El reconocido bordador y diseñador granadino José Manuel Martínez Hurtado será el artífice de los nuevos bordados que engalanarán a la Virgen de los Dolores, titular de la Real Cofradía Nuestra Señora de los Dolores. Tras la aprobación en el cabildo general ordinario del 15 de noviembre de 2024, el pasado 20 de enero se formalizó la firma del proyecto en la sede canónica de la hermandad, marcando el inicio de una nueva etapa en la historia patrimonial de la cofradía.
Martínez Hurtado, quien ya ha colaborado anteriormente con la hermandad en la restauración y reestructuración de una antigua saya para la Virgen de los Dolores, abordará ahora la creación de dos piezas clave: un manto de vistas bordado en oro fino sobre terciopelo azul noche y un guion de juventud bordado en oro fino y plata sobre terciopelo color crema. Estas obras, que combinan tradición y arte, prometen realzar aún más la devoción y el esplendor de la imagen mariana.
El taller de Martínez Hurtado, con sede en Granada, es sinónimo de excelencia en el mundo del bordado religioso. Con una trayectoria consolidada, el artista ha realizado numerosos trabajos de restauración y obra nueva para cofradías y hermandades en toda Andalucía. Entre sus proyectos más recientes destacan la restauración y ampliación de la saya de Ntra. Sra. de los Reyes, titular del Vía Crucis de Sevilla, diseñada por Salvador Garzón, así como la creación del palio de la Virgen de la Amargura de Jaén, cuya caída delantera ya ha sido estrenada.
Además, en 2024 culminó el manto para la patrona de Villafranca de los Barros, el conjunto del palio de la Virgen de la Amargura de Úbeda, la saya de la Virgen de los Dolores de Vélez Rubio, y los guiones de juventud de la Estrella de Granada y la Cena de Cádiz. Actualmente, Martínez Hurtado también está inmerso en los bordados del paso de palio de la Virgen de los Dolores de Berja, en Almería, consolidando su reputación como uno de los bordadores más solicitados de Andalucía.
Estos nuevos proyectos para la Virgen de los Dolores no solo enriquecerán el ajuar de la imagen, sino que también reforzarán el patrimonio artístico y devocional de la Real Cofradía, asegurando que su legado perdure con la máxima belleza y esplendor.