Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2025
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda

El Santo Ángel recupera un crucificado atribuido a la escuela genovesa

Publicado el 11/12/202011/12/2020 Por CofradiasTv No hay comentarios en El Santo Ángel recupera un crucificado atribuido a la escuela genovesa

La comunidad de los carmelitas descalzos del Santo Ángel continúa con las labores de mantenimiento y conservación de su patrimonio. El restaurador Carles Salafranca ha restaurado a un crucificado de tamaño académico atribuido a la escuela genovesa activa en Cádiz en el siglo XVIII. «La pieza, de excelente factura, presentaba un estado de conservación bastante estable, aunque su máxima fragilidad residía en la unión de ambos brazos. Éstos se habían roto y sujetado con cinta adhesiva, creando riesgo de caída y erosión de la zona debido al adhesivo descompuesto de la cinta. Ambas manos tenían faltantes en varios dedos.

La pieza presentaba varias fisuras y cazoletas, con riesgo de desprendimiento pero que no afectaban a la estabilidad estructural del soporte lígneo. Sí era muy notoria la suciedad acumulada y el amarilleamiento general de la talla que ocultaba los matices de la policromía».

Esta talla, tal y como hace saber a Pasión a Sevilla la orden carmelita, «esta valiosa talla recuerda las obras de Galleano y también de Maragliano, no podemos olvidar que la orden de los carmelitas descalzos encargaron las mejores tallas genovesas que se han conservado en la provincia gaditana, con joyas como el Cristo de la Salud o la Virgen de Portacoeli».

A lo largo de la restaurador, Carlos Salafranca ha realizado un tratamiento donde «se llevó a cabo una consolidación estructural con cola orgánica y asentamiento de estratos levantados. Así como devolución de la planimetría de las cazoletas. La limpieza fue especialmente delicada, que se llevó a cabo con jabón neutro disuelto en agua desionizada a baja proporción, y con disolvente orgánico en zonas puntuales». Por otro lado, se ha reforzado «las roturas de ambos brazos mediante nuevas espigas de madera de pino, así como la sujeción del Cristo a la cruz, realizado con el mismo material, mediante una espiga trasera. La anterior se había perdido y la talla se sujetaba por las manos y los pies, creando especial tensión en partes tan delicadas.

De los tres clavos se había perdido uno, que se positivó mediante molde en resina acrílica al que se añadió una espiga de madera que lo sujetase a la cruz. La corona de espinas, realizada con cuerda trenzada y encolada, presentaba la fractura de varias espinas que se reintegraron con pequeñas astillas de madera talladas».

Por último, completando esta intervención, «los faltantes de soporte se reintegraron volumétricamente modelados con resina epoxídica bi-componente. Se realizó un estucado de lagunas con estuco natural que, tras nivelarse y texturizarse donde se requería, se reintegró cromáticamente de forma discernible a base de tintas planas y puntillismo. Para ello se usaron, en una primera aproximación cromática, gouaches de base acuosa y, tras un primer barnizado, se retocó cromáticamente con colores al barniz Maimeri Restauro. Se finalizó con la protección de la talla con un barniz a base de resina acrílica de efecto satinado aplicado mediante spray de Lefranc & Bourgeois».

abc

Relacionado

Uncategorized Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: Presentación de la toca de la Esperanza del Valle
Entrada siguiente: Cambio de estilo para el cartel de la Semana Santa de 2021

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Cuando los tronos de Málaga salían con correas: la Semana Santa de otro tiempo
  • El Señor del Divino Perdón saldrá en paso prestado del Cerro del Águila por su 25º aniversario
  • Horario e Itinerario Procesión Extraordinaria Virgen de la Soledad Coronada. Ayamonte 12 de Julio del 2025
  • Vicente Tena Fuster: redescubierta una obra desconocida en Jaén tras 120 años de silencio
  • Cádiz se prepara para la solemne procesión de la Virgen del Carmen 2025: itinerario, horarios y detalles del recorrido
  • DESCARGA Horarios e Itinerarios de la Procesión Magna de Jaén 2025

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.