Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2025
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
Gran Procesión de Roma 2025: Todos los detalles del Cachorro y la Esperanza en el Jubileo de las Cofradías

Gran Procesión de Roma 2025: Todos los detalles del Cachorro y la Esperanza en el Jubileo de las Cofradías

Publicado el 08/05/202508/05/2025 Por CofradiasTv No hay comentarios en Gran Procesión de Roma 2025: Todos los detalles del Cachorro y la Esperanza en el Jubileo de las Cofradías

La Gran Procesión de Roma, enmarcada en el Jubileo de las Cofradías 2025, reunirá al Santísimo Cristo de la Expiración (El Cachorro, Sevilla) y a María Santísima de la Esperanza (Málaga) el 17 de mayo de 2025 en un evento histórico que recorrerá las calles de la Ciudad Eterna. Este hito, bajo el lema “Peregrinos de Esperanza”, celebrará por primera vez el papel evangelizador de las cofradías en el marco del Jubileo Ordinario, destacando la religiosidad popular andaluza ante el mundo católico.

Estructura y horarios de la procesión

La procesión, dividida en dos partes, comenzará antes de lo previsto debido a ajustes organizativos y la coincidencia con el cónclave papal:

  • Preprocesión: A las 14:00 horas, abrirá el cortejo con ocho imágenes de Italia, Francia, Portugal y España, incluyendo el Jesús Nazareno de León.
  • Gran Procesión: A las 14:30 horas, liderada por el Cristo de la Expiración y cerrada por la Virgen de la Esperanza, con un cortejo de 1.250 metros y una duración total de una hora y media.

La comitiva completa, de unas seis horas y media en las calles, partirá a las 14:00 y concluirá con la Virgen de la Esperanza retornando a la Piazza Celimontana hacia las 22:00 horas. Un palco de autoridades se instalará en la Vía del Circo Massimo, a la altura del monumento a Giuseppe Mazzini, donde la cabeza del cortejo llegará sobre las 17:00 horas.

Itinerario oficial

Tras evaluar 16 propuestas, el Ayuntamiento de Roma y el Dicasterio para la Evangelización aprobaron un recorrido ampliado de 3,75 kilómetros, que permite iniciar y finalizar en el mismo punto:

  • Piazza Celimontana
  • Via Claudia
  • Piazza del Colosseo
  • Via Celio Vibenna
  • Via di San Gregorio
  • Piazza di Porta Capena
  • Viale Aventino
  • Via del Circo Massimo
  • Via dell’Ara Massima di Ercole
  • Via dei Cerchi
  • Via di San Gregorio
  • Via Celio Vibenna
  • Piazza del Colosseo
  • Via Claudia
  • Piazza Celimontana.

El acceso del público estará restringido en la primera parte de la Via Claudia para facilitar la organización, permitiéndose a partir del tramo final junto a la Piazza del Colosseo. El recorrido destaca por su simbolismo, pasando por enclaves como el Coliseo, el Arco de Constantino y el Circo Máximo, evocando los lugares de los primeros cristianos.

Imágenes y cortejos

Preprocesión (14:00 horas)

Compuesta por:

  • Cruz Patriarcal con Crucifijo del siglo XVIII (Hermandad Sacramental de Mafra, Portugal).
  • Cuadro de Santa Ana con la Virgen (Arturo Viligiardi, 1927, Archicofradía Vaticana de Santa Ana, Ciudad del Vaticano).
  • Jesús Nazareno (siglo XVII, Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno, León, España).
  • Dos crucifijos (siglo XVIII, Priorato Ligur de Cofradías, Génova, Italia).
  • Crucifijo ‘Le Dévot Christ’ (siglos XIII-XIV, Archicofradía de La Sanch, Perpiñán, Francia).
  • Virgen de los Dolores (Luigi Felice, siglo XVIII, Cofradía de María Addolorata, Enna, Italia).

Gran Procesión (14:30 horas)

  • Santísimo Cristo de la Expiración (El Cachorro): La talla de Francisco Antonio Ruiz Gijón (1682), joya del barroco sevillano, procesionará en su paso desde la Basílica del Cachorro en Triana. Acompañará una banda de 160 músicos, formada por la Banda de Música de la Oliva de Salteras y la Banda de La Puebla, unidas para la ocasión.
  • María Santísima de la Esperanza: La dolorosa malagueña, anónima del siglo XVII y coronada canónicamente en 1988, procesionará en su imponente trono de 5.200 kg, escoltada por 560 portadores (262 por turno) y la banda de música de la archicofradía.

El cortejo andaluz, con 2.000 hermanos (1.000 por hermandad), incluirá 300 hermanos con cirios de la Esperanza y un centenar de músicos, sin nazarenos, siguiendo el estilo de las procesiones extraordinarias malagueñas. Una insignia de la Santa Sede abrirá el desfile, subrayando su carácter universal.

