Un descubrimiento revelador salió a la luz este domingo, 12 de enero, al confirmarse el paradero de una de las figuras secundarias del antiguo misterio del Cristo del Calvario de Sevilla. La Hermandad del Calvario anunció que una de las Marías de su primigenio conjunto escultórico es actualmente la Virgen de la Misericordia, titular de la Hermandad de la Sentencia de Mahón, en Menorca.
Este hallazgo ha sido posible gracias al exhaustivo análisis del archivo fotográfico de la Hermandad del Calvario, combinado con estudios técnico-artísticos realizados a la imagen. La Virgen de la Misericordia, adquirida en su momento por un anticuario sevillano y restaurada en 2021 por Darío Ojeda, se presentó ese mismo año en la basílica de la Macarena, donde se dieron a conocer detalles de su restauración y procedencia.
Un recorrido desde Sevilla hasta Menorca
El misterio del Calvario, que procesionó entre 1888 y 1892 en la parroquia de San Ildefonso, incluía las imágenes del Cristo crucificado, obra de Francisco de Ocampo, y las decimonónicas figuras de la Virgen y San Juan, realizadas por Juan de Astorga. A estas se sumaban tres Marías, tradicionalmente atribuidas al escultor Ángel Álvarez, aunque consideradas en la historiografía como esculturas de menor calidad artística.
El reciente hallazgo ha permitido identificar a una de estas Marías como la actual Virgen de la Misericordia. Estudios técnicos han revelado que la talla fue realizada en madera de cedro y presenta elementos constructivos propios de los siglos XVII o XVIII, lo que contrasta con su atribución inicial al siglo XIX. Además, el análisis radiológico y de materiales constató que la imagen fue intervenida en dicho siglo para adaptarla como figura secundaria, incluyendo la incorporación de ojos de vidrio.
Novedades sobre su datación y autoría
El estudio histórico-artístico ha aportado datos sorprendentes:
- Materiales: Se identificaron elementos metálicos anteriores a la Revolución Industrial y pigmentos como el blanco de plomo, utilizado hasta el siglo XIX.
- Estructura: La talla, originalmente sin ojos vítreos, fue modificada a finales del siglo XIX, posiblemente coincidiendo con los trabajos de Ángel Álvarez para el misterio del Calvario.
- Datación: Los análisis sitúan su hechura entre los siglos XVII y XVIII, con una remodelación significativa hacia 1888 para su inclusión en el misterio.
El destino de las figuras secundarias del misterio
De las tres Marías, la historia de María Magdalena es la más documentada. Fue vendida en 1898 a la Hermandad de la Esperanza de Huelva, donde sigue procesionando. Sin embargo, el paradero de las otras dos Marías permanecía en el misterio hasta ahora. Este reciente hallazgo en Menorca, junto con los registros del Archivo Histórico de la Hermandad del Calvario, arroja luz sobre el destino de una segunda María.
