Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2025
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda

Las Obras Sociales de las hermandades se disparan en tiempos de pandemia en Huelva

Publicado el 18/04/202118/04/2021 Por CofradiasTv No hay comentarios en Las Obras Sociales de las hermandades se disparan en tiempos de pandemia en Huelva
Lea la noticia en Huelva24

“Las hermandades solo quieren sacar los pasos a la calle” o “no les importa la salud, solo quieren ver a sus Sagrados Titulares” son algunas de las expresiones que, a día de hoy, se siguen escuchando en las calles.

Una falta de respeto constante, ya que el término “hermandad” va más allá de lo que muchas veces se puede llegar a pensar. Y es que si por algo se caracterizan las cofradías de Huelva es por ayudar a los más necesitados. Así, podría decirse que, sin duda alguna, la Obra Social es la actividad más importante de las hermandades.

Desgraciadamente, en la coyuntura actual son muchas las personas que requieren de ayuda debido a que se encuentran en una situación insostenible y no tienen recursos. Asimismo, la llegada de la pandemia de la Covid-19 ha hecho que esta labor haya aumentado respecto a años anteriores, y eso que las propias hermandades también escasean de recursos económicos.

Huelva24.com se ha puesto en contacto con varias personas inmersas esta gran labor. Por ejemplo, Antonio González, presidente del Consejo de Hermandades de Huelva, ha explicado a este periódico que “sin ninguna duda está siendo elogiable. El año pasado, las 25 hermandades han hecho Obra Sociales por valor de 60.000.000 millones de las antiguas pesetas. Si fueran empresas, algunas o casi todas estarían en quiebra, pero tienen la grandeza de que cuanto más complicada es la situación, más se crecen y si hay que dejar algo por hacer, se dejará. Lo que está claro es que esta labor no se va a dejar de hacer”.

Asimismo, asegura que “es meritorio, aunque cuesta mucho trabajo. Tengo que agradecer también el esfuerzo que han hecho instituciones públicas, privadas, fundaciones o al Ayuntamiento de Huelva, entre otras, a las que hemos llamado a la puerta y nos han abierto de par en par”.

Por otro lado, don Santiago Gómez Sierra, obispo de Huelva, también ha hablado con huelva24.com, señalando  que “me han sorprendido muy agradablemente algunas iniciativas, por ejemplo, la Casa de la Virgen de los Milagros. Se recuperan personas que no tienen que estar en la calle y tienen un proceso hospitalario y luego no tienen un lugar para poder establecerse y recuperarse. Entonces les acogen en esa casa, que está sostenida por el famoso Euro Solidario de los hermanos de las hermandades”.

Asimismo, el obispo ha aprovechado para agradecer la labor de las cofradías, reconociendo que “para mí es un orgullo, como parte de la Iglesia que son, que tengan esta respuesta”. 

Según explica, “la Diócesis tiene tres dimensiones en la que tiene que realizar su misión. Por una parte es el anuncio del Evangelio: catequesis, predicación, entre otros aspectos. En segundo lugar está la celebración de este anuncio, no solamente es una teoría, sino que lo celebramos como acontecimiento que nos afecta en los sacramentos. Y en tercer lugar, la caridad, que no es suplencia de otras instituciones, sino dimensión del ser de la propia Iglesia y en esa dimensión, el instrumento que la diócesis tiene principalmente es Cáritas diocesana y luego en cada una de las Cáritas parroquiales. Yo creo que ahí hay una labor muy importante de la Iglesia que yo agradezco a todos los voluntarios y a todas las personas que trabajan en ello”.“Por y para su gente”

Las cofradías onubenses siempre están al pie del cañón, y más ahora con la crisis sanitaria provocada por el coronavirus. Así, todas hacen labores caritativas que son de admirar.

Para saber más sobre este tema desde esta perspectiva, Huelva24.com se ha puesto en contacto con varias hermandades. Una de ellas ha sido la Hermandad del Nazareno, cuya responsable de la Obra Social es Rosy Calvo. En declaraciones a este medio, ha comentado que “en este año de pandemia, la cofradía de la Madrugá ha incrementado aún más su labor, ya que por ejemplo hemos estado llamando a los hermanos más longevos para ver qué necesitaban”.

Por otra parte, ha explicado que “también, realizamos ayudas en alimentos y aportaciones económicas a las Hermanas de la Cruz. Entre otras ayudas, destaca por el proyecto «desayuno y aprendo», colaboración firmada con el Colegio Onuba que se encuentra en el barrio del Torrejón”.

Por último, Rosy reconoce que “es muy gratificante ayudar a las personas que, desgraciadamente, no tienen recursos. Por ejemplo, el día de Reyes Magos cuando vamos a entregar juguetes y detalles a los niños y personas mayores, vemos sus caras y es una sensación impresionante”.

Asimismo, también destacan varias obras sociales de otras cofradías. Por ejemplo, la Hermandad del Perdón realiza una labor incansable y aporta ayudas a Cáritas parroquial en todo lo que ellos necesitan, ya sea alimentos, donativos o el pago de recibos de luz, entre otros aspectos.

Además, durante todo el año, la cofradía aporta donativos a las Hermanas Oblatas y a la Congregación de Hermanas Agustinas.

De la misma forma, la Obra Social de la Hermandad de los Mutilados conforma uno de sus pilares fundamentales. Desde Navidad ha realizado un programa de actos. Por ejemplo, con la veneración de la Virgen de la Paz. La Hermandad impulsó una ‘Bolsa de Caridad’, que consistía en que los fieles y devotos podían depositar limosnas, cuyo dinero se utilizaría para las familias más vulnerables de la cofradía.

Estos son solo algunos ejemplos, ya que todas las hermandades de Huelva hacen una labor encomiable que seguro sigue creciendo, contribuyendo así a un mundo mejor.   

Relacionado

Huelva Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: El imaginero Adrián Lema realiza una Piedad para Palma de Mallorca
Entrada siguiente: Vía Lucis en la Basílica de Nuestra Señora de las Angustia de Granada

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Cuando los tronos de Málaga salían con correas: la Semana Santa de otro tiempo
  • El Señor del Divino Perdón saldrá en paso prestado del Cerro del Águila por su 25º aniversario
  • Horario e Itinerario Procesión Extraordinaria Virgen de la Soledad Coronada. Ayamonte 12 de Julio del 2025
  • Vicente Tena Fuster: redescubierta una obra desconocida en Jaén tras 120 años de silencio
  • DESCARGA Horarios e Itinerarios de la Procesión Magna de Jaén 2025
  • Cádiz se prepara para la solemne procesión de la Virgen del Carmen 2025: itinerario, horarios y detalles del recorrido

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress