El Consejo General de Hermandades y Cofradías de la ciudad de Estepa, a designado para la ejecución de los carteles anunciadores de la próxima Semana Santa y Gloria 2022, a los artistas locales D. José Ángel Atero Blanco para el Cartel de Semana Santa y Dña. Verónica Álvarez Tejada para el de las Glorias.
D. José Ángel, estepeño nacido en 1980 y dibujante de reconocido prestigio, realizó Bachiller de Arte en el Instituto Ramón Carande de Sevilla; a pesar de su juventud, aparte de diversos encargos para particulares, ha realizado el diseño del escudo central de la bambalina trasera del palio de Nuestra Señora María Santísima de la Paz de la Hermandad de El Dulce Nombre, el cartel del Miércoles Santo del año 2005, el logotipo del 25 Aniversario de la primera salida
procesional de esta Dolorosa estepeña, así como los preciosos dibujos que se incluyen en la publicación del Pregón de Semana Santa de Estepa pronunciado por D. Antonio Pedro Rodríguez Buzón-Pineda en 1958, con motivos alusivos a cada una de nuestras Hermandades de Penitencia, con una portada excepcional del divino rostro del Santísimo Cristo de la Misericordia.
Dña. Verónica es Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla y colegiada en el Ilustre Colegio de Licenciados en BBAA, con Máster en Museología y Conservación Preventiva en Exposiciones y Museos por la Universidad de Granada, siendo además presidenta de la asociación cultural Conectiva, desde la cual se promueve e impulsa el arte y la creación. Como profesional cuenta con un reconocido prestigio, dado por su experiencia, más de quince años, en Restauración y Conservación de Bienes Culturales, siendo entre otros la Casa Palacio de Cerverales, Convento de Santa Clara de Estepa o bienes patrimoniales de diversas Hermandades y Cofradías o de la familia Arteaga (Duque del Infantado).
Con estas designaciones y modo de realizar los carteles anunciadores de nuestras fiestas religiosas, el Consejo quiere seguir en la labor o encomienda iniciada hace unos años de aumentar el prestigio de tan importantes elementos anunciadores, promocionar y dar a conocer la categoría de los artistas que los realizan, así como ir recabando una serie de trabajos que a través de los años irán engrosando el patrimonio artístico y cultural de la Institución, que es como decir el de las Hermandades y Cofradías que lo componen.

CofradiasdeAndalucía