La Hermandad Sacramental de la Esperanza de Triana celebrará, entre el 3 de octubre y el 1 de noviembre de 2025, la Misión de la Esperanza, una iniciativa pastoral que llevará a Nuestra Señora de la Esperanza Coronada al Polígono Sur, uno de los barrios más desfavorecidos de Sevilla, para revitalizar espiritualmente la zona. Este acontecimiento, que coincide con el 75.º aniversario del Dogma de la Asunción de la Virgen (proclamado el 1 de noviembre de 1950 por el papa Pío XII), incluirá traslados, cultos y un congreso internacional, consolidando a la hermandad como un referente de la fe sevillana. La Virgen visitará parroquias clave, culminando con actos en la Catedral de Sevilla y un regreso triunfal a la Capilla de los Marineros en Triana. A continuación, se detalla el programa completo de actos y cultos, basado en el calendario oficial anunciado por la hermandad.
Contexto y Significado
La Misión de la Esperanza responde a la llamada del papa Francisco para el Año Santo de la Esperanza 2025, buscando llevar la devoción mariana a comunidades necesitadas. La Virgen de la Esperanza, obra de Juan de Astorga (1854) y coronada canónicamente en 1984, permanecerá 15 días en el Polígono Sur, un hito comparable a la misión del Gran Poder en 2021. Este evento también conmemora la salida extraordinaria de la Virgen en 1950, cuando recorrió Triana sin palio para celebrar la proclamación del Dogma de la Asunción, siendo la única hermandad sevillana en hacerlo. La misión incluye la visita a las parroquias de San Pío X y Jesús Obrero, un rosario por los barrios de Las Letanías, Tres Mil Viviendas y Las Vegas, y cultos en templos históricos como Santa Ana, San Jacinto y la Catedral. Además, la hermandad organizará el I Congreso Internacional de Hermandades y Cofradías de la Esperanza (10-12 de octubre), con el lema “La vida: un camino de Esperanza”, reuniendo a más de 500 corporaciones.
Programa de Actos y Cultos
El siguiente calendario detalla los traslados, cultos y eventos programados, que se desarrollarán en el Polígono Sur, la Catedral de Sevilla y el barrio de Triana. Los actos están diseñados para fomentar la comunión espiritual y la acción social, con la participación de hermandades sevillanas e internacionales bajo la advocación de la Esperanza.
[]- Viernes, 3 de octubre:
- 19:00 h: Eucaristía en la Capilla de los Marineros, presidida por el Ilmo. Sr. D. Antonio Rodríguez Babío, canónigo de la Catedral de Sevilla.
- 20:00 h: Traslado de la Virgen de la Esperanza a la Real Parroquia de Santa Ana, en Triana, iniciando la misión.
- Sábado, 4 de octubre:
- 08:00 h: Inicio de la Misión de la Esperanza con un solemne rosario de la aurora, trasladando la Virgen desde Santa Ana a la Parroquia de San Pío X (Polígono Sur), presidido por el arzobispo de Sevilla, Mons. José Ángel Saiz Meneses.
- Domingo, 5 de octubre:
- 12:00 h: Eucaristía dominical en la Parroquia de San Pío X.
- 13:00 h: Certamen de bandas en honor a la Virgen, con la participación de formaciones como la Banda de Cornetas y Tambores Santísimo Cristo de las Tres Caídas y otras agrupaciones locales.
- Miércoles, 8 al viernes, 10 de octubre:
- 20:00 h: Triduo en la Parroquia de San Pío X, organizado por hermandades sevillanas con advocación de la Esperanza (como Esperanza de la Trinidad, Esperanza de la Yedra) y la Hermandad del Baratillo. El viernes 10, el triduo será presidido por el cardenal Juan José Omella Omella, arzobispo de Barcelona.
- 10 de octubre: Apertura del I Congreso Internacional de Hermandades y Cofradías de la Esperanza en Sevilla.
- Sábado, 11 de octubre:
- 20:00 h: Solemne función en la Parroquia de San Pío X, presidida por Mons. Teodoro León Muñoz, obispo auxiliar de Sevilla.
- Domingo, 12 de octubre:
- 10:00 h: Rosario de la aurora desde la Parroquia de San Pío X, recorriendo Las Letanías, Tres Mil Viviendas y Las Vegas, con la participación de todas las hermandades de Sevilla y advocaciones internacionales de la Esperanza. Preside Mons. José Ángel Saiz Meneses.
- 13:00 h: Eucaristía de clausura del Congreso en la Parroquia de Jesús Obrero, presidida por el arzobispo de Sevilla.
- Lunes, 13 de octubre:
- 20:00 h: Charla de formación organizada por la Pastoral Juvenil en la Parroquia de Jesús Obrero.
- Martes, 14 al jueves, 16 de octubre:
- 20:00 h: Triduo en la Parroquia de Jesús Obrero, organizado por hermandades con advocación de la Esperanza y la Hermandad de Bendición y Esperanza, con sede en dicho templo.
- Viernes, 17 de octubre:
- 20:00 h: Solemne función en la Parroquia de Jesús Obrero, presidida por Mons. Ramón Valdivia Giménez, obispo auxiliar de Sevilla.
- Sábado, 18 de octubre:
- 08:00 h: Traslado de la Virgen desde la Parroquia de Jesús Obrero a la Capilla de los Marineros, con una visita al Hospital Materno-Infantil Virgen del Rocío durante el recorrido.
- Miércoles, 22 de octubre:
- 19:00 h: Traslado desde la Capilla de los Marineros a la Parroquia de San Jacinto, antigua sede de la hermandad hasta 1962.
- Sábado, 25 de octubre:
- 08:00 h: Traslado en rosario de la aurora desde la Parroquia de San Jacinto a la Santa Iglesia Catedral, en su paso de palio, con llegada a las 13:00 h. Preside Mons. José Ángel Saiz Meneses.
- Domingo, 26 al martes, 28 de octubre:
- 08:00-20:00 h: Besamanos de la Virgen de la Esperanza en el trascoro de la Catedral, frente a la Puerta de la Asunción, en horario habitual de apertura del templo.
- Miércoles, 29 al viernes, 31 de octubre:
- 19:00 h: Solemne triduo en el Altar Mayor de la Catedral, presidido por:
- 29 de octubre: Mons. Ramón Valdivia Giménez, obispo auxiliar de Sevilla.
- 30 de octubre: Mons. Teodoro León Muñoz, obispo auxiliar de Sevilla.
- 31 de octubre: Mons. Santiago Gómez Sierra, obispo de Huelva.
- 19:00 h: Solemne triduo en el Altar Mayor de la Catedral, presidido por:
- Sábado, 1 de noviembre:
- 11:00 h: Solemne función de la Misión y conmemoración del 75.º aniversario del Dogma de la Asunción, presidida por Mons. José Ángel Saiz Meneses en la Catedral.
- 16:00 h: Procesión extraordinaria de regreso a la Capilla de los Marineros, bajo palio, con visita a la Real Parroquia de Santa Ana. La Virgen será acompañada por la Banda de Música Santa Ana de Dos Hermanas, interpretando marchas como “Esperanza de Triana Coronada” y “Virgen de los Reyes”.
Detalles Adicionales
La Misión de la Esperanza incluye iniciativas de acción social, como charlas formativas y actividades juveniles, en colaboración con las parroquias del Polígono Sur. La Virgen, portada en su paso de palio durante el traslado a la Catedral y el regreso a Triana, lucirá el manto de la coronación (1984) y la corona pontificia. El cartel de la Misión, presentado el 15 de diciembre de 2024, es obra del artista Manolo Cuervo y titulado “Peregrinos en la Esperanza”. La pintura, de estilo pop con influencias expresionistas, muestra a la Virgen con un corazón rojo y elementos marineros, evocando la frase de José María Rubio: “Triana se llama el corazón de Sevilla”.
El Congreso Internacional (10-12 de octubre) contará con ponencias de figuras como el cardenal Juan José Omella y Mons. Luis Argüello, arzobispo de Valladolid, y una eucaristía de clausura presidida por el arzobispo de Sevilla. La misión también permitirá un reencuentro con familias trianeras que se trasladaron al Polígono Sur décadas atrás, reforzando los lazos históricos.
[]Convocatoria
La Hermandad de la Esperanza de Triana invita a hermanos, devotos y sevillanos a participar en los actos de la Misión de la Esperanza, especialmente en los traslados, el rosario del 12 de octubre, el besamanos en la Catedral y la procesión extraordinaria del 1 de noviembre. Se anima a los vecinos del Polígono Sur y Triana a engalanar balcones y calles, y a unirse a esta manifestación de fe. Para más información, consulte los canales oficiales de la hermandad en y redes sociales.
Que Nuestra Señora de la Esperanza Coronada, Madre de Triana, ilumine los corazones del Polígono Sur y de Sevilla en esta misión histórica de fe y esperanza.