Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2025
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
La Devoción a la Virgen de la Aurora y el Renacer de Tradiciones en el Albaicín

La Devoción a la Virgen de la Aurora y el Renacer de Tradiciones en el Albaicín

Publicado el 22/08/202427/08/2024 Por CofradiasTv No hay comentarios en La Devoción a la Virgen de la Aurora y el Renacer de Tradiciones en el Albaicín

En el histórico barrio del Albaicín, hace no tanto tiempo, se podía escuchar en las cálidas noches de verano el rumor de las aguas profundas recorriendo las calles. Eran las aguas de la fuente de las lágrimas, un sonido que aún rememoran algunos mayores, quienes también recuerdan haber jugado en una charca dentro de un terreno conocido como el “huerto del Carlos”, hoy llamado Plaza del Cristo de las Azucenas. Este espacio, ahora transformado, formaba parte del entorno en el que los vecinos del barrio vivieron tradiciones que aún perduran, como los actos en honor a María Santísima de la Aurora durante la primera quincena de septiembre.

La actual Hermandad de la Aurora fue fundada por albaicineros decididos a rescatar una devoción que se había perdido a lo largo del siglo XIX, un período especialmente difícil para la ciudad de Granada. La devoción a la Virgen de la Aurora, nacida en el siglo XVII, alcanzó su máximo esplendor en el siglo XVIII y se convirtió en un símbolo mariano destacado en el antiguo Reino de Granada y otras zonas vecinas. Esta tradición sigue viva en diferentes puntos de la provincia, como en Albayzín, Ogíjares, Otura, Santa Fe y Las Gabias, donde aún se rinde culto a la Virgen de la Aurora.

La historia de esta devoción en Granada se remonta a 1698, cuando se fundó la Antigua y Venerable Hermandad de la Aurora en la Calderería. La imagen original de la Virgen, obra del taller de los Mora, destacaba por su singularidad al vestir túnica roja y manto verdoso, alejándose de los tradicionales colores concepcionistas. Desde el siglo XIX, esta imagen se encuentra en la clausura del convento dominico de la Piedad.

El Rosario de la Aurora, una práctica instaurada por la Hermandad en sus reglas fundacionales, consistía en salir en procesión al amanecer por las calles del Albaicín, rezando el Santo Rosario y entonando coplas en honor a la Virgen. Esta costumbre ha sobrevivido a lo largo de los siglos, adaptándose a nuevas realidades pero conservando su esencia espiritual y cultural.

El Rosario, una oración católica que se estructura en misterios que rememoran la vida de Jesús y María, fue adoptado por la orden de San Benito y promovido por los dominicos desde el siglo XVII. En esa época, el rezo del Rosario se popularizó y comenzó a realizarse en procesiones multitudinarias por las calles. De ahí surge la tradición del Rosario de la Aurora, donde fieles portaban faroles e imágenes mientras rezaban en las primeras horas del día, una manifestación de fe que sigue viva en el corazón del Albaicín.

Relacionado

Granada Etiquetas:Artículos

Navegación de entradas

Entrada anterior: La Virgen del Rocío Recibe un Rosario del Papa Francisco y la Hermandad Matriz Organiza Peregrinación a Roma
Entrada siguiente: Horario e Itinerario Devoto Rosario de la Aurora en Honor a la Virgen de los Dolores de Benacazón este 01 de Septiembre del 2024

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Cuando los tronos de Málaga salían con correas: la Semana Santa de otro tiempo
  • El Señor del Divino Perdón saldrá en paso prestado del Cerro del Águila por su 25º aniversario
  • Horario e Itinerario Procesión Extraordinaria Virgen de la Soledad Coronada. Ayamonte 12 de Julio del 2025
  • Cádiz se prepara para la solemne procesión de la Virgen del Carmen 2025: itinerario, horarios y detalles del recorrido
  • Vicente Tena Fuster: redescubierta una obra desconocida en Jaén tras 120 años de silencio
  • DESCARGA Horarios e Itinerarios de la Procesión Magna de Jaén 2025

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress