Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2025
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
Hallazgo histórico en la Hermandad del Santo Entierro: Documento del siglo XVII atribuye la autoría del Cristo Yacente a Juan de Mesa

Hallazgo histórico en la Hermandad del Santo Entierro: Documento del siglo XVII atribuye la autoría del Cristo Yacente a Juan de Mesa

Publicado el 29/09/202429/09/2024 Por CofradiasTv No hay comentarios en Hallazgo histórico en la Hermandad del Santo Entierro: Documento del siglo XVII atribuye la autoría del Cristo Yacente a Juan de Mesa

Durante los recientes trabajos de restauración de la imagen del Cristo Yacente de la Hermandad del Santo Entierro, los restauradores Almudena Fernández García y José Joaquín Fijo León realizaron un inesperado descubrimiento. El pasado 19 de septiembre de 2024, al introducir una cámara endoscópica en el interior de la talla, detectaron la existencia de un elemento de apariencia documental en su interior. Este hallazgo ha arrojado nueva luz sobre la autoría de la venerada imagen, confirmando que fue obra del célebre escultor cordobés Juan de Mesa.

Un documento oculto por siglos

Tras consultar las imágenes captadas por la cámara endoscópica con Pablo Alberto Mestre Navas, profesor de la Universidad Complutense de Madrid y miembro de la hermandad, se concluyó que el objeto era efectivamente un documento de interés. Se dio parte al hermano mayor, Fermín Vázquez Sánchez, quien autorizó la extracción del mismo bajo la premisa de no comprometer la integridad de la imagen ni del manuscrito.

El 23 de septiembre, los restauradores lograron extraer el documento, el cual fue digitalizado de inmediato y enviado al profesor Mestre para su análisis. El investigador ha determinado que se trata de un manuscrito del siglo XVII, un testimonio clave que revela detalles inéditos sobre la creación de la imagen del Cristo Yacente.

Revelaciones del manuscrito: Juan de Mesa y Sánchez Cotán

El documento confirma que la hermandad encargó la realización del Cristo Yacente a Juan de Mesa, uno de los escultores más reconocidos de la imaginería barroca. Asimismo, se menciona que el encargado de la encarnadura de la talla fue Juan Sánchez Cotán, quien ejercía como «alcalde de los pintores» en Sevilla en esa época. La finalización de la imagen está fechada el 12 de marzo de 1619, lo que lo convierte en uno de los primeros trabajos del escultor cordobés para la Semana Santa sevillana.

Testigos del encargo y su relevancia histórica

En la parte final del documento figuran tres nombres clave: Sebastián González (veedor de artillería de la ciudad), el licenciado Agustín Fernández de Castro (posiblemente abogado de la Real Audiencia) y Luis Fernández Salguero, quienes asistieron y costeaban parte de la obra «por su devoción». Este hallazgo ha sido corroborado a través de otras fuentes del Archivo General de Indias, donde se confirma que Sebastián González ocupó cargos importantes en la Casa de la Contratación en 1611.

El estudio del profesor Mestre también subraya el valor de la participación de Sánchez Cotán, cuya encarnadura ha empezado a ser identificada debajo de la policromía realizada en el siglo XIX por Valeriano Bécquer.

Un hallazgo que resuelve décadas de dudas

Este descubrimiento disipa las dudas sobre la autoría del Cristo Yacente, confirmando las teorías planteadas por expertos como el profesor José Hernández Díaz, quien atribuyó esta obra a Juan de Mesa. Además, arroja luz sobre uno de los periodos más oscuros de la historia de la Hermandad del Santo Entierro, aportando detalles inéditos sobre la creación de una de las imágenes más veneradas de Sevilla.

El hermano mayor, Fermín Vázquez Sánchez, ha calificado este descubrimiento como «uno de los hallazgos más importantes en la historia de la hermandad», destacando su impacto para el patrimonio artístico y devocional de la Semana Santa sevillana.

Este histórico documento no solo reafirma la importancia de la figura de Juan de Mesa, sino que también revela la profunda devoción de quienes hicieron posible la creación del Santísimo Cristo Yacente, una obra que perdura en el tiempo como testimonio de fe y arte.

Hallazgo histórico en la Hermandad del Santo Entierro: Documento del siglo XVII atribuye la autoría del Cristo Yacente a Juan de Mesa

Relacionado

Sevilla Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: La Hermandad del Perdón organiza un concierto benéfico de marchas procesionales en Cádiz a favor de Andex
Entrada siguiente: Confirmada una nueva Procesión Extraordinaria para el 2025 en Sevilla

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Vicente Tena Fuster: redescubierta una obra desconocida en Jaén tras 120 años de silencio
  • La Virgen del Carmen recorrerá Chipiona por tierra y mar el 16 de julio: horarios y detalles del embarque y la procesión 2025
  • Horario e Itinerario Procesión Extraordinaria Virgen de la Soledad Coronada. Ayamonte 12 de Julio del 2025
  • Ayamonte conmemora el 475º aniversario de la Hermandad de la Vera-Cruz con Eucaristía y Procesión Extraordinaria
  • Horario e Itinerario de la Procesión de la Virgen del Carmen de la Carihuela, en Torremolinos, este 16 de Julio del 2025
  • Estas son la Imágenes participantes en la Procesión Magna de Tarifa del 25 de Octubre del 2025

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress