La Hermandad de la Coronación de Espinas de Jerez ha presentado el calendario de actividades conmemorativas en honor a dos efemérides trascendentales que marcarán su historia en 2025: el centenario de su presencia en la Capilla de Nuestra Señora del Refugio de los Desamparados y los 75 años de la llegada de la actual imagen dolorosa.
Como parte de esta conmemoración, la Hermandad ha dado a conocer un logo diseñado por Mila Barroso, el cual encapsula la esencia de ambas celebraciones. En el diseño, la corona de salida de María Santísima de la Paz en su Mayor Aflicción incorpora un 75 en el centro de su ráfaga, mientras que la silueta de la espadaña de la Capilla enmarca un número 100, simbolizando el centenario en su sede actual. Además, el manto de la dolorosa aporta color y resalta la identidad de la Hermandad con un detalle característico del paso de palio.
El programa de actos, cuidadosamente planificado, incluirá eventos culturales, religiosos y sociales. La primera cita tendrá lugar el 15 de febrero con una cata maridada en Bodegas Lustau, realzando la tradición vitivinícola de Jerez, tan vinculada a la cofradía. Posteriormente, el 23 de febrero se celebrará una carrera popular con un recorrido que abarcará sedes emblemáticas como las de las hermandades hermanadas de La Exaltación y El Cristo de la Expiración, así como los lugares donde la corporación ha tenido su sede en el pasado, como San Agustín y la Catedral, culminando en la Parroquia de San Pedro.
En el marco de estas celebraciones, se exhibirá un cartel de gran formato con el rostro de María Santísima de la Paz en su Mayor Aflicción, compuesto por los nombres de los hermanos de 1925, los actuales y las juntas de gobierno que han liderado la Hermandad en el último siglo. Dicho cartel se instalará en la fachada de la Capilla en calle Arcos, convirtiéndose en un homenaje visible a la comunidad cofrade. Además, se pondrá a disposición de los fieles un antiguo grabado del siglo XVIII de la Virgen de los Desamparados, titular de la sede canónica, resaltando el valor histórico y devocional del enclave.
Uno de los momentos más esperados de la programación será el Vía Crucis del Santísimo Cristo de la Coronación de Espinas, programado para el 10 de marzo, marcando el regreso de esta imagen sagrada a dicho acto piadoso tras más de tres décadas, desde su última participación en 1993.
La Hermandad también ha previsto la instalación de un azulejo conmemorativo del Santísimo Cristo de la Coronación de Espinas en el antiguo Convento de San Agustín, lugar que sirvió como sede de la corporación por más de dos siglos. Este azulejo contará con una inscripción explicativa sobre su relevancia histórica. Asimismo, en el barrio de San Pedro, que acogió a la Hermandad en tiempos pasados, se colocará un retablo cerámico de María Santísima de la Paz en su Mayor Aflicción, conmemorando los 75 años de su presencia en la corporación.
Entre los días 12 y 28 de septiembre, los Claustros de Santo Domingo albergarán una exposición de patrimonio histórico de la Hermandad, con documentos que narran la evolución y la devoción de esta institución cofrade. También está prevista una conferencia centrada en los acontecimientos de 1925, cuando la cofradía se vio obligada a trasladarse de San Agustín a La Albarizuela debido al derribo de la iglesia.
Las celebraciones culminarán con una Eucaristía Solemne de Acción de Gracias en la Parroquia de San Pedro, programada entre los meses de septiembre y octubre en una fecha aún por determinar, cerrando así un año histórico para la Hermandad de la Coronación de Espinas de Jerez.