La Hermandad de los Estudiantes se prepara para vivir un evento inolvidable el próximo 19 de octubre, cuando la Virgen de Gracia y Esperanza saldrá en procesión extraordinaria para conmemorar el 75 aniversario de su bendición. Será la primera vez que esta venerada imagen malagueña procesione fuera del marco de la Semana Santa, lo que marca un hito en la historia de la cofradía. Aunque sus titulares ya han participado en importantes eventos, como el Vía Crucis de la Agrupación en 2020 o la magna procesión del Mater Dei en 2013, esta será la primera ocasión en que los Estudiantes organicen una procesión extraordinaria de forma independiente.
Un recorrido lleno de historia y devoción
La procesión extraordinaria comenzará a las 18:00 horas y recorrerá algunos de los lugares más significativos para la historia de la hermandad, como la Iglesia de San Agustín, su origen; la plaza de la Constitución, sede canónica actual; el convento de las Hermanas de la Cruz, y la plaza del Obispo, escenario del tradicional acto penitencial que la cofradía realiza cada Lunes Santo.
El recorrido será el siguiente:
- Salida: 18:00 horas desde Alcazabilla.
- Calles: Císter, San Agustín, Echegaray, Granada, Plaza del Siglo, Plaza del Carbón, Granada, Plaza de la Constitución, Especería, Cisneros, Fernán González, Plaza de Camas, Moreno Carbonero, Sebastián Souvirón, Plaza de Arriola (donde habrá una estación ante el convento de las Hermanas de la Cruz).
- Relevo: En la calle Sagasta, alrededor de las 21:45 horas.
- Continuación: Plaza de Félix Sáenz, Nueva, Plaza de la Constitución, Larios, Bolsa, Torre de Sandoval, Strachan, Plaza del Obispo, Molina Lario, Duque de la Victoria, Císter y Alcazabilla.
- Encierro: Alrededor de la 1:00 horas.
Preparativos y estrenos para la ocasión
La cofradía de los Estudiantes ha movilizado a más de 700 personas que han pasado por las dependencias para tallarse y portar el trono de la Virgen, el cual será el mismo utilizado en Semana Santa, bajo palio. Para garantizar el correcto desarrollo de la procesión, se han organizado dos turnos de portadores, con relevo previsto en la calle Sagasta.
En cuanto a los estrenos, la Virgen de Gracia y Esperanza lucirá en esta ocasión especial un encaje del siglo XIX, donado por una familia de la hermandad; tres broches, uno de ellos regalado por la Hermandad del Sepulcro y los otros dos por hermanos de la cofradía; y un rosario, obsequio de la Hermandad de los Remedios. Además, la Virgen estrenó en sus cultos de diciembre de 2023 la primera fase de su manto de capilla, diseñado por Fernando Prini y confeccionado por Samuel Cervantes.
En cuanto a la música, la procesión estará acompañada por la Banda de Música de la Paz, que ha preparado una cruceta con marchas de estilo alegre, acorde al espíritu festivo y conmemorativo de la jornada.
Un evento lleno de alegría y devoción
El presidente de la Comisión del 75 aniversario, Santiago Souvirón, expresó la ilusión que se vive en la cofradía: «Para nosotros es una oportunidad para que la Málaga cofrade y aquellos que nos visiten conozcan cómo es Nuestra Señora de Gracia y Esperanza en la calle y la enorme devoción que despierta entre los hermanos de los Estudiantes. Queremos que sea un día de alegría, de celebración y de vivencias en torno a nuestra Virgen, y que sea compartido por todos los hermanos y por todos los cofrades».
Durante el recorrido, las calles más cercanas a la casa hermandad estarán engalanadas para la ocasión, y se espera que se realicen diversos actos de homenaje a la Virgen, como petaladas, lanzamiento de aleluyas y cantes dedicados.
Participación masiva y actos especiales
La Hermandad de los Estudiantes ha trabajado arduamente para que este 19 de octubre sea un día memorable, no solo para los hermanos de la cofradía, sino para toda la ciudad de Málaga. Se espera una participación masiva de fieles y cofrades, y se recomienda a los asistentes acudir con antelación para disfrutar plenamente de la procesión.
Este evento, cargado de significado y devoción, servirá para resaltar el amor y la fe que la Virgen de Gracia y Esperanza despierta en la comunidad cofrade malagueña, en una fecha que quedará marcada en la historia de la hermandad.
