La Hermandad de la Presentación al Pueblo de Cañero repetirá en 2025 el mismo itinerario que en 2024 para su estación de penitencia el Sábado de Pasión. Esta decisión ha sido tomada de manera excepcional en una reunión celebrada en el Ayuntamiento de Córdoba, donde se han dado cita Julián Urbano, delegado de Fiestas y Tradiciones del Consistorio; Manuel Higuera, máximo responsable del CECOP; Manuel Bonilla, vicepresidente de la Junta de Gobierno de la Agrupación de Cofradías de Córdoba, y José Ángel Cervera, hermano mayor de la cofradía de San Vicente Ferrer. Durante el encuentro se confirmó que la hermandad podrá realizar su estación de penitencia ante el Santísimo Sacramento del altar en la Santa Iglesia Catedral, consolidando así la histórica imagen que protagonizó el pasado año.
Julián Urbano destacó la buena sintonía entre todas las partes implicadas y la disposición absoluta mostrada tanto por la Agrupación de Cofradías como por la propia Hermandad. Además, señaló que este acuerdo representa un paso importante para alcanzar una solución definitiva que permita a la corporación de vísperas integrarse plenamente en la Semana Santa de Córdoba, en una jornada que se ajuste a los intereses de todos los agentes involucrados.
La hermandad iniciará su recorrido el Sábado de Pasión a las 15:30, partiendo desde su sede en la Parroquia de San Vicente Ferrer. El itinerario aprobado contempla su paso por Concilio de Nicea, Párroco San Bartolomé Blanco, Sancho Panza, Soldado Diego García Paredes, Periodista Gago Jiménez, Núñez de Balboa, Hermanos Pinzones, Francisco Pizarro, Compositor Serrano Lucena, Hernando de Magallanes, Campo Madre de Dios, Alfonso XII, Plaza San Pedro, Don Rodrigo, Lineros, Lucano, Cruz del Rastro, Cardenal González y Magistral González Francés, accediendo a la Catedral a las 19:30.
Tras su estación de penitencia en el templo mayor de la diócesis, la cofradía emprenderá el camino de regreso por Cardenal Herrero, Judería, Deanes, Conde y Luque, Plaza Agrupación de Cofradías, Blanco Belmonte, Ángel de Saavedra, Juan Valera, Santa Victoria, Plaza de la Compañía, Conde de Cárdenas, María Cristina, Claudio Marcelo, Rodríguez Marín, Plaza de la Corredera, Plaza del Socorro, Plaza de la Almagra, Gutiérrez de los Ríos, Fernán Pérez de Oliva, Plaza de San Andrés, Hermanos López Diéguez, Arroyo de San Andrés, Buen Suceso, Plaza Poeta Juan Bernier, Calle Arroyo de San Rafael, San Lorenzo, Jesús del Calvario, Plaza San Juan de Letrán, Los Frailes, Plaza Cristo de Gracia, Puerta Plasencia, Jesús Rescatado, Pablo Picasso, Pintor Muñoz Lucena, Párroco San Bartolomé Blanco, Fernando Camacho, Don Pascual Gallangos y Funcionario Lázaro Navajas, para finalmente llegar a su templo a la 1:00.
Esta decisión de mantener el itinerario responde a la necesidad de estabilidad y organización en la jornada del Sábado de Pasión, mientras se trabaja en una solución definitiva para la inclusión de la hermandad en la Semana Santa cordobesa.