Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2025
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
Felipe VI Recibirá la Medalla de Hermano Mayor Perpetuo en la Basílica de la Virgen de las Angustias de Granada

Felipe VI Recibirá la Medalla de Hermano Mayor Perpetuo en la Basílica de la Virgen de las Angustias de Granada

Publicado el 25/05/202525/05/2025 Por CofradiasTv No hay comentarios en Felipe VI Recibirá la Medalla de Hermano Mayor Perpetuo en la Basílica de la Virgen de las Angustias de Granada

El próximo 30 de mayo de 2025, Su Majestad el Rey Felipe VI visitará Granada para una jornada cargada de significado histórico y devocional. El acto principal tendrá lugar en la Basílica de Nuestra Señora de las Angustias, donde la Real Hermandad Sacramental de Nuestra Señora de las Angustias, Patrona de Granada, le entregará la Medalla de Hermano Mayor Perpetuo, reafirmando los lazos históricos entre la Corona española y esta corporación. La visita, que no incluye el museo donde se exhibe un manto con simbología franquista, abrirá una agenda que también abarca actos culturales y empresariales en la ciudad.

Horario y Detalles de la Visita a la Basílica

A las 10:00 horas, Felipe VI llegará a la Basílica de Nuestra Señora de las Angustias, ubicada en la Carrera del Genil. La ceremonia, organizada por la hermandad, incluirá la entrega formal de la Medalla de Hermano Mayor Perpetuo, un título que los monarcas españoles han ostentado desde 1747, cuando Fernando VI se declaró juez privativo de la hermandad y se ratificó el Patronato Real mediante una Real Cédula. El acto, presidido por el hermano mayor, Antonio González, y con la presencia de autoridades civiles y eclesiásticas, destacará la devoción de la Corona hacia la Virgen de las Angustias, Patrona de Granada desde el siglo XVI.

El Rey, que ya fue nombrado Decano de Honor de la hermandad cuando era Príncipe de Asturias, renovará este vínculo histórico, consolidando una tradición que se remonta a los Reyes Católicos. La ceremonia incluirá un momento de oración ante la imagen de la Virgen, obra de Bernardo de Mora (1668-1671), y una breve intervención del Arzobispo de Granada, Mons. José María Gil Tamayo, quien resaltará la importancia del patronazgo real en el contexto del Jubileo de la Esperanza 2025.

Itinerario de la Jornada en Granada

Tras el acto en la Basílica, la agenda del Rey continuará con:

  • 11:30 horas: Visita al Monasterio de San Jerónimo, donde presidirá la reunión anual de las cinco Reales Maestranzas de Caballería (Ronda, Sevilla, Granada, Valencia y Zaragoza) y entregará el Premio Hernán Pérez del Pulgar, galardón que reconoce méritos culturales y sociales.
  • 13:00 horas: Audiencia en el Hotel Santa Paula con una delegación del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI), destacando el compromiso de la Corona con las relaciones económicas entre España y América Latina.

La visita a la Basílica no incluye el Museo de los Tesoros de la Virgen de las Angustias, donde se exhibe un manto con simbología franquista, una decisión que subraya el enfoque devocional y protocolario del acto, evitando elementos de controversia histórica.

Contexto Histórico: La Corona y la Virgen de las Angustias

La relación entre la Real Hermandad de la Virgen de las Angustias y la monarquía española data de 1501, cuando la Reina Isabel I de Castilla donó una pintura sobre tabla, obra de Francisco Chacón, que dio origen a la devoción. En 1567, Felipe II cedió los terrenos donde se erige la Basílica, y en 1569, el infante Don Juan de Austria se incorporó como hermano. En 1671, gracias a la mediación de la reina regente Mariana de Austria, el Papa Clemente X concedió a la Virgen una festividad litúrgica propia de los Servitas. En 1747, Fernando VI formalizó el Patronato Real, otorgando a los monarcas el título de Hermano Mayor Perpetuo.

La devoción alcanzó su punto álgido con Isabel II, quien en 1846 donó una corona de oro y en 1855 un manto para la Virgen, además de postrarse ante ella durante una visita. En el siglo XX, Alfonso XIII visitó el templo en siete ocasiones, donando su bastón de mando en 1904, mientras que Juan Carlos I y Doña Sofía acudieron en 1980. Don Juan de Borbón, en 1992, regaló a la Virgen la Gran Cruz de la Orden del Mérito Naval, consolidando esta tradición de cercanía con la Corona.

Significado del Acto

La entrega de la Medalla de Hermano Mayor Perpetuo a Felipe VI, que sucede a sus antecesores en este título honorífico, refuerza el legado de la hermandad, que cuenta con más de 4.000 hermanos y una devoción arraigada en Granada. La Basílica, declarada Basílica Menor en 1960, es un centro de peregrinación que acoge actos como la Ofrenda Floral (28 de septiembre) y la Procesión de la Virgen (último domingo de septiembre), atrayendo a miles de fieles. En el marco del Jubileo de la Esperanza 2025, esta visita real subraya la dimensión espiritual y cultural de la Patrona granadina.

La hermandad, que custodia piezas históricas como el manto de Isabel II y el bastón de Alfonso XIII, mantiene un compromiso social a través de su Obra Social Virgen de las Angustias, apoyando a colectivos vulnerables y colaborando con Cáritas. La exclusión del museo de la agenda real, donde se exhibe un manto con símbolos franquistas, refleja una sensibilidad hacia el contexto histórico actual, centrando la visita en la devoción y el patronazgo.

Relacionado

Granada Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: Horario e Itinerario Rosario Vespertino de María Santísima de la Esperanza en Jaén, 31 de mayo de 2025
Entrada siguiente: Horario e Itinerario Procesión de Nuestra Madre del Amor Hermoso en Sevilla, 30 de mayo de 2025

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Horario e Itinerario Procesión Virgen del Carmen de Barbate (Cádiz) 2025
  • La Virgen del Carmen recorrerá Chipiona por tierra y mar el 16 de julio: horarios y detalles del embarque y la procesión 2025
  • Horario e Itinerario de la Procesión de la Virgen del Carmen de la Carihuela, en Torremolinos, este 16 de Julio del 2025
  • Procesión y Cultos de la Virgen del Carmen Coronada de San Fernando 2025: Horarios, Itinerario y Todos los Detalles
  • Horario e Itinerario Procesión de la Virgen del Carmen de El Palo. Málaga 16 de Julio del 2025
  • Horarios e Itinerario de la Procesión Marítimo-Terrestre de la Virgen del Carmen en La Línea 2025

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress