Tras la misa en San Antonio el 7 de Junio (que comienzan a las siete y media de la tarde) se trasladará la imagen de la Divina Enfermera hasta la iglesia de San Francisco, que es desde donde sale la procesión del Corpus Chico el sábado día 8 a las siete de la tarde.
Antes de la procesión se celebrará la función principal de la Esclavitud, que presidirá su director espiritual (y a la vez párroco de San Antonio y vicario general de la diócesis, Óscar González) y en la que cantará el grupo Virelay.
El Corpus Chico mantendrá la configuración y organización de los últimos años, sumando varias imágenes y pasos dispuestos y exornados por los distintos grupos que forman las parroquias de San Antonio y del Rosario. Forman parte del cortejo la Divina Enfermera de San Antonio, Santa Ángela de la Cruz del convento de la calle Benjumeda (de cuyo montaje se encarga la hermandad de Desamparados), el Lignum Crucis de Vera-Cruz, o la reliquia de San Nicolás de Bari del Caminito, sumándose este año el San Juan Evangelista de Ecce-Homo.
El recorrido de esta procesión será San Francisco, Beato Diego, Rosario, Columela, José del Toro, Ancha y San Antonio, en cuyo centro de la plaza se impartirá la bendición, reservándose posteriormente el Santísimo en la parroquia de San Antonio. En este itinerario, se realizarán “breves estaciones sacramentales” en el Rosario, San Pablo y la sede de Salus Infirmorum.
La agrupación musical Ecce Mater abre esta procesión, en la que también figura el quinteto de metales Mirabrass (acompañando a la Divina Enfermera) para cerrarlo la Filarmónica de Conil acompañando a la Custodia del Santísimo.
