Tras más de dos años de espera, la Hermandad de Estudiantes está lista para celebrar el 75 aniversario de la bendición de la Virgen de Gracia y Esperanza con una salida extraordinaria el próximo 19 de octubre. Será la primera vez que la Virgen procesione fuera del contexto de Semana Santa, generando gran expectación tanto entre los cofrades como en la comunidad malagueña.
El presidente de la Comisión del 75 aniversario, Santiago Souvirón, ha expresado su emoción y la de toda la hermandad por este histórico acontecimiento. «Queremos que sea un día de alegría, de celebración y de vivencias en torno a nuestra Virgen, y que sea compartida por todos los hermanos y cofrades», señaló Souvirón, resaltando la devoción que la Virgen despierta entre los fieles.
Itinerario histórico
La procesión recorrerá enclaves emblemáticos que conectan con la historia de la cofradía. La salida está programada para las 18:00 horas desde la calle Alcazabilla y recorrerá puntos clave como la plaza de la Constitución, donde la cofradía tenía su antiguo tinglado, y el convento de las Hermanas de la Cruz, donde las monjas cantan a la Virgen durante su paso.
El itinerario completo incluye las calles Alcazabilla, Císter, San Agustín, Granada, la plaza de la Constitución, entre otras, hasta su encierro previsto alrededor de la 1:00 de la madrugada. Durante el recorrido, se llevarán a cabo múltiples actos, como petaladas, lanzamiento de aleluyas y cantes dedicados a la Virgen, destacando la especial dedicación que han puesto los cofrades en engalanar las calles.
Estrenos y detalles de la procesión
En esta ocasión tan especial, la Virgen de Gracia y Esperanza lucirá importantes estrenos. Entre ellos, destaca un encaje del siglo XIX donado por una familia de la cofradía, tres broches, y un rosario regalado por la Hermandad de los Remedios. Además, se podrá escuchar una adaptación de la marcha ‘Maryam’, reestrenada para el evento, y que fue compuesta por Francisco J. Criado.
Más de 700 personas se han ofrecido para portar el trono de la Virgen, que será el mismo de Semana Santa y se moverá bajo palio, con dos turnos de relevos a lo largo del recorrido. La Banda de Música de la Paz será la encargada de acompañar a la imagen con una selección de marchas más alegres de lo habitual, adaptadas para la ocasión.