En mayo de 2025, la Hermandad Sacramental de la Santísima Trinidad y Nombre de Jesús y Real e Ilustre Cofradía de Penitencia de Nuestra Señora de las Angustias Coronada de Santa María de la Alhambra conmemora las bodas de plata de la Coronación Canónica de su titular, una de las imágenes más veneradas de Granada. Este hito, que marca los 25 años desde la coronación del 21 de mayo de 2000, se celebra con un programa de cultos y actos devocionales que culminará en una procesión extraordinaria el 25 de mayo, llevando la devoción mariana a las calles granadinas y reafirmando el profundo arraigo de la Virgen en el corazón de la ciudad.
Un Programa de Actos para la Historia
Los actos conmemorativos, cuidadosamente organizados por la Hermandad, comenzaron en octubre de 2024 con la presentación del programa y el cartel oficial, obra de Ignacio Rangel de Arias, y se extenderán hasta junio de 2025. El epicentro de las celebraciones tendrá lugar del 20 al 25 de mayo, con traslados, un triduo, una misa estacional y una procesión que recorrerá enclaves emblemáticos de Granada, desde la Alhambra hasta la Catedral Metropolitana.
Martes 20 de mayo: Traslado a la Basílica de San Juan de Dios
El 20 de mayo a las 16:30 horas, la imagen de Nuestra Señora de las Angustias Coronada, obra maestra del escultor Torcuato Ruiz del Peral (1740-1750), iniciará un solemne traslado desde la Iglesia de Santa María de la Encarnación en la Alhambra hasta la Basílica de San Juan de Dios. Debido a restricciones del Patronato de la Alhambra por posibles daños ambientales, el recorrido se modificó para salir por la Puerta de los Carros y transitar por un itinerario inédito: Real de la Alhambra, Bosque de la Alhambra, Torre del Agua, Cuesta de los Chinos, Paseo del Algibillo, Paseo de los Tristes, Carrera del Darro, Plaza de Santa Ana, Elvira, Tinajilla, San Juan de Dios, con llegada prevista a las 21:30 horas. La Virgen será portada en el paso de la Divina Pastora de Gójar para facilitar el paso por la Puerta de los Carros, acompañada por la Banda de Cornetas y Tambores Nuestro Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras. Este traslado conmemora también el 30.º aniversario del hermanamiento con la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios.
21 al 23 de mayo: Triduo Extraordinario
Durante los días 21, 22 y 23 de mayo, la Basílica de San Juan de Dios acogerá un Triduo Extraordinario en honor a la Virgen, con eucaristías diarias a las 19:30 horas. La Virgen presidirá desde un altar central, en besamanos, permitiendo a los fieles una cercanía especial.
- 21 de mayo: Preside el Rvdo. Fray Juan José Hernández Torres, con la bendición de nuevos enseres.
- 22 de mayo: Oficia el Rvdo. José Carlos Isla Tejera, con entrega de diplomas a los miembros de la Comisión de Coronación de 2000 y un concierto posterior de la Banda de Música San Sebastián de Padul.
- 23 de mayo: Cierra el triduo el Rvdo. Enrique Rico Pavés, con la participación de diversos coros, como la Coral Virgen de las Angustias y el Coro Federico García Lorca.
Sábado 24 de mayo: Traslado a la Catedral
El 24 de mayo, la Virgen será trasladada desde la Basílica de San Juan de Dios hasta la Santa Iglesia Catedral Metropolitana en su paso procesional habitual, inspirado en el Patio de los Leones. El recorrido incluye San Juan de Dios, San Jerónimo, Cárcel Baja, con entrada por la Puerta del Perdón, acompañado por la Agrupación Musical Dulce Nombre de Jesús. Este traslado prepara el escenario para la gran celebración del día siguiente.
Domingo 25 de mayo: Misa Estacional y Procesión Extraordinaria
El 25 de mayo será el día culminante. A las 12:30 horas, la Catedral acogerá una Solemne Misa Estacional presidida por el arzobispo de Granada, Monseñor José María Gil Tamayo, con la participación del pianista Salvador Sánchez Muñoz y el Coro Argentum Granada. Por la tarde, a las 17:00 horas, la Procesión Extraordinaria de Alabanza llevará a la Virgen por un recorrido que incluye Plaza de las Pasiegas, Marqués de Gerona, Alhóndiga, Recogidas, Puerta Real de España, Reyes Católicos, Plaza Nueva, Cuesta de Gomérez, Paseo Central de Coches, Puerta de la Justicia, Puerta del Vino, Real de la Alhambra, regresando a su templo alrededor de la 01:10 horas del 26 de mayo. La procesión estará acompañada por la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Cabeza de Exfiliana en cabeza y la Banda de Música San Sebastián de Padul tras la Virgen.