El Santísimo Cristo de San Álvaro, una venerada imagen de gran valor histórico y religioso que recibe culto en el Santuario de Santo Domingo de Scala Coeli, ha sido elegido para presidir el Vía Crucis de las Cofradías de Córdoba el próximo 8 de marzo de 2025. Este anuncio, realizado por el vocal de estación de penitencia Rafael López durante el programa Sentir Cofrade de PTV Córdoba, marca un hito significativo en la tradición cofrade de la ciudad, enmarcado en la conmemoración del 600 aniversario de la institución del primer Vía Crucis de occidente por San Álvaro de Córdoba.
Un homenaje a seis siglos de devoción y fe
El acto de culto, organizado por la nueva Junta de Gobierno de la Agrupación de Cofradías de Córdoba, presidida por Manuel Murillo Estévez, resalta el profundo simbolismo que rodea al Santísimo Cristo de San Álvaro. Esta imagen, situada en un enclave emblemático como el Santuario de Scala Coeli, guarda una conexión directa con los orígenes de la Semana Santa y el Vía Crucis. Según la tradición, San Álvaro, tras regresar de Tierra Santa en 1425, instituyó en la Sierra de Córdoba el primer Vía Crucis, inspirado en el camino recorrido por Cristo en Jerusalén.
La designación del Cristo de San Álvaro como protagonista de este Vía Crucis conmemorativo subraya la importancia histórica y espiritual de su legado. En palabras de Fray Albino, obispo de Córdoba entre 1946 y 1958, «En Scala Coeli se instauró el primer Vía Crucis del mundo, después del que recorrió en Jerusalén el Redentor Divino. Y ahí están sus capillas derruidas por toda aquella zona de la Sierra, demostrando este germen que dio lugar a una tradición universal».
Un evento único en la Santa Iglesia Catedral
Por primera vez, esta singular devoción se trasladará de su entorno habitual en la sierra cordobesa al corazón de la ciudad, teniendo como escenario principal la Santa Iglesia Catedral. El Cristo será trasladado desde el Convento de San Agustín, hogar de la Hermandad de Las Angustias, para presidir este acto extraordinario. La elección de San Agustín como punto de partida está estrechamente vinculada al carácter dominico de la imagen y al vínculo histórico entre la Hermandad y San Álvaro.
En caso de inclemencias meteorológicas, el traslado del Cristo de San Álvaro se realizará de forma privada, garantizando así que la venerada imagen pueda presidir el Vía Crucis en el templo mayor de la diócesis.
La parihuela como protagonista del recorrido
El Santísimo Cristo procesionará entronizado en una parihuela, un detalle que ha despertado gran expectación entre los fieles. Aunque aún no se han revelado todos los detalles sobre su disposición exacta, se ha insinuado que el recorrido podría incluir calles emblemáticas como Isaac Peral, donde se encuentra la actual sede de la Agrupación de Cofradías, y Santa Clara, futura ubicación de este organismo.
El vocal Rafael López ha destacado que este evento contará con una fuerte implicación de la Congregación de los Padres Dominicos y de la Hermandad de San Álvaro, quienes han trabajado en estrecha colaboración con la Agrupación para asegurar el éxito de este acto de fe.