Culto en la Basílica de San Pedro

A pesar de las complicaciones por el cónclave papal, las imágenes del Cachorro y la Esperanza estarán expuestas al culto en la Basílica de San Pedro del 14 al 16 de mayo. El viernes 16, serán trasladadas a una estructura efímera en la Piazza Celimontana para la procesión del sábado. Aunque no se ha precisado su ubicación exacta dentro de la basílica, su presencia en el corazón del cristianismo marca un hito sin precedentes.

Segundo cortejo paralelo

Simultáneamente, un segundo cortejo con estandartes y cruces procesionales de hermandades y confraternidades mundiales partirá a las 14:00 horas desde Largo Cavalieri di Colombo, cerca de las Termas de Caracalla, hacia el Circo Máximo. Su itinerario será:

  • Viale delle Terme di Caracalla
  • Piazza di Porta Capena
  • Viale Aventino
  • Via del Circo Massimo
  • Via dell’Ara Massima di Ercole.

Este grupo se reunirá en el Circo Máximo para recibir a las imágenes del cortejo principal, reforzando el carácter global del evento.

Traslado a Roma

El operativo logístico para trasladar las imágenes y enseres ya está en marcha:

  • Paso y trono: El trono de la Esperanza (desmontado) y el paso del Cachorro viajan por carretera y ferri, escoltados por un hermano de cada cofradía.
  • Imágenes: El Cristo de la Expiración y la Virgen de la Esperanza se trasladan juntas por carretera, priorizando su seguridad y conservación.

Los enseres partieron esta semana y deben llegar a Roma para el 14 de mayo, cuando comenzará la exposición en San Pedro. Por motivos de seguridad, no se han revelado fechas ni rutas exactas.

Actos complementarios

El Jubileo de las Cofradías (16-18 de mayo) incluye:

  • Viernes 16: Peregrinación a la Puerta Santa de San Pedro (08:00-17:00) y acto de bienvenida en la Piazza del Popolo (17:00-18:30), con posibilidad de confesión en iglesias habilitadas.
  • Domingo 18: Misa solemne en la Plaza de San Pedro a las 10:30, presidida por el Papa (si ya ha sido elegido).

Significado y organización

La elección de estas imágenes, propuesta por la cofrade malagueña Paloma Saborido y avalada por Monseñor Rino Fisichella, responde a su valor devocional, artístico y teológico. El Cachorro, que representa el último instante de vida de Cristo, y la Esperanza, símbolo de la resurrección, encarnan el mensaje del Jubileo. La organización, liderada por un comité con representantes de las hermandades, diócesis y consejos de Sevilla y Málaga, cuenta con el apoyo de la Junta de Andalucía, los ayuntamientos de Sevilla y Málaga, la Diputación de Málaga-Turismo Costa del Sol, Fundación Unicaja y Fundación Cajasol.

Carteles anunciadores

  • Cachorro: Obra de Fernando Vaquero, presentada el 13 de enero de 2025, muestra al Cristo desclavado ante un atardecer vaticano, con luz filtrándose por sus llagas.
  • Esperanza: Pintado por Francisco Naranjo, presentado el 19 de noviembre de 2024, representa a la Virgen en una nube, guiada por un ángel inspirado en Bernini y golondrinas que simbolizan la renovación.

Impacto y trascendencia

Con una comitiva de 1.250 metros y la participación de 2.000 hermanos, la Gran Procesión será retransmitida globalmente, visibilizando la religiosidad popular andaluza. La presencia de las imágenes en San Pedro, la procesión por enclaves históricos y la misa en el Vaticano consolidan este evento como un hito evangelizador, reconocido por el Papa Francisco como un ejemplo de la misión cofrade en el siglo XXI.

Málaga, Sevilla Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: Cartel de la Romería del Rocío 2025 de Jerez: Una obra cargada de fe y simbolismo
Entrada siguiente: Vía Crucis Magno de Córdoba: 34 hermandades participantes

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Horario e Itinerario Procesión del Corpus Christi de Jaén 2025
  • Horario e Itinerario de la Procesión del Corpus Christi de San Fernando 2025: Toda la información detallada
  • Corpus Christi 2025 en Jerez de la Frontera: horario e itinerario oficial de la procesión solemne
  • Corpus Christi 2025 en Sanlúcar de Barrameda: horarios, cultos e itinerario de la procesión
  • Horario e Itinerario oficial de la Procesión del Corpus Christi de Córdoba 2025
  • Corpus Christi 2025 en Linares: Horario e Itinerario Oficial de la Procesión

Noticias Localidad

Síganos en TELEGRAM

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress