La Hermandad de la Redención de Jerez de la Frontera ha dado un paso firme hacia la creación de un nuevo paso de palio para su titular, María Santísima Madre de la Iglesia Auxiliadora del Pueblo de Dios. Este ambicioso proyecto, que busca enriquecer el patrimonio cofrade de la corporación del Jueves Santo, cuenta con la dirección artística del reconocido diseñador malagueño Curro Claros y el asesoramiento del salesiano José Antonio Perdigones.
Un diseño con identidad salesiana
El pasado 11 de mayo, la hermandad mantuvo una reunión clave con Curro Claros, nombrado diseñador oficial de la cofradía en 2022, para establecer las bases del proyecto. Según un comunicado oficial, ya se han definido las líneas estéticas que guiarán el diseño del paso de palio, apostando por un estilo que combine tradición y espiritualidad. La colaboración de Perdigones será fundamental para incorporar elementos iconográficos que reflejen la esencia salesiana, en sintonía con la devoción de la hermandad radicada en el Santuario de María Auxiliadora.
Aunque no se han establecido plazos concretos para la ejecución, el proceso avanza con paso firme. Una vez finalizado el diseño, este deberá ser aprobado por el cabildo de hermanos y obtener el visto bueno del Palacio de Bertemati, sede del Obispado de Asidonia-Jerez.
Un proyecto con raíces en la Magna Mariana
El impulso para este proyecto llega tras la participación de María Santísima en la Magna Mariana del 19 de octubre de 2024, donde la imagen procesionó bajo un palio prestado por la Hermandad de la Yedra de Écija. Esta experiencia marcó un hito para la cofradía, que ahora busca dotar a su dolorosa de un paso propio que realce su presencia en futuras salidas procesionales.
María Santísima, una devoción arraigada
La talla de María Santísima Madre de la Iglesia Auxiliadora del Pueblo de Dios, obra del escultor gaditano Juan Antonio González Ventura, fue creada en 1985 y bendecida en 1996 junto al Señor de la Redención. Aunque actualmente no procesiona el Jueves Santo, la imagen preside un rosario vespertino anual y es un símbolo de devoción para los hermanos salesianos y los fieles de Jerez.
Curro Claros, un referente del arte cofrade
Curro Claros, uno de los diseñadores más prestigiosos de Andalucía, aporta su experiencia y visión artística al proyecto. Su trabajo, caracterizado por la elegancia y el respeto a la tradición, garantiza un paso de palio que será un orgullo para la Hermandad de la Redención y para Jerez.
Este proyecto no solo refuerza el compromiso de la hermandad con su patrimonio, sino que también consolida su papel en el rico panorama cofrade de Jerez, una ciudad que vive con pasión sus tradiciones.