La Diócesis de Granada se prepara para inaugurar el Año Jubilar de la Esperanza, un evento espiritual de gran relevancia convocado por el Papa Francisco en el marco del Jubileo 2025, bajo el lema “Peregrinos de Esperanza”. Este tiempo especial para la fe y la reconciliación comenzará el próximo 29 de diciembre con una peregrinación desde la parroquia del Sagrario hasta la Catedral Metropolitana de la Encarnación, donde se celebrará una Eucaristía solemne a las 12:30 horas.
El arzobispo de Granada, Mons. José María Gil Tamayo, ha emitido un Decreto que regula las disposiciones diocesanas para este Año Santo. El documento detalla los actos, templos jubilares y condiciones para la obtención de la Indulgencia Plenaria, invitando a los fieles a participar activamente en este tiempo de gracia.
Templos jubilares: centros espirituales del Jubileo
Granada contará con varios templos designados como lugares jubilares, entre ellos:
- La S.A.I. Catedral Metropolitana de la Encarnación.
- La iglesia parroquial del Sagrario-Catedral.
- La Basílica de Nuestra Señora de las Angustias.
- La Basílica de San Juan de Dios.
- La parroquia Sagrada Familia de Granada.
- El Santuario Virgen de la Cabeza, en Motril.
- El Santuario del Cristo del Paño, en Moclín.
- El Monasterio de Nuestra Señora del Espino, en Chauchina, gestionado por las Hermanas Capuchinas.
Estos lugares se convertirán en centros espirituales donde los fieles podrán participar en actividades litúrgicas, peregrinaciones y momentos de oración.
Obtención de la Indulgencia Plenaria
El Decreto diocesano establece las condiciones para acceder a la Indulgencia Plenaria, un acto espiritual que puede aplicarse tanto para uno mismo como para las almas del purgatorio. Los requisitos incluyen:
- Confesión sacramental.
- Comunión eucarística.
- Oración por las intenciones del Papa.
- Exclusión de cualquier apego al pecado.
Además, se invita a realizar actividades específicas, como participar en la Santa Misa, rezar el Santo Rosario o el Vía Crucis, practicar la adoración eucarística en templos jubilares, y realizar obras de misericordia corporales y espirituales.
Celebraciones destacadas del Año Jubilar
El inicio del Jubileo será marcado por la apertura de la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro, en Roma, el 24 de diciembre de 2024, en una ceremonia encabezada por el Papa Francisco. En la Diócesis de Granada, Mons. Gil Tamayo impartirá la Bendición Papal con Indulgencia Plenaria al inicio del Jubileo y en su clausura, prevista para el 28 de diciembre de 2025.
A lo largo del año, se organizarán celebraciones penitenciales, peregrinaciones parroquiales, encuentros de formación y retiros espirituales. Los sacerdotes de los templos jubilares también ampliarán sus horarios para la confesión sacramental, facilitando la participación de los fieles.
Un llamado a la esperanza y la reconciliación
El Año Jubilar de la Esperanza es una oportunidad única para fortalecer la fe, renovar el espíritu y acercarse a la misericordia de Dios. La Diócesis de Granada invita a todos los fieles a participar en las actividades programadas, recordando que este tiempo santo culminará el 6 de enero de 2026 con una solemne celebración en Roma.