Las cofradías sevillanas ya se preparan para la próxima Semana Santa, y la Hermandad de Montserrat ha dado un paso significativo al anunciar que Ignacio Rangel será el encargado de realizar el paño de la Verónica para su estación de penitencia en 2025. Esta decisión promete aportar un toque de distinción a su cortejo procesional.
Trayectoria del Artista
Ignacio Rangel es un reconocido pintor cuyas obras han dejado una huella en el arte sacro contemporáneo. Su primera exposición individual oficial, «Noche Oscura del Alma», se realizó en 2020 en el Museo de la Semana Santa de Vélez-Málaga, marcando el inicio de su reconocimiento en el ámbito cofrade. Desde entonces, Rangel ha producido una serie de carteles y obras para diversas hermandades y festividades religiosas en toda España, destacando su capacidad para capturar la espiritualidad y devoción en su arte.
En 2022, Rangel creó el cartel de la magna exposición de Vélez-Málaga y el de «Flores para la Estrella» para la hermandad homónima de Málaga. Su producción en 2023 incluye carteles importantes como el del Jueves Santo del Nazareno de Cádiz, el del Martes Santo para la Hermandad del Coronado de Espinas de Vélez-Málaga, y el de la salida procesional de la Borriquita de Cabra. También elaboró carteles para la Hermandad de la Estrella de Málaga, la Virgen de los Remedios Coronada de Villarrasa, y la Romería de Santa Catalina en Jaén, entre otros.
Reconocimiento Internacional y Versatilidad
Además de su trabajo en España, Ignacio Rangel ha extendido su influencia artística a capillas en Estados Unidos, mostrando su capacidad para impactar a audiencias internacionales. Su versatilidad se evidencia en trabajos alejados del arte sacro, como la ilustración del álbum «De la Piquer a la Navarro» de la cantante Diana Navarro, destacando su habilidad para adaptarse a distintos estilos y medios artísticos.
Significado del Paño de la Verónica
El paño de la Verónica es una pieza significativa en la Semana Santa, portado por una hermana que representa a la Santa Mujer, simbolizando el gesto de consuelo y devoción hacia Cristo. La obra de Rangel se espera con gran anticipación y se podrá contemplar durante la próxima Cuaresma.