La Semana Santa de Cádiz 2025 promete ser una celebración cargada de estrenos y momentos únicos que quedarán grabados en la memoria de cofrades y visitantes. En un despliegue de fe, tradición y arte, las hermandades gaditanas han trabajado arduamente para presentar un patrimonio renovado que hará brillar aún más esta emblemática festividad. Las calles de la ciudad se convertirán en el escenario perfecto para admirar piezas únicas que reflejan el talento y la devoción de sus creadores.
Una de las grandes novedades que acaparará miradas será el paso de misterio del Prendimiento, que avanza notablemente en su proceso de dorado. Durante la Semana Santa 2025, este imponente paso lucirá una renovación destacada: las esquinas del paso ya se encuentran completamente doradas, sumándose al trabajo iniciado en 2024 con la cartela delantera. Además, este año se completará el dorado de las cinco cartelas restantes, junto con las dos piezas centrales de los laterales del canasto. Sin duda, esta labor artística elevará aún más el valor patrimonial de este paso, consolidándolo como uno de los estrenos más esperados.
Por otro lado, la Virgen de la Esperanza del Amor también será protagonista de esta Semana Santa con la incorporación de una nueva parihuela. En una reciente prueba, este elemento recorrió el centro histórico para evaluar su adaptabilidad a las dimensiones del nuevo palio y su tránsito por calles estrechas. Este proyecto, cuidadosamente diseñado, asegura un encaje perfecto que promete impactar visualmente durante su recorrido procesional.
Otra hermandad que celebra con entusiasmo la llegada de esta Semana Santa es Sentencia, que conmemora el 75 aniversario de la bendición de la Dolorosa del Buen Fin. Entre los estrenos destacados de su cortejo, sobresale un nuevo banderín dedicado a San Juan Bautista de la Salle, fundador de La Salle. Este banderín ha sido diseñado por el reconocido pintor sevillano Rubén Terriza, quien también pintó la orla central que será rodeada por bordados del taller Sagrado Corazón de Cádiz, dirigido por Juan Luis Virlán. La obra estará complementada con un asta realizada por el taller de orfebrería Hermanos Cosano, de Puente Genil, dotándola de un acabado de lujo que estará a la altura de esta importante efeméride.
Con estos destacados avances y muchos otros que aún están por anunciarse, la Semana Santa de Cádiz 2025 se perfila como un evento que no dejará a nadie indiferente. Cofradías y artistas trabajan sin descanso para ofrecer lo mejor de su talento, renovando la esencia de una tradición que trasciende generaciones.
