El 29 de mayo de 2025, a las 9:30 de la mañana, el Colegio Luisa de Marillac en Sevilla se vestirá de gala para celebrar la Procesión de la Virgen Milagrosa, un evento emblemático que marca la clausura del mes de María. Esta jornada, cargada de devoción y emoción, reúne a la comunidad educativa en una manifestación de fe que resalta el carisma vicenciano de las Hijas de la Caridad, pilar de este centro educativo.
Una Tradición que Une a la Comunidad
La procesión es uno de los momentos más esperados del calendario escolar, especialmente para los alumnos de 4º de ESO, quienes participan por última vez tras haber acompañado a la Virgen desde sus años en Infantil. Alumnado, familias, docentes y personal del colegio se unen en un acto que combina espiritualidad, tradición y sentimiento de pertenencia, convirtiendo esta cita en un símbolo de la identidad del centro.
La imagen de la Virgen Milagrosa, venerada por generaciones, es el corazón de esta celebración. La procesión no solo refleja la devoción mariana, sino que fortalece los lazos entre alumnos, familias y antiguos estudiantes, muchos de los cuales regresan para compartir esta experiencia única.
Un Recorrido Lleno de Simbolismo
El cortejo, encabezado por el paso de la Virgen portado por alumnos de Secundaria, recorrerá las calles cercanas al colegio en un itinerario cuidadosamente diseñado:
- Salida: Calle Socorro 16
- Siete Dolores
- Santa Paula
- Pasaje Mallol
- Moravia
- San Julián
- Macasta
- Macarena
- Aniceto Sáenz
- Plaza de Pumarejo
- San Luis
- Plaza San Marcos
- Regreso: Calle Socorro 16
El recorrido incluirá paradas simbólicas que resaltan la conexión del colegio con el entorno y su compromiso con la fe. Los más pequeños participarán en el cortejo con flores, estandartes y cánticos, acompañados por la banda de tambores del centro. Además, los Danzarines de la Virgen ofrecerán una solemne danza en honor a la Virgen Milagrosa, añadiendo un toque especial al evento.
El Paso: Sencillez y Devoción
La Virgen procesionará sobre unas andas decoradas con flores, preparadas con dedicación por el equipo de Pastoral y los alumnos. Este altar móvil, sencillo pero profundamente significativo, será adornado con ofrendas florales aportadas por las familias los días 27 y 28 de mayo. Cada detalle, desde las flores hasta los cantos, refleja el cariño y la devoción de la comunidad educativa hacia la Virgen.
Una Celebración con Novedades
Año tras año, la procesión incorpora elementos que la hacen única, manteniendo viva la ilusión de todos los participantes. La edición de 2025 promete sorprender con pequeños detalles que enriquecen esta tradición, consolidándola como un evento esperado por alumnos, familias y antiguos estudiantes que vuelven para revivir esta experiencia.