Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2025
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
La Hermandad del Resucitado confía la restauración de su Cristo al montillano Miguel Ángel Sánchez Jiménez

La Hermandad del Resucitado confía la restauración de su Cristo al montillano Miguel Ángel Sánchez Jiménez

Publicado el 18/08/202118/08/2021 Por CofradiasTv No hay comentarios en La Hermandad del Resucitado confía la restauración de su Cristo al montillano Miguel Ángel Sánchez Jiménez

La Hermandad del Santísimo Cristo Resucitado y Nuestra Señora de la Paz ha decidido confiar al joven montillano Miguel Ángel Sánchez Jiménez las labores de restauración y conservación de su imagen titular. Así lo anunció ayer la propia cofradía que, a través de un comunicado, hizo pública la retirada al culto de la escultura con motivo de las “labores de conservación y limpieza” que se llevarán a cabo en los próximos meses.

“Los trabajos de conservación consistirán en la eliminación de los depósitos de suciedad acumulados en la superficie de la obra, así como de los barnices oxidados y de los repintes que presenta”, detalló el joven restaurador, en declaraciones a Montilla Digital.

Asimismo, Miguel Ángel Sánchez Jiménez tratará de resolver algunas patologías que presenta la obra ocasionadas por el paso del tiempo y por el envejecimiento propio de los materiales. No en vano, la escultura fue realizada en 1946 en los Talleres Hermanos Bellido de Valencia, de donde salieron también tres imágenes señeras de la Semana de Puente Genil: la de Nuestro Padre Jesús Amarrado a la Columna (1908), la de María Santísima de las Angustias (1926) y la de Nuestro Padre Jesús Preso (1930).

“La imagen del Santísimo Cristo Resucitado de Montilla también ha estado condicionada por factores ambientales y por su propia funcionalidad, expuesta a vibraciones y tensiones durante las diferentes salidas procesionales”, recalcó el joven restaurador y conservador, que desveló que todas estas circunstancias han ido provocando “movimientos en el soporte” que se evidencian en la capa polícroma de la talla, en la que se aprecian algunas fisuras y grietas.

La previsión de Miguel Ángel Sánchez Jiménez es que los trabajos de restauración y conservación del Cristo se desarrollen en un periodo aproximado “de entre cinco y seis meses”, con lo que se mostró confiado en que la imagen “sea repuesta al culto antes de la Cuaresma del próximo año”.

Igualmente, los trabajos permitirán consolidar y reforzar la característica peana de la imagen, que representa las piedras del sepulcro, donde se observan algunas separaciones de ensambles que, a juicio de Miguel Ángel Sánchez Jiménez, “podrían afectar la estabilidad de la imagen a largo plazo”.

Nacido en Montilla el 26 de octubre de 1994, Miguel Ángel Sánchez Jiménez es graduado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla y cuenta con un Máster Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato. En la actualidad, se encuentra finalizando en la Universidad de Sevilla el Grado de Conservación y Restauración de Bienes Culturales.

Pese a su juventud, Miguel Ángel Sánchez Jiménez atesora ya una notable experiencia en restauración de bienes culturales, destacando su participación en 2018 en la recuperación del misterio escultórico de la Hermandad del Rescate de Málaga, junto a Manuel Martín Nieto y el Centro de Conservación y Restauración (CECORE).

Asimismo, y de la mano del Grupo de Investigación “Materiales y Técnicas Artísticas” (HUM-467) de la Universidad de Sevilla, que dirige Juan Francisco Cárceles Pascual, catedrático de Pintura de la Hispalense, Miguel Ángel Sánchez Jiménez formó parte en 2019 del equipo que recuperó la imagen de la Virgen de los Remedios que se venera en la iglesia de la Candelaria de Zafra, así como del Cristo Crucificado del convento de Santa Clara, también de la localidad pacense.

Un año antes, el joven restaurador y conservador montillano había participado en las labores de limpieza del lienzo de Santiago Apóstol del Ayuntamiento de Úbeda. Ya en 2019, y junto al Equipo HUM-467 de la Universidad de Sevilla, participó en la recuperación del lienzo Los Desposorios de la Virgen que se conserva en el convento de Santa Clara de Zafra. Asimismo, y de la mano del CECORE de Lucena, trabajó en la limpieza del lienzo de la Anunciación que existe en el Santuario de la Virgen de la Sierra de Cabra.

Montilladigital

Montilla Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: Los planes de Granada para recuperar las procesiones
Entrada siguiente: Presentación de la programación y la revista en honor a la patrona de la Punta del Caimán

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Horario e Itinerario Procesión del Corpus Christi de Jaén 2025
  • Horario e Itinerario Coronación Canónica de Na. Sra. de la Estrella de Coria del Río este 21 de Junio del 2025
  • Corpus Christi 2025 en Jerez de la Frontera: horario e itinerario oficial de la procesión solemne
  • Horario e Itinerario de la Procesión del Corpus Christi de San Fernando 2025: Toda la información detallada
  • La Virgen de la Esperanza de Huelva protagoniza una salida histórica por su 25º aniversario de coronación: Horario e Itinerario
  • Granada celebrará el I Centenario de la Hermandad de la Santa Cena Sacramental con una Salida Extraordinaria y una intensa programación evangelizadora

Noticias Localidad

Síganos en TELEGRAM

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress