Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2025
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
La Virgen de la Esperanza Regresa Triunfal a la Catedral de Málaga tras 87 Años

La Virgen de la Esperanza Regresa Triunfal a la Catedral de Málaga tras 87 Años

Publicado el 15/05/202515/05/2025 Por CofradiasTv No hay comentarios en La Virgen de la Esperanza Regresa Triunfal a la Catedral de Málaga tras 87 Años

En un acontecimiento cargado de simbolismo y devoción, la Virgen de la Esperanza, icono mariano de Málaga, regresará a la Catedral de la Encarnación del 22 al 24 de mayo de 2025, 87 años después de su estancia entre 1931 y 1938. Esta vez, la Dolorosa perchelera no llega en un contexto de adversidad, sino en un marco de júbilo y triunfo, tras participar en la Gran Procesión del Jubileo de las Cofradías en Roma el 17 de mayo, como parte del Jubileo de la Esperanza proclamado por el papa Francisco.

Un Regreso Histórico a la Catedral

La Archicofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno del Paso y María Santísima de la Esperanza, una de las instituciones más queridas de Málaga, protagonizará este emotivo retorno. Durante su breve estancia en la Catedral, se celebrará un besamanos y una misa de acción de gracias. Posteriormente, la Virgen regresará en una procesión extraordinaria a su sede canónica, la Basílica Menor del Dulce Nombre, en el trono de María Auxiliadora, advocación vinculada a la familia salesiana.

Este evento marca un hito para la Málaga cofrade, ya que la Virgen no ha vuelto a la Catedral desde 1938, salvo por su paso cercano en procesiones recientes por la calle Molina Lario, la plaza del Obispo o el Postigo de los Abades durante la Magna Procesión de 2021.

1931-1938: Siete Años de Refugio en Tiempos Convulsos

La relación de la Virgen de la Esperanza con la Catedral comenzó en 1931, en un periodo de gran agitación social. Tras los disturbios anticlericales de mayo de 1931, que devastaron iglesias y conventos en Málaga, la parroquia de Santo Domingo, sede de la Archicofradía, fue atacada. La imagen del Nazareno del Paso, conocido como el Moreno, fue destruida, pero la cabeza y manos de la Virgen fueron milagrosamente rescatadas por los jóvenes Francisco Sánchez Segarra y Ramón Cerrillo.

Tras un breve periodo en la casa del directivo Julio Gancedo Sáenz, la imagen fue trasladada a la Catedral el 2 de agosto de 1931, festividad de Nuestra Señora de los Ángeles. Allí, se instaló en la capilla conocida entonces como del Cristo de los Niños (hoy capilla de San Sebastián), donde permaneció hasta 1938. Durante estos años, la Virgen fue un faro de esperanza para los fieles, acogiendo cultos como triduos, misas y hasta bodas en su capilla, consolidando su papel como símbolo de devoción.

Un Episodio de Rescate y Restauración

Durante la Guerra Civil (1936-1939), la Catedral se convirtió en un refugio para imágenes y objetos litúrgicos. Gracias a la intervención del maestro Vicente Andrade Fernández, la cabeza de la Virgen de la Esperanza fue protegida en la sacristía mayor, junto a otras piezas de valor como la Virgen de la Victoria, patrona de Málaga. En 1937, los hermanos de la Archicofradía recuperaron la cabeza, y en 1938, el escultor Adrián Risueño Gallardo restauró la imagen, que fue bendecida nuevamente por el canónigo Andrés Coll el 13 de abril de 1938.

El retorno a Santo Domingo se produjo el 18 de diciembre de 1938, coincidiendo con la festividad de la Esperanza, en un traslado lleno de emoción que marcó el fin de su estancia catedralicia.

El Contexto de 1931: Polémicas y Devoción

La Archicofradía de la Esperanza era, en los años 20, la hermandad más popular de Málaga. Sin embargo, no estuvo exenta de críticas. En 1929, Carlos Mendizábal Brunel, un ingeniero malagueño, denunció ante el nuncio papal supuestos comportamientos inapropiados durante la procesión de 1928, como cánticos subidos de tono por los hombres de trono. Este documento, hallado en el Archivo Apostólico Vaticano, refleja las tensiones de la época, aunque su veracidad es debatida.

Pese a las controversias, la devoción a la Virgen creció, y su traslado a la Catedral en 1931, gestionado por el presidente Manuel Cárcer Trigueros con el apoyo del canónigo Andrés Coll, fue un acto de salvaguarda que permitió preservar la imagen en tiempos de persecución religiosa.

Un Precedente para Otras Hermandades

El permiso otorgado a la Esperanza abrió la puerta a otras cofradías, como la Expiración, Servitas, Santo Sepulcro y Mena, que trasladaron temporalmente sus imágenes a la Catedral entre 1931 y 1932. Curiosamente, la Virgen de la Esperanza fue la última en abandonar el templo en 1938, subrayando su arraigo en el corazón de los malagueños.

Un Evento para la Málaga Cofrade

El regreso de la Virgen de la Esperanza a la Catedral en mayo de 2025 será un momento de celebración y reencuentro. La Málaga cofrade se volcará en esta cita, que combina historia, fe y tradición. Los actos previstos —besamanos, misa y procesión— prometen congregar a miles de devotos, en un ambiente de fervor que evocará los días en que la Virgen fue refugio espiritual en tiempos difíciles.

Málaga Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: Virgen del Rosario de San Julián: Solemne Rosario Público y Traslado en Sevilla
Entrada siguiente: Procesión de la Virgen de la Cabeza en Jaén 2025: Horarios, Itinerario y Detalles para el 17 de Mayo

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Horario e Itinerario Procesión del Corpus Christi de Jaén 2025
  • Horario e Itinerario de la Procesión del Corpus Christi de San Fernando 2025: Toda la información detallada
  • Corpus Christi 2025 en Jerez de la Frontera: horario e itinerario oficial de la procesión solemne
  • Corpus Christi 2025 en Sanlúcar de Barrameda: horarios, cultos e itinerario de la procesión
  • Horario e Itinerario oficial de la Procesión del Corpus Christi de Córdoba 2025
  • Corpus Christi 2025 en Linares: Horario e Itinerario Oficial de la Procesión

Noticias Localidad

Síganos en TELEGRAM

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress