Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2025
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
El paso más desconocido de Montserrat y un cuerpo de soldados romanos

El paso más desconocido de Montserrat y un cuerpo de soldados romanos

Publicado el 15/08/202415/08/2024 Por CofradiasTv No hay comentarios en El paso más desconocido de Montserrat y un cuerpo de soldados romanos

La Hermandad de Montserrat, con orígenes que se remontan al siglo XV, tiene una historia rica en tradiciones y peculiaridades que la distinguen en el panorama cofrade sevillano. Fundada por catalanes afincados en Sevilla, sus primeras Reglas datan de 1601, pero fue en el siglo XIX cuando la corporación experimentó un periodo de esplendor y renovación.

Este auge coincidió con la reorganización de la cofradía a mediados del siglo XIX, en un contexto marcado por el apoyo de la Corte de los Montpensier y la burguesía hispalense. Durante estos años, la Hermandad introdujo elementos innovadores y distintivos en sus estaciones de penitencia. Uno de los más notables fue la inclusión de un paso alegórico protagonizado por la figura del profeta Isaías, una escultura encargada al artista valenciano Vicente Luis Hernández Couquet. Esta imagen procesionó de manera ininterrumpida desde 1861 hasta 1885, aportando un carácter singular al cortejo.

Además, en 1858 la Hermandad sumó un cuerpo de soldados romanos, compuesto por veinte hermanos y dos cornetas, que escoltaba al Santísimo Cristo de la Conversión. Al año siguiente, en 1859, se incorporó la figura de la Santa Mujer Verónica, encarnada por una joven, quien también se convirtió en un símbolo distintivo de la procesión.

No obstante, la innovación no se detuvo allí. En 1865 se añadió otro elemento simbólico: la representación de la Virtud Teologal de la Fe, también encarnada por una joven. Ambas figuras femeninas, la Verónica y la Fe, se han mantenido como emblemas tradicionales de la Hermandad hasta la actualidad. Hoy en día, son hermanas de la cofradía quienes asumen con orgullo y devoción esta peculiar forma de participar en la estación de penitencia, preservando así una tradición que ha perdurado a lo largo de los siglos.

Estas incorporaciones del siglo XIX no solo reflejan la creatividad y el carácter simbólico de la Hermandad de Montserrat, sino que también subrayan la importancia de la tradición y la identidad en la historia de esta cofradía, que sigue siendo una de las más singulares en la Semana Santa de Sevilla.

Relacionado

Sevilla Etiquetas:Artículos

Navegación de entradas

Entrada anterior: Procesión de Nuestra Señora de los Dolores en Los Molares el 14 de septiembre
Entrada siguiente: Horario e Itinerario Procesión Final de Acción de Gracias del Virgen del Amor. Sevilla 19 de Octubre del 2024

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Vicente Tena Fuster: redescubierta una obra desconocida en Jaén tras 120 años de silencio
  • La Virgen del Carmen recorrerá Chipiona por tierra y mar el 16 de julio: horarios y detalles del embarque y la procesión 2025
  • Horario e Itinerario Procesión Extraordinaria Virgen de la Soledad Coronada. Ayamonte 12 de Julio del 2025
  • Horario e Itinerario de la Procesión de la Virgen del Carmen de la Carihuela, en Torremolinos, este 16 de Julio del 2025
  • Ayamonte conmemora el 475º aniversario de la Hermandad de la Vera-Cruz con Eucaristía y Procesión Extraordinaria
  • Estas son la Imágenes participantes en la Procesión Magna de Tarifa del 25 de Octubre del 2025

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress