La decisión del Gobierno de la Junta de Andalucía de subvencionar con 600.000 euros el Congreso Internacional de Hermandades y la procesión magna de Sevilla ha provocado un profundo malestar en el sector cofrade de Jerez. Este agravio comparativo ha hecho que muchos hermanos mayores y cofrades locales califiquen de “limosna” los 25.000 euros que la Junta destinó a la Magna celebrada en Jerez, que movilizó 37 pasos y atrajo a miles de visitantes.
La brecha económica entre Sevilla y Jerez
El Congreso Internacional de Hermandades de Sevilla, que culminará con una gran procesión magna el próximo 8 de diciembre, contará con un presupuesto notablemente superior, reforzado por los 600.000 euros de la Junta y los ingresos previstos por el alquiler de 21.000 sillas a lo largo del recorrido procesional, a 35 euros cada una. Estos ingresos adicionales podrían superar los 600.000 euros, tras restar impuestos y gastos de logística.
En contraste, Jerez recibió una subvención muy inferior: 25.000 euros de la Junta de Andalucía, 50.000 euros de la Diputación de Cádiz y 15.000 euros del Ayuntamiento, estos últimos aún pendientes de ser abonados. Esta disparidad ha suscitado críticas por parte de cofrades y ciudadanos jerezanos, que consideran que la Junta ha favorecido claramente a la capital andaluza.
El malestar del sector cofrade jerezano
Algunos hermanos mayores han expresado su descontento en términos contundentes:
- “Nos han tomado por tontos.”
- “Ha sido un trato de vergüenza.”
- “Nos han dado una limosna.”
El sentimiento generalizado es que Sevilla, por su peso histórico, social y político, ha sabido capitalizar mejor sus recursos y relaciones, dejando a Jerez en una posición secundaria.
Un evento con apoyo desigual
La Magna de Jerez, celebrada el pasado mes de octubre, no solo fue un evento religioso de gran relevancia, sino también un motor económico y turístico para la ciudad. Con 37 pasos en las calles, exposiciones y actividades culturales, el evento demostró su capacidad para atraer a miles de visitantes y generar impacto económico. Sin embargo, el apoyo institucional recibido estuvo lejos de lo esperado para un evento de tal envergadura.
Por su parte, el evento sevillano no solo cuenta con la subvención de la Junta, sino también con el respaldo de 17 patrocinadores, entre los que destacan la Fundación Cajasol. Este amplio apoyo económico permite la organización de ponencias internacionales, exposiciones de gran nivel y una procesión magna que reunirá algunas de las imágenes más icónicas de la Semana Santa sevillana.
El silencio institucional y las comparaciones inevitables
Hasta el momento, la Unión de Hermandades de Jerez no ha emitido declaraciones oficiales sobre esta situación. Sin embargo, la comparación entre el trato recibido por ambas ciudades ha generado un intenso debate sobre el favoritismo hacia Sevilla y el desamparo institucional que sienten otros municipios andaluces.