Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2025
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
Horarios e Itinerarios de la Salida Extraordinaria del Cristo de la Misericordia “del Silencio” en Granada: Centenario de la Hermandad el 11 de Mayo de 2025

Horarios e Itinerarios de la Salida Extraordinaria del Cristo de la Misericordia “del Silencio” en Granada: Centenario de la Hermandad el 11 de Mayo de 2025

Publicado el 29/04/202529/04/2025 Por CofradiasTv No hay comentarios en Horarios e Itinerarios de la Salida Extraordinaria del Cristo de la Misericordia “del Silencio” en Granada: Centenario de la Hermandad el 11 de Mayo de 2025

Granada se prepara para un evento histórico el 11 de mayo de 2025, cuando el Santísimo Cristo de la Misericordia, conocido como el Cristo del Silencio, procesione desde la Santa Iglesia Catedral para conmemorar el centenario fundacional de la Hermandad del Silencio. Esta obra maestra del escultor barroco José de Mora recorrerá las calles de la ciudad en una salida extraordinaria que combina devoción, arte y celebración, en el marco del Año Jubilar 2025 (Peregrinos de la Esperanza). A continuación, presentamos los horarios, itinerarios, y detalles clave de esta procesión única, optimizados para que no te pierdas nada de este hito en la Semana Santa granadina.

Horarios de la Procesión del Cristo de la Misericordia – 11 de Mayo de 2025

La salida extraordinaria del Cristo de la Misericordia está programada como el acto central del centenario de la Hermandad del Silencio, fundada en 1924. Los horarios confirmados son:

  • 11:00 horas (aproximada): Misa Solemne de Acción de Gracias en la Santa Iglesia Catedral (Plaza de las Pasiegas), presidida por el Cristo de la Misericordia. La ceremonia, oficiada por un representante de la Archidiócesis de Granada (pendiente de confirmación por el cónclave del 7 de mayo), marcará el inicio espiritual de la jornada. La entrada es libre, pero se recomienda llegar antes de las 10:30 para asegurar un buen lugar.
  • 17:00 horas: Salida procesional desde la portada principal de la Catedral, un momento histórico que romperá con la tradición silenciosa de la hermandad al incluir acompañamiento musical.
  • 22:00 horas (aproximada): Entrada del Cristo por la Puerta del Perdón de la Catedral, un acceso simbólico que cerrará la procesión con un ambiente de recogimiento y oración.

Duración estimada: La procesión abarcará unas 5 horas, recorriendo 3,5 km por el centro de Granada, con paradas para petaladas, saetas y momentos de oración.

Itinerario Completo de la Procesión

El Cristo de la Misericordia seguirá un itinerario cuidadosamente diseñado para abarcar los enclaves más emblemáticos de Granada, conectando la devoción con la historia de la ciudad:

  • Ruta: Santa Iglesia Catedral, Plaza de las Pasiegas, Marqués de Gerona, Mesones, Puerta Real de España, Recogidas, Alhóndiga, Plaza de la Trinidad, Duquesa, Gran Capitán, San Juan de Dios, San Jerónimo, Cárcel Baja, Puerta del Perdón, Catedral.
  • Puntos destacados:
    • Plaza de las Pasiegas (17:00 horas): La salida desde la portada principal será un espectáculo visual, con el Cristo iluminado por candelabros y miles de espectadores. Ideal para fotografías y vídeos.
    • Plaza de la Trinidad (18:30 horas aprox.): Un espacio histórico donde se esperan petaladas y saetas, con un ambiente festivo y devocional.
    • Puerta Real de España (18:00 horas aprox.): Una zona comercial concurrida, perfecta para ver el paso en un entorno vibrante.
    • Cárcel Baja y Puerta del Perdón (21:30-22:00 horas): La entrada por esta calle estrecha y la icónica puerta será el momento más emotivo, con cánticos y silencio respetuoso.
  • Distancia: 3,5 km, un recorrido accesible pero con tramos estrechos como Cárcel Baja, donde se recomienda evitar aglomeraciones.
  • Consejo: Para una experiencia óptima, sitúate en Plaza de la Trinidad o San Juan de Dios, que ofrecen vistas despejadas y menos saturación que Mesones o Puerta Real.

Detalles de la Procesión

  • Acompañamiento musical: Por primera vez, el Cristo será acompañado por la Banda y Unidad de Música Nuestra Señora de los Ángeles de Granada, rompiendo con la tradición de silencio absoluto que caracteriza su salida del Jueves Santo, con un solo tambor ronco. El repertorio incluirá marchas fúnebres solemnes como Mater Mea (Ricardo Dorado) y La Madrugá (Abel Moreno), adaptadas al tono triunfal del centenario. Esta novedad, aprobada por el cabildo de hermanos el 15 de octubre de 2024, ha generado entusiasmo, como reflejan posts en X: “La banda dará un brillo especial al Cristo del Silencio” (@GranadaCofrade).
  • Paso y costaleros: El Cristo procesionará en sus andas originales de 1924, restauradas en 2024 para el Vía Crucis del 23 de febrero. La plataforma, sobria y adornada con candelabras de guardabrisas, resalta la austeridad de la imagen. La cuadrilla de costaleros, dirigida por el capataz Álvaro Jiménez-Herrera, está formada por 30-35 hermanos seleccionados tras un proceso de inscripción en diciembre de 2024.
  • Cortejo: Más de 200 hermanos participarán, vestidos con el hábito negro tradicional de la hermandad, con capirotes que cubren el rostro, manteniendo el carácter penitencial. Incluirá acólitos, la cruz guía, y representantes de cofradías como la Virgen de las Angustias y la Soledad de Santa Ana.
  • Decoración: El paso llevará claveles rojos y cera blanca, simbolizando la pasión y la pureza. La imagen, con su paño de pureza carmín-violeta, será el foco de devoción bajo la luz de los cirios.

Contexto Histórico y Artístico

El Santísimo Cristo de la Misericordia, esculpido por José de Mora (1642–1724) entre 1687-1688, es una joya del Barroco granadino y uno de los crucifijos más venerados de Andalucía:

  • Origen: Encargado por la familia Barreda para una capilla funeraria en el Convento de San Gregorio Bético (Albaicín), fue tallado en el Carmen de los Mascarones (Calle Pagés) por 2.000 reales. Su título original, Santo Cristo de la Salvación, evolucionó a Cristo de la Expiración tras su traslado a la Parroquia de San José en 1835, y a Cristo de la Misericordia con la fundación de la hermandad en 1924.
  • Características: La escultura, de madera policromada a tamaño natural, muestra a Cristo fallecido, con una expresión serena, cabeza inclinada y manos abiertas, un rasgo único. La policromía, con pulimentos que imitan el marfil, y el paño de pureza de tela encolada crean un realismo espiritual. Antonio Gallego y Burín lo calificó como “el Cristo más andaluz”, mientras Domingo Sánchez Mesa alabó su fusión de escultura y policromía.
  • Conservación: Dañado por humedad y exposiciones (como en 1967 por el centenario de Alonso Cano), el Cristo procesionó en angarillas en 1975 debido a su fragilidad. Restaurado en 1994 por Bárbara Hasbach Lugo, y nuevamente en 2024-2025 por el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), regresó al altar mayor de la Catedral el 14 de febrero de 2025, listo para la procesión.
  • Hermandad del Silencio:
    • Fundada el 6 de mayo de 1924 por Ángel Guevara y José Domínguez Nieto, la hermandad es conocida por su procesión silenciosa del Jueves Santo por la Carrera del Darro. Con más de 300 hermanos, su centenario incluye actos como el Vía Crucis del 23 de febrero de 2024, una exposición en el Museo de las Carmelitas (6-16 de febrero de 2025), y el Pregón del Centenario el 5 de mayo de 2025 por Álvaro Barea Piñar.
    • La hermandad recibió el Bacalá de Plata 2025 de Canal Sur por su impacto cultural, consolidando su legado en Granada.

Significado y Contexto del Evento

La procesión del 11 de mayo es un hito que une el centenario de la hermandad con el Año Jubilar 2025:

  • Año Jubilar: El Cristo, designado por el Dicasterio para el Culto Divino como imagen jubilar de la Catedral, simboliza la redención y la esperanza. Los fieles podrán obtener la indulgencia plenaria participando en la procesión o la Misa, cumpliendo con confesión, comunión y oración por el nuevo Papa.
  • Innovación musical: La inclusión de una banda, una excepción histórica, refleja el carácter festivo del centenario, evocando procesiones de los años 40 con música. Aunque algunos puristas en X prefieren el silencio (“El Silencio debe ser silencio” @CofradiasGr), la mayoría celebra la novedad: “La música elevará la procesión a otro nivel” (@GranadaCofrade).
  • Relevancia cultural: La procesión resalta el legado de José de Mora, comparable a Juan Martínez Montañés o Pedro de Mena, y posiciona a Granada como un centro de arte sacro. La exposición del Cristo en la Catedral desde abril de 2025 ha atraído a más de 10.000 visitantes, según datos preliminares de la Archidiócesis.
Granada Etiquetas:Horarios/Itinerarios

Navegación de entradas

Entrada anterior: Horarios y Recorridos de la Coronación Canónica de la Virgen de los Remedios de Estepa – 3 de mayo de 2025
Entrada siguiente: Horarios e Itinerarios de la Salida Extraordinaria de la Virgen del Rosario en Jerez: V Centenario de la Archicofradía el 11 de Mayo de 2025

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Horario e Itinerario Procesión del Corpus Christi de Jaén 2025
  • Corpus Christi 2025 en Jerez de la Frontera: horario e itinerario oficial de la procesión solemne
  • Horario e Itinerario de la Procesión del Corpus Christi de San Fernando 2025: Toda la información detallada
  • Corpus Christi 2025 en Sanlúcar de Barrameda: horarios, cultos e itinerario de la procesión
  • Horario e Itinerario oficial de la Procesión del Corpus Christi de Córdoba 2025
  • Corpus Christi 2025 en Linares: Horario e Itinerario Oficial de la Procesión

Noticias Localidad

Síganos en TELEGRAM

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress