Su Majestad el Rey Felipe VI ha aceptado la presidencia de honor de la Comisión Organizadora del I Centenario Fundacional de la Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena Sacramental y María Santísima de la Victoria, una distinción que supone un importante respaldo institucional a los actos conmemorativos de esta histórica hermandad del Domingo de Ramos de Granada.
La confirmación oficial de esta distinción quedó reflejada en la credencial emitida por el jefe de la Casa de Su Majestad el Rey con fecha 20 de enero de 2025, documento que ha sido recibido con gran entusiasmo por la hermandad. La Cofradía de la Santa Cena había elevado la solicitud a la Casa Real en el marco de la programación de su centenario, con el deseo de reforzar los lazos históricos que unen a la corporación con la Corona de España.
Desde la vocalía de comunicación de la hermandad han expresado su profundo agradecimiento a Su Majestad, destacando que su aceptación como presidente de honor es un gesto que honra y engrandece esta efeméride. «Es un honor para nuestra hermandad que Su Majestad el Rey presida la Comisión del Centenario, mostrándole nuestro público agradecimiento y renovando de esta manera los lazos históricos que nos unen a la Corona de España», han señalado en un comunicado.
El I Centenario Fundacional de la Cofradía de la Santa Cena Sacramental y María Santísima de la Victoria conmemora los cien años de devoción, fe y tradición de una de las corporaciones más representativas de la Semana Santa granadina. La hermandad ha preparado un extenso programa de actos religiosos, culturales y sociales que marcarán el calendario cofrade de la ciudad a lo largo de 2025, con el objetivo de celebrar su legado y fortalecer su compromiso con la fe y la caridad.
La aceptación del Rey Felipe VI como presidente de honor otorga un carácter aún más relevante a esta celebración, situándola en el foco nacional y reforzando el vínculo histórico entre la monarquía española y las tradiciones religiosas del país. Con este gesto, la Casa Real reconoce la importancia de la Semana Santa en la cultura y el patrimonio de España, así como el papel fundamental que desempeñan las hermandades y cofradías en la conservación de esta herencia espiritual.