La Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Perdón, María Santísima del Rocío y Lágrimas y San Miguel Arcángel, con sede en la Iglesia de San Roque, Córdoba, participará en el Vía Crucis Magno «Córdoba, Vía Sacra de Occidente» el próximo sábado 11 de octubre de 2025. Este evento, organizado por la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba, conmemora los 600 años del rezo del Vía Crucis en Occidente, iniciado en 1425 por el Beato Álvaro de Córdoba en el convento dominico de Scala Coeli. La hermandad ha confirmado el acompañamiento musical de la Banda de Cornetas y Tambores Nuestro Padre Jesús Caído y Nuestra Señora de la Fuensanta para esta ocasión histórica.
Contexto y Significado
El Vía Crucis Magno, que se celebrará en el entorno de la Mezquita-Catedral de Córdoba, reunirá 34 pasos de 33 hermandades de la capital y la provincia, estructurados en cuatro bloques temáticos que recrean las quince estaciones del Vía Crucis de San Juan Pablo II. El Señor del Perdón, obra de Juan Martínez Cerrillo (1954), representará la tercera estación: «Jesús ante Anás», en el cuarto bloque, que abarca las escenas de la Pasión desde el juicio hasta la crucifixión. La procesión, de carácter diocesano, estará presidida por el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, y cuenta con el respaldo del Cabildo Catedral.
La participación del Señor del Perdón, acompañado por su paso de misterio que incluye a Anás, Malco y un soldado romano, fue aprobada por los hermanos en un cabildo general el 25 de marzo de 2025, tras recibir la invitación oficial de la Agrupación el 19 de febrero. Este acto se enmarca en el Jubileo de la Esperanza 2025, con un guiño especial a las advocaciones marianas de la Esperanza, aunque el Perdón se centra en la iconografía cristológica.
Acompañamiento Musical
La hermandad firmó el miércoles 21 de mayo de 2025 un contrato con la Banda de Cornetas y Tambores Nuestro Padre Jesús Caído y Nuestra Señora de la Fuensanta de Córdoba, liderada por Francisco Camacho, para el acompañamiento musical del paso de misterio durante el Vía Crucis Magno del 11 de octubre y el traslado de regreso a la Iglesia de San Roque. La firma, rubricada por el hermano mayor Jesús Campos, fue anunciada por ambas partes a través de comunicados oficiales y redes sociales, destacando la gratitud de la hermandad por la disponibilidad de la banda y el orgullo de esta por participar en un evento de tal magnitud.
La elección de Caído y Fuensanta supone un cambio respecto al acompañamiento habitual del Señor del Perdón, que desde 2011 es la Banda de Cornetas y Tambores Coronación de Espinas cada Miércoles Santo. Sin embargo, Coronación de Espinas estará comprometida con su titular, Nuestro Padre Jesús Humilde en la Coronación de Espinas de la Hermandad de la Merced, también presente en el Vía Crucis. Anteriormente, entre 2003 y 2010, el Perdón fue acompañado por la Banda de Cornetas y Tambores Redención, que en esta ocasión estará con el Señor de la Redención. Caído y Fuensanta, fundada en 2008 tras la unión de antiguos músicos de las extintas bandas de Jesús Caído y Fuensanta, aporta un repertorio que incluye marchas como «Al Señor del Perdón» (Francisco Ortiz, 2015) y «Ante Anás» (Alejandro Ramírez, 2020), adaptadas a la solemnidad del misterio.
Recorrido y Horarios
El Vía Crucis Magno comenzará el 11 de octubre de 2025 con las hermandades saliendo de sus sedes canónicas hacia un recorrido común que incluye Ronda de Isasa, Puerta del Puente, Plaza del Triunfo, Torrijos, Cardenal Herrero y la entrada a la Catedral por la Puerta del Perdón, Patio de los Naranjos y Puerta de las Bendiciones. El itinerario específico del Señor del Perdón aún no ha sido detallado por la Agrupación, pero se espera que el paso salga de la Iglesia de San Roque (Calle Buen Pastor) en la tarde del sábado, integrándose en el cuarto bloque tras las 20:00 h, aproximadamente. El rezo de la tercera estación tendrá lugar en la calle Torrijos, frente a la tribuna del obispo, con textos basados en el Vía Crucis de San Juan Pablo II.
Tras el acto en la Catedral, las imágenes permanecerán expuestas al culto hasta el 19 de octubre. El traslado de regreso del Señor del Perdón a San Roque, también acompañado por Caído y Fuensanta, está previsto para el fin de semana del 18 o 19 de octubre, siguiendo un recorrido por el barrio de San Pedro, probablemente por calles como Escañuela, Lineros y Buen Pastor, con una duración estimada de 2 horas.
Detalles Adicionales
El paso de misterio del Señor del Perdón, tallado por Antonio Bernal (2008-2012), será portado por una cuadrilla de costaleros dirigida por el capataz Manuel Santiago. El exorno floral incluirá claveles rojos y lirios morados, simbolizando la pasión y el arrepentimiento, con detalles de romero en alusión a la humildad de Jesús ante Anás. La hermandad estrenará para la ocasión un juego de dalmáticas bordadas en oro para los acólitos, obra del taller García-Poo, y una clámide púrpura para el Señor, diseñada por Francisco Ros, similar a la usada en el Vía Crucis de 2019.
El Vía Crucis Magno contará con otras imágenes destacadas, como Nuestro Padre Jesús Nazareno (Córdoba), María Santísima de la Esperanza (Córdoba), Nuestra Señora de las Angustias (Montoro) y el Cristo de la Caridad (Pozoblanco), además de pasos de misterio como la Sagrada Cena (Córdoba) y la Oración en el Huerto (Cabra). La Agrupación ha establecido un dispositivo de seguridad con la Policía Local y Nacional, y el recorrido oficial estará engalanado con banderolas alusivas al lema «Córdoba, Vía Sacra de Occidente». Los vecinos de las calles del itinerario están invitados a decorar balcones con colgaduras y flores.
La Hermandad del Perdón invita a hermanos, devotos y cordobeses a acompañar al Señor del Perdón en el Vía Crucis Magno del 11 de octubre de 2025, participando en el cortejo con cirios o asistiendo al rezo de la tercera estación en la calle Torrijos. Se anima a los fieles a unirse al traslado de regreso a San Roque, cuya fecha se confirmará próximamente. La hermandad agradece a la Banda Caído y Fuensanta, la Agrupación de Cofradías, el Obispado de Córdoba y el Cabildo Catedral por su apoyo en este evento histórico. Que el Señor del Perdón, en este Jubileo de la Esperanza, inspire a todos a vivir la fe y la reconciliación en el 600.º aniversario del Vía Crucis.