El año 2025 se perfila como un periodo intenso para la Semana Santa de Málaga, con un calendario repleto de procesiones extraordinarias que conmemoran hitos históricos de distintas hermandades. Sin embargo, en este contexto de efemérides, la Hermandad del Santo Traslado ha dado un paso significativo al aprobar, por unanimidad, la salida extraordinaria de su titular cristífero para el año 2026, con motivo del 75º aniversario de su bendición.
La decisión fue tomada en el cabildo extraordinario de hermanos celebrado el pasado 31 de enero, donde la corporación, con sede en la parroquia de San Pablo, sometió a votación la propuesta de organizar una procesión especial para conmemorar las siete décadas y media de devoción al Cristo del Santo Traslado. La respuesta fue un respaldo unánime, marcando así el inicio de un proceso que requerirá la aprobación de la autoridad eclesiástica.
El próximo paso: solicitud oficial y proyecto explicativo
Tras esta decisión histórica, la hermandad deberá ahora presentar un proyecto justificativo ante la Delegación Diocesana de Hermandades y, posteriormente, al Obispado de Málaga. En este documento, se detallarán las razones que avalan la solicitud, además de un programa de actividades en el que se incluirán iniciativas de carácter caritativo y social, así como una preparación catequética para los hermanos. Estas acciones serán claves para obtener el visto bueno de la autoridad eclesiástica y llevar a cabo esta salida extraordinaria.
Un Cristo con 75 años de historia y devoción
El Cristo del Santo Traslado es una imagen de gran arraigo en Málaga, obra del escultor malagueño Pedro Moreira, quien la talló entre 1949 y 1951, junto al primitivo grupo escultórico que la acompañaba en su primera etapa. La devoción a esta imagen ha crecido a lo largo de los años, convirtiéndose en un referente dentro del panorama cofrade malagueño.
Cabe recordar que la imagen nunca ha participado en una procesión extraordinaria promovida por la propia hermandad, aunque sí fue trasladada en 2011 para presidir el Vía Crucis de la Agrupación de Cofradías. En cambio, la Virgen de la Soledad, titular mariana de la hermandad, sí protagonizó una salida extraordinaria el 13 de octubre de 2018, con motivo del centenario de la reorganización de la cofradía. No obstante, la procesión prevista para celebrar el 75º aniversario de su bendición en 2021 tuvo que ser cancelada a causa de la pandemia de la Covid-19.
Un 2025 cargado de procesiones extraordinarias en Málaga
El anuncio de la procesión extraordinaria del Santo Traslado en 2026 se suma a una lista de celebraciones cofrades que marcarán el calendario malagueño en 2025. Entre las salidas confirmadas destacan:
- Gran Procesión en Roma con la Esperanza y el Cachorro de Sevilla (17 de mayo).
- Procesión extraordinaria de la Victoria por el 150º aniversario de la fundación de su Real Hermandad (mayo).
- XXV aniversario de la bendición del titular del Dulce Nombre, con una extraordinaria el 4 de octubre.
- Centenario fundacional del Prendimiento, con la procesión extraordinaria de la Virgen del Gran Perdón el 9 de octubre.
- Extraordinaria de la Virgen de la Trinidad, el 25 de octubre, por el XXV aniversario de su coronación.
Con la mirada puesta en 2026, la Hermandad del Santo Traslado inicia un camino de preparación para conmemorar sus 75 años de historia y devoción, a la espera de la autorización definitiva que permitirá al Cristo salir en procesión de forma extraordinaria, escribiendo así un nuevo capítulo en la Semana Santa malagueña.
