Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2025
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
La Magna de Jerez ajusta los acompañamientos musicales tras su aplazamiento al 19 de octubre: Acompañamientos musicales actualizados

La Magna de Jerez ajusta los acompañamientos musicales tras su aplazamiento al 19 de octubre: Acompañamientos musicales actualizados

Publicado el 14/10/202414/10/2024 Por CofradiasTv No hay comentarios en La Magna de Jerez ajusta los acompañamientos musicales tras su aplazamiento al 19 de octubre: Acompañamientos musicales actualizados

El aplazamiento de la Magna Mariana de Jerez del 12 al 19 de octubre ha provocado la necesidad de reajustar los compromisos de las bandas que acompañarán a las distintas imágenes marianas en procesión. Algunas de las bandas que estaban previstas para la fecha inicial del 12 de octubre no podrán participar debido a compromisos previamente adquiridos para el 19 de octubre. Esto ha llevado a la reorganización de los acompañamientos musicales para la esperada celebración.

A continuación, se detalla la lista actualizada de las bandas que acompañarán a las imágenes marianas, con los cambios más destacados:

Acompañamientos musicales actualizados:

  • Agrupación Musical ‘La Sentencia’ (Jerez de la Frontera): abrirá el cortejo al paso por el recorrido oficial.
  • Banda de Música ‘Nuestro Padre Jesús Nazareno’ (San Fernando): tras María Santísima de la Luz, de la Hermandad de la Resurrección.
  • Banda de Música ‘Fernando Guerrero’ (Los Palacios y Villafranca): tras Madre de Dios del Rosario, de la Hermandad de Madre de Dios del Rosario, Patrona de Capataces y Costaleros.
  • Banda de Música ‘Santa Cecilia’ (Málaga): tras Nuestra Señora de las Aguas, de la Hermandad de la Salud de San Rafael.
  • Banda de Música de Nuestra Madre de Consolación (Huelva), que sustituye a la Banda de Música ‘La Soledad’ (Cantillana): tras María Santísima de las Mercedes, de la Hermandad del Soberano Poder.
  • Banda de Música ‘Nuestra Señora del Carmen’ (Prado del Rey): tras María Santísima de las Bienaventuranzas, de la Hermandad de Salvación.
  • Banda de Música Municipal de Arahal: tras Amparo de María Santísima, de la Hermandad de la Sed.
  • Sociedad Filarmónica de Albaida del Aljarafe: tras María Santísima del Silencio, de la Hermandad de la Misión Redentora.
  • Banda Municipal Sinfónica de Lepe, que sustituye a la Banda de Música Municipal de Coria del Río: tras María Santísima Reina de los Ángeles, de la Hermandad de la Entrega.
  • Banda de Música ‘Nuestra Señora del Rocío’ (Málaga): tras María Santísima Madre de la Iglesia, de la Hermandad de la Redención.
  • Banda de Música de la Asociación Cultural Maestro Infantes (Los Barrios), que sustituye a la Banda de Música ‘Las Golondrinas’ (Vélez-Málaga): tras Angustia de María Madre de la Iglesia, de la Hermandad de Pasión.
  • Banda Sinfónica ‘Nuestra Señora de la Trinidad’ (Málaga): tras Nuestra Señora de Loreto en su Soledad, de la Hermandad de Loreto.
  • Capilla Musical ‘Vía Sacra’ (El Puerto de Santa María): tras Nuestra Señora del Amor y Sacrificio, de la Hermandad de Amor y Sacrificio (esta imagen no estará presente en la Magna del 19).
  • Banda de Música de la Hermandad de la Soledad de La Algaba (Sevilla), que sustituye a la Asociación Filarmónica ‘Ciudad de Conil’: tras Nuestra Señora de los Remedios, de la Hermandad del Amor.
  • Banda de Música ‘Nuestra Señora del Castillo’ (Lebrija): tras María Santísima del Perpetuo Socorro, de la Hermandad del Perdón.
  • Asociación Musical Ecijana ‘AMUECI’: tras María Santísima del Refugio de los Pecadores, de la Hermandad de la Paz de Fátima.
  • Banda de Música ‘Nuestra Señora del Rosario’ (El Cuervo): tras Madre de Dios del Patrocinio, de la Hermandad de Santa Marta.
  • Banda de Música Villa de Osuna (Sevilla), que sustituye a la Banda de Música ‘Nuestra Señora de la Paz’ (Málaga): tras María Santísima de la Candelaria, de la Hermandad de la Candelaria.
  • Banda de Música ‘Pedro Álvarez Hidalgo’ (Puerto Real): tras María Santísima de la Confortación, de la Hermandad de la Oración en el Huerto.
  • Sociedad Filarmónica ‘Nuestra Señora del Carmen’ (Salteras), desde la salida hasta el recorrido oficial, y se añade hasta la recogida la Banda de Música del Rosario de Sanlúcar la Mayor: tras María Santísima de la Paz en su Mayor Aflicción, de la Hermandad de la Coronación de Espinas.
  • Sociedad Filarmónica de Pilas: tras María Santísima del Dulce Nombre, de la Hermandad de la Buena Muerte.
  • Banda de Música de las Mercedes de Bollullos Par del Condado (Huelva), que sustituye a la Banda de Música Municipal de La Puebla del Río: tras Madre de Dios de la Misericordia, de la Hermandad del Transporte.
  • Banda de Música ‘Cruz Roja’ (Sevilla): tras María Santísima de la Encarnación, de la Hermandad del Santo Crucifijo.
  • Banda de Música ‘Nuestro Padre Jesús Nazareno’ (Rota): tras Santa María de la Paz y Concordia, de la Hermandad de la Sagrada Cena.
  • Asociación Cultural Musical ‘San José Artesano’ (San Fernando): tras Nuestra Madre y Señora del Traspaso, de la Hermandad de Jesús Nazareno.
  • Banda de Música de María Santísima de la Esperanza de Córdoba, que sustituye a la Banda Municipal de Música de Mairena del Alcor: tras Nuestra Señora de las Lágrimas, de la Hermandad de la Vera Cruz.
  • Banda de Música ‘Julián Cerdán’ (Sanlúcar de Barrameda): tras María Santísima de la Amargura, de la Hermandad de la Amargura.
  • Banda de Música Municipal de Gerena: tras Nuestra Señora de los Dolores, de la Hermandad de las Tres Caídas.
  • Asociación Filarmónica Cultural ‘Santa María de las Nieves’ (Olivares): tras María Santísima del Desamparo, de la Hermandad del Prendimiento.
  • Banda de Música Eloy García de la Archicofradía de la Expiración de Málaga, que sustituye a la Asociación Musical ‘Nuestra Señora del Águila’ (Alcalá de Guadaira): tras Nuestra Señora del Mayor Dolor, de la Hermandad del Mayor Dolor.
  • Banda Sinfónica del Liceo de Moguer: tras Nuestra Señora de la Piedad, de la Hermandad del Santo Entierro.
  • Asociación Musical de La Algaba, que sustituye a la Sociedad Filarmónica ‘Nuestra Señora de la Oliva’ (Salteras): tras María Santísima del Desconsuelo, de la Hermandad de los Judíos de San Mateo.
  • Banda de Música ‘Maestro Dueñas’ (El Puerto de Santa María): tras Nuestra Madre y Señora de la Soledad, de la Hermandad de la Soledad.
  • Banda de Música ‘Maestro Enrique Galán’ (Rota): tras Nuestra Señora de la Estrella Coronada, de la Hermandad de la Borriquita.
  • Banda de Música ‘Santa Ana’ (Dos Hermanas): tras Nuestra Señora de la Esperanza Coronada, de la Hermandad de la Yedra.
  • Banda de Música ‘Nuestra Señora de Palomares’ (Trebujena): tras María Santísima del Valle Coronada, de la Hermandad del Cristo de la Expiración.
  • Banda Municipal de Música de Lora del Río, que sustituye a la Banda de Música Municipal de Bollullos Par del Condado: tras María Santísima de la Concepción Coronada, de la Hermandad de las Viñas.
  • Trío de Capilla ‘Kyrie Eleison’ y Agrupación Musical ‘San Juan’ (Jerez de la Frontera), a la ida: tras Nuestra Señora del Socorro, de la Hermandad de la Viga. A la vuelta, Banda de Música ‘Maestro Agripino Lozano’ (San Fernando).
Jerez de la Frontera Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: La Virgen de Gracia y Esperanza protagoniza una histórica procesión en Málaga por su 75 aniversario
Entrada siguiente: Solemne Traslado de Nuestra Señora de los Reyes de Granada a la Parroquia de San Pedro y San Pablo este 20 de Octubre

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • El misterio de la Sagrada Cena participará en el Corpus de Córdoba 2025 con un completo despliegue litúrgico, artístico y musical: Horarios e Itinerarios
  • Descubre las Iglesias del Vía Crucis Magno de Córdoba y sus Imágenes de Provincia
  • La Banda de Música La Estrella acompañará por primera vez al paso de la Custodia en el Corpus de Córdoba 2025
  • Horario e Itinerario Procesión Extraordinaria del Misterio de la Cena en el Corpus Christi de Sevilla 2025: 475 Aniversario de la Hermandad
  • La Tarasca recorrerá las calles de Granada el 18 de junio con su tradicional desfile festivo
  • El Corpus de Cádiz pierde su orgullo entre desdén institucional y silencio eclesial

Noticias Localidad

Síganos en TELEGRAM

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress