Hermandad del Nazareno del Amor de Cádiz Pone a la Venta Su Histórica Palio

Hermandad del Nazareno del Amor de Cádiz Pone a la Venta Su Histórica Palio

La Semana Santa de Cádiz está a punto de despedirse de una de sus piezas patrimoniales más emblemáticas. La Hermandad del Nazareno del Amor ha decidido vender el palio que ha acompañado a su Dolorosa, la Virgen de la Esperanza, cada Lunes Santo durante casi medio siglo.

Decisión Aprobada por los Hermanos

El pasado viernes, los hermanos de la cofradía franciscana aprobaron la propuesta de la junta de gobierno para buscar comprador para las cuatro bambalinas y el techo del paso de la Esperanza. Estas piezas, bordadas en oro sobre terciopelo verde por las monjas filipenses del convento de Santa Isabel de Sevilla, destacan por su rico repertorio de elementos vegetales y florales, con la representación de la fe en el centro del techo.

Historia del Palio

Este palio tiene una historia notable, ya que fue adquirido por la cofradía en 1977 a la Hermandad de la Piedad de Albaida del Aljarafe, Sevilla, por 200.000 pesetas. Desde entonces, ha sido una parte esencial de la Semana Santa gaditana, debutando en Cádiz el Lunes Santo de 1978.

Precio y Potenciales Compradores

Aún no se ha revelado el precio de venta del palio, pero se espera que próximamente encuentre un nuevo hogar en otra hermandad, continuando así su legado histórico.

Nuevo Proyecto de Palio

La decisión de vender el palio actual está motivada por el ambicioso proyecto de un nuevo paso para la Virgen de la Esperanza, diseñado por Pedro Palenciano y que será bordado por el taller de Hermanas Ramas en Brenes. La cofradía ya ha firmado el contrato para la realización de la bambalina delantera, que estará lista para la Semana Santa de 2025.

En paralelo, se están llevando a cabo trabajos de carpintería y orfebrería para adaptar los respiraderos del paso a las nuevas dimensiones del palio y modificar su diseño, incorporando pilastras y un baquetón de orfebrería. Este proyecto se ejecutará en fases y contempla la creación de bambalinas, techo, manto, reforma de los respiraderos y nuevos faldones bordados.

Deja un comentario