En el marco del Jubileo 2025, convocado por el Papa Francisco bajo el lema “Peregrinos de Esperanza”, la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Villa del Río ha impulsado una Santa Misión que llevará las imágenes titulares de la Semana Santa a todos los barrios de la localidad a lo largo del año. Este proyecto pastoral, que combina procesiones extraordinarias con Eucaristías al aire libre, comenzará el 24 de mayo con Nuestro Padre Jesús Resucitado y culminará en diciembre con Nuestra Señora de la Esperanza, transformando las calles en espacios de encuentro espiritual.
Una Misión Evangelizadora en los Barrios
La Santa Misión arranca el sábado 24 de mayo con la salida extraordinaria de Jesús Resucitado, que partirá a las 19:00 horas desde la Iglesia de la Inmaculada Concepción hacia la barriada de Lopera. El itinerario, diseñado para recorrer calles poco habituales en su procesión de Domingo de Resurrección, incluirá Pablo Picasso, Juan de la Cruz Criado, Anzarino, Martillo y Caldereros. A las 20:30 horas, en la Plaza Cruz de los Mocitos, se celebrará una Eucaristía en la vía pública, un momento central de esta acción misionera que busca acercar la fe a los vecinos en sus propios entornos. La Agrupación Musical Jesús Cautivo acompañará el cortejo, aportando solemnidad a esta jornada de profundo significado.
Esta iniciativa no es un simple acto devocional, sino una misión evangelizadora que llevará a las imágenes titulares de las hermandades –como el Nazareno, la Virgen de los Dolores o la Esperanza– a visitar cada barrio de Villa del Río entre mayo y diciembre. En cada enclave, se celebrarán Misas al aire libre, erigiendo altares temporales en plazas y calles que se convertirán en espacios de oración, consuelo y esperanza.
Un Proyecto en Sintonía con el Jubileo
La Santa Misión responde al espíritu del Jubileo 2025, que invita a la Iglesia a ser “signo de esperanza concreta para un mundo herido”. La Agrupación de Hermandades ha diseñado este programa con una clara vocación pastoral, inspirada en las palabras del Papa Francisco, para llevar la presencia de Cristo y la Virgen a los lugares donde transcurre la vida cotidiana. “Queremos que el pueblo vea, toque, rece y escuche a Cristo y a su Madre en su propia calle, en la esquina de su casa, y que esa presencia transforme los corazones”, han expresado desde la Agrupación.
El ciclo misionero culminará en diciembre con la salida de Nuestra Señora de la Esperanza, cuya advocación encarna el mensaje central del Jubileo. Esta procesión final simbolizará la clausura de un año de renovación espiritual, en el que Villa del Río se habrá convertido en un testimonio vivo de la religiosidad popular como vía de encuentro con lo sagrado.
Un Itinerario de Fe y Proximidad
El programa ha generado gran expectación entre los vecinos y las hermandades, que ven en esta Santa Misión una oportunidad única para revitalizar la fe en los barrios. Calles y plazas se transformarán en “sagrarios temporales”, acogiendo a quienes, por motivos físicos o espirituales, no participan habitualmente en la vida parroquial. La iniciativa rescata la esencia de las misiones populares tradicionales, adaptándolas al contexto actual con un enfoque inclusivo y evangelizador.
El itinerario completo de la Santa Misión abarcará:
- Mayo: Jesús Resucitado en la barriada de Lopera (24 de mayo).
- Meses intermedios: Otras imágenes titulares (como el Nazareno o la Virgen de los Dolores) visitarán barrios como el Centro, San Isidro o La Estación, con fechas y recorridos por confirmar.
- Diciembre: Nuestra Señora de la Esperanza cerrará el ciclo en un barrio aún por determinar.
Cada salida incluirá una Eucaristía en la calle, reforzando el carácter comunitario y misionero de la iniciativa. Los detalles de los itinerarios y horarios se publicarán en la web de la Agrupación de Hermandades (hermandadesvilladelrio.blogspot.com) y en sus redes sociales.