El domingo 16 de junio, en el emblemático Monasterio de San Bernardo, ubicado en la Carrera del Darro de Granada, fue presentada la primera Dolorosa del joven escultor granadino Mario Melero Jiménez. Este evento marcó un hito en la carrera del escultor, con la introducción de su obra en el ámbito de la Semana Santa granadina. La imagen, bendecida el lunes 10 de junio bajo la advocación de Nuestra Señora la Santísima Virgen de los Dolores, ha captado la atención por su singularidad y la emotividad que transmite.
Descripción de la Obra
Materiales:
- Madera
- Terracota policromada
Características:
- Facciones: La imagen presenta las facciones de una mujer de entre 48 y 50 años, capturando el profundo dolor de una madre tras la pérdida de su hijo en la cruz. Esta representación es poco común en la Semana Santa granadina, donde generalmente las Dolorosas tienen rasgos más juveniles.
- Detalles Emotivos:
- Lágrima: Una delicada lágrima se desliza por el cuello de la Virgen, acentuando el sentimiento de dolor y compasión.
- Manos: Las manos están posicionadas de una manera original y compasiva, añadiendo una capa adicional de emoción y realismo a la escultura.
Presentación y Bendición
Discursos:
- La presentación comenzó con discursos de la Asociación ARSConditus y del propio Mario Melero Jiménez, destacando la importancia de la obra y el significado de su incorporación a las tradiciones de la Semana Santa de Granada.
Bendición:
- La imagen fue bendecida en una ceremonia previa el lunes 10 de junio, formalizando su lugar en la devoción local.
Significado
La creación de esta Dolorosa representa un paso significativo en la carrera de Mario Melero Jiménez, mostrando su capacidad para combinar técnicas tradicionales con una visión artística única que refleja un profundo entendimiento del dolor y la compasión en la iconografía religiosa.