, la hermandad de la Soledad abandonó Santiago para instalarse en Santa María de Guadalupe, donde rinde culto ya a su titular.

Octubre: La Paz en la calle pero sin coronación

Octubre 2020 iba a ser el mes de la Paz y Esperanza de Córdoba. Lo fue a medias. La imagen de Martínez Cerrillo no recibió su coronación canónica pero fue la primera imagen que salió a la calle a celebrar una manifestación pública de fe tras muchos meses de sufrimiento. Aquella fórmula en Capuchinos dio muchas ideas para la semana Santa del 2021.

Noviembre: Las esperanzas terminan de diluirse

Las medidas restrictivas aumentaron en todos los sentidos. Las pocas esperanzas que había por ver imágenes en la calle terminan de diluirse. Ya solo se espera la confirmación de un año, otro más, sin procesiones en la calle.

Diciembre: Manto de Gracia y Amparo

El año se cerrará con una gran noticia. La del estreno del manto de Gracia y Amparo. La ermita de la Alegría acogió la presentación de la pieza elaborada por Francisco Artés Carrasco y dibujada por Rafael de Rueda. Se trata de una de las grandes piezas de la Semana Santa de Córdoba.

abc

Córdoba Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: Campaña de recogida de Alimentos de la Hermandad de La Piedad
Entrada siguiente: Hoy se cumplen 125 años de la reoganización del Desconsuelo

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Horario e Itinerario Procesión del Corpus Christi de Jaén 2025
  • Horario e Itinerario Coronación Canónica de Na. Sra. de la Estrella de Coria del Río este 21 de Junio del 2025
  • Corpus Christi 2025 en Jerez de la Frontera: horario e itinerario oficial de la procesión solemne
  • Horario e Itinerario de la Procesión del Corpus Christi de San Fernando 2025: Toda la información detallada
  • La Virgen de la Esperanza de Huelva protagoniza una salida histórica por su 25º aniversario de coronación: Horario e Itinerario
  • Granada celebrará el I Centenario de la Hermandad de la Santa Cena Sacramental con una Salida Extraordinaria y una intensa programación evangelizadora

Noticias Localidad

Síganos en TELEGRAM

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress