La Hermandad de las Penas de San Vicente, fundada en 1875, ha presentado en el Salón Colón del Ayuntamiento de Sevilla el cartel anunciador y el programa de actos y cultos conmemorativos de su 150 aniversario fundacional. Este evento, presidido por el delegado de Fiestas Mayores, Manuel Alés, y el hermano mayor, Francisco Luis Polo Blanco, marca el inicio de una serie de celebraciones que se extenderán desde septiembre hasta noviembre de 2025, destacando la devoción carmelita y el legado histórico de la corporación.
Cartel Anunciador: Una Obra de Ángel Sarmiento
El cartel, obra del artista antequerano Ángel Sarmiento Burgos, graduado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla en 2021, es una pieza escultórica de 95 x 53,5 cm realizada en madera estucada y terracota. Enmarcado en un vibrante color carmín, el diseño exalta el escudo corporativo de la hermandad, rodeado por dos efigies que evocan la estatuaria monumental decimonónica. La inscripción “Las Penas” en la parte inferior refuerza el carácter sobrio y elegante de la obra, inspirada en la cartelería popular de los años veinte. Sarmiento, reconocido con el Premio Efebo de Antequera, ha creado carteles para eventos como la Semana Santa de Huelva, Málaga y la Pastora de Cantillana.
Programa de Actos y Cultos (Septiembre – Noviembre 2025)
El programa, detallado por el hermano mayor Francisco Luis Polo, combina cultos religiosos, actos culturales y acciones sociales, reflejando el espíritu carmelita y la vocación de servicio de la hermandad. Los eventos destacados son:
- 15 de septiembre: Solemne Función Religiosa en honor a María Santísima de los Dolores, coincidiendo con la festividad de los Dolores Gloriosos, marcando el inicio oficial de las celebraciones.
- 20 de septiembre: Acto literario inaugural a cargo de la periodista y académica Eva Díaz Pérez, en el Conservatorio Superior de Música Manuel Castillo, antiguo Convento Casa Grande del Carmen, cuna de la devoción a Jesús de las Penas. El acto incluirá acompañamiento musical en directo.
- 24-26 de septiembre: Jubileo Circular de las XL Horas y Triduo de Exaltación a la Eucaristía, fomentando la adoración al Santísimo Sacramento entre los grupos de la hermandad.
- 18 de octubre: Rezo del Santo Rosario y traslado en andas de María Santísima de los Dolores al Monasterio de Santa Ana (Madres Carmelitas), seguido de una Vigilia de Jóvenes con la comunidad religiosa.
- 19 de octubre: Misa Solemne en honor a la Virgen en el Monasterio de Santa Ana, con posterior traslado de regreso en andas a la Parroquia de San Vicente.
- 20 de octubre – 18 de noviembre: Actos culturales que incluyen:
- Una experiencia sensorial con imágenes y formatos innovadores, acompañada de música en vivo.
- Ciclos de conferencias sobre la iconografía de los titulares, la historia de la hermandad y su patrimonio musical.
- Presentación de un Libro 360° sobre Nuestro Padre Jesús de las Penas, abordando historia, teología, antropología y más.
- Gran exposición del patrimonio material e inmaterial de la hermandad.
- 3 de noviembre: Misa de Réquiem por los hermanos difuntos.
- 16 de noviembre: Traslado en andas de Nuestro Padre Jesús de las Penas desde la Parroquia de San Vicente al Convento del Buen Suceso, sede histórica de la Orden Carmelita.
- 17 de noviembre: Misa de Hermandad en el Convento del Buen Suceso.
- 19-21 de noviembre: Solemne Triduo conmemorativo del 150 aniversario, presidido por los Padres Carmelitas.
- 22 de noviembre: Procesión Extraordinaria de Nuestro Padre Jesús de las Penas en su paso procesional, desde el Convento del Buen Suceso hasta la Parroquia de San Vicente, acompañado por la Banda de Música del Maestro Tejera.
- 29 de noviembre: Misa Estacional de clausura del 150 aniversario, presidida por el arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses, seguida de un almuerzo fraternal de hermandad.
Publicaciones y Acción Social
La hermandad publicará dos obras significativas:
- Un Libro 360° sobre Nuestro Padre Jesús de las Penas, explorando su historia y significado.
- Una reedición actualizada del libro de Juan Carrero Rodríguez, cubriendo desde 1998 hasta la restauración de la imagen del Señor en diciembre de 2024 por José Fernando Gabardón de la Banda.
Además, se impulsarán acciones sociales en beneficio de la Orden Carmelita, reforzando el compromiso de la hermandad con la comunidad. En el ámbito artístico, la candelería del palio de María Santísima de los Dolores, pintada a mano por Manuel Jesús Blanco Mesa, reflejará la historia de la hermandad con escudos de las cofradías del Lunes Santo, feligresías, entidades vinculadas y símbolos corporativos, coronados por el logo del Jubileo 2025.
Fundada en 1875, la Hermandad de las Penas tiene sus orígenes en la devoción carmelita a Nuestro Padre Jesús de las Penas, atribuido al círculo de Pedro Roldán (siglo XVII), y a María Santísima de los Dolores, talla anónima del siglo XVIII atribuida al círculo napolitano. La hermandad, radicada en la Parroquia de San Vicente Mártir, ha enriquecido su patrimonio con piezas como la cruz de carey de 1735, procedente de la Hermandad de Jesús Nazareno de Écija. Su labor social incluye el apoyo al Economato del Casco Antiguo y colaboraciones con conventos y el comedor de las Hijas de la Caridad del Pumarejo.
